TERAPIA MANUAL VISCERAL. DOCENTE: EDUARDO ZAMORANO


TERAPIA MANUAL VISCERAL. DOCENTE: EDUARDO ZAMORANO

Curso teórico práctico orientado a entregar los fundamentos de la movilización visceral y los aspectos más relevantes de su aplicación en la evaluación y tratamiento de pacientes con dolor neuromusculoesqueletico asociado a trastornos mecanosensitivos viscerales.
¡¡¡ULTIMAS PLAZAS!!!

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Domingo, 20 Noviembre, 2016
Desglose de Fechas: 

FECHAS: 25-27 de Noviembre de 2016

HORARIO: 25 horas, repartidas en viernes de 9-14 y de 15.30-20.30, sábado de 9-14 h. y de 15.30-20.30 h. y domingo de 9-14 h.

Precios: 

290 euros

Información de contacto: 

ecufis@gmail.com
690286976
www.ecufis.es

Dirección del curso: 

Hotel AC Los Enlaces 4*
C/ Pilar Miró, nº1
Zaragoza

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Solicitada acreditación a la CFC. Acreditado en anteriores ediciones
Descripción: 

Formar al fisioterapeuta en la aplicación de la movilización visceral a través del conocimiento y desarrollo de habilidades técnicas en el contexto general de la terapia manual basada en un modelo contemporaneo de razonamiento clínico.

Directores: 

David de la Fuente

Profesorado: 

EDUARDO ZAMORANO ZÁRATE

- Profesor en Formación de Postgrado de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, Madrid
- Profesor en Formación de Postgrado de la Universidad de Alcalá, Madrid
- Fisioterapeuta en el Centro de Fisioterapia Manual Ortopédica (Centro FIOS)
- Ha publicado el libro “Movilización Neuromeníngea” Tratamiento de los trastornos mecanosensitivos del sistema nervioso.

Programa: 

• Neurobiología del dolor visceral
Bases estructurales.
Organización central y periférica de la inervación sensitiva visceral.
Terminales receptivas y fibras aferentes viscerales.
Mecanosensibilidad y quimiosensibilidad visceral
Percepción del dolor visceral y estados de hipersesibilidad.
El dolor visceral y el dolor somático como respuesta integrada por el Sistema Nervioso.
Mecanismos moduladores del dolor y terapia manual.
• Dolor torácico.
• Dolor abdominal.
• Dolor pélvico de origen visceral.
• Anatomía aplicada (descriptiva y palpatoria).
Cabeza y cuello
Caja torácica
Región abdominal
Región pélvica
• Movilidad y motilidad visceral.
• Tensión recíproca cráneo-abdominal.
• Sistemas de sostén: mesos y peritoneo.
• Planos mioaponeuróticos:
Torácicos.
Pared abdominal.
Suelo pélvico.
Diafragma.
• Procedimientos de evaluación y movilización del tracto gastrointestinal y sus anexos
Páncreas.
Sistema hépato-biliar.
• Procedimientos de evaluación y movilización del sistema genitourinario.
• Movilización neural y movilización visceral.
Nervio vago.
Nervio frénico.
Nervios mesentéricos

Objetivos: 

• Profundizar en la comprensión de la neurofisiología y fisiopatología del dolor visceral y su repercusión clínica en el aparato neuromusculoesquelético.
• Capacitar al fisioterapeuta para identificar aquellas entidades clínicas en las que se justifique la aplicación de la terapia manual visceral como complemento en el tratamiento del aparato locomotor.
• Integrar los métodos de exploración y tratamiento mediante procedimientos manuales de las estructuras viscerales de la caja torácica, cavidad abdominal y cavidad pélvica.
• Adquirir el conocimiento y las habilidades técnicas necesarias para la utilización de criterios de progresión en la manipulación visceral, en el contexto general de la terapia manual, basados en el razonamiento clínico.
• Integrar conceptos neurodinámicos en la movilización visceral,

Categoría: