CURSO DE ECOGRAFIA AVANZADO ESPECIALIZACIÓN MIEMBRO INFERIOR


CURSO DE ECOGRAFIA AVANZADO ESPECIALIZACIÓN MIEMBRO INFERIOR

CURSO TEORICO-PRACTICO DE ESPECIALIZACION EN ECOGRAFIA DE MIEMBRO INFERIOR

-Mejorar las habilidades técnicas del fisioterapeuta en la exploración ecográfica del miembro inferior

- Profundizar en el conocimiento ecográfico normal y patológico de los tejidos del miembro inferior que ayuden al fisioterapeuta a seleccionar una adecuada estrategia de intervención incrementando sus posibilidades terapeuticas, favoreciendo así el éxito

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Martes, 15 Noviembre, 2016
Desglose de Fechas: 

Viernes 25 NOVIEMBRE: 16:00h. a 21:00h.
Sábado 26 DE NOVIEMBRE: de 09:00h. a 14:00h. y de 15:30h a 20:30h. Domingo 27 DE NOVIEMBRE: de 09:00h. a 14:00h.

Precios: 

455€

Inscripción y formas de pago: 

CONFIRMACION DE PLAZA VIA TELEFONICA 944175732
Para formalizar la matrícula se deberá confirmar plaza en primer lugar y enviar el resguardo de ingreso (ordenante, nombre y apellidos del alumno; concepto: nombre del curso) junto con datos personales al correo electrónico
info@fisio-salud.es

Información de contacto: 

info@fisio-salud.es
944175732
www.fisio-salud.es

Dirección del curso: 

CRISTINA SÁNCHEZ SOBRINO (FISIOSALUD-ASTRABUDUA)

Número de Alumnos: 
24
Dirigido a: 
Diplomados/ graduados en Fisioterapia con formación previa en ecografía musculo- esquelética (30 horas)
Reconocido por: 
SOLICITADA ACREDITACION COMISION DE FORMACION CONTINUADA
Descripción: 

-Mejorar las habilidades técnicas del fisioterapeuta en la exploración ecográfica del miembro inferior

-Profundizar en el conocimiento ecográfico normal y patológico de los tejidos del miembro inferior que ayuden al fisioterapeuta a seleccionar una adecuada estrategia de intervención incrementando sus posibilidades terapeuticas, favoreciendo así el éxito sanitario

Directores: 

-CRISTINA SÁNCHEZ SOBRINO (FISIOSALUD-ASTRABUDUA)

Profesorado: 

Doña Ana de Groot Ferrando
Diplomada en Fisioterapia.
Máster Oficial en Osteopatía y Terapia Manual. Máster Oficial en Fisioterapia Invasiva
Profesora colaboradora de diversas universidades españolas y extranjeras.
Grupo de investigación ECOFISTEM “Ecografía y Morfo-Densitometría Preventiva en Fisioterapia y Terapia Manual”.
Khronos Fisioterapia.

Programa: 

1. Evaluación artrológica.
A. Articulación coxofemoral.
-Compartimento anterior -Compartimento lateral -Compartimento posterior
B. Articulación de la rodilla. -Compartimento anterior
-Compartimento posterior -Compartimento medial. -Compartimento lateral.
C. Articulación talocrural
-Compartimento anterior. -Compartimento posterior. -Compartimento medial. -Compartimento lateral.
D. Articulaciones del pie -Articulación subastragalina.
-Articulación transversal del tarso medial.
-Articulación tarsometatarsiana e intertarsianas. Cápsula y ligamentos anteriores.
-Articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas.
2. Complejos miotendinosos del miembro inferior. Cadera.
-Cuadrado lumbar, relación con oblícuos, transverso y rectos del abdomen.
-Complejo miotendinoso proximal y distal del psoas-ilíaco (relación con el nervio cutáneo lateral y femoral).
Sección de la región inguinal. Exploración para la detección de hernias. Conducto inguinal. Musculatura glútea. Relación capsular y con la fascia lateral. Organización trocantérea con la musculatura profunda.
-Tensor de la fascia lata (relaciones fasciales femoral, tibial y rotuliana). Fibras arciformes.
-Músculos profundos de la nalga. Piriforme y relación topográfica con el nervio ciático. Ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso. Obturador interno y géminos (relación topográfica con la bolsa sinovial y el obturador externo). -Cuadrado femoral
Muslo.
- Sartorio.Organizacióndesusfibrasarciformes.
- Cuádriceps femoral. Tendones directo, recurrente y reflejo del recto femoral. Vastos medial, lateral, crural y tensor del vasto intermedio. Planos de inserción rotuliana.
- Isquiosurales (bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso). Diferenciación isquiática de sus orígenes Organización tendinosa (septos). Inserción distal del bíceps femoral (relación capsular y tibial). Inserción distal del semitendinoso (relación fascia crural). Inserción distal semimembranoso (directa, refleja y recurrente). Bolsa del semimembranoso. Relación con el nervio ciático y la red cruciforme.
- Músculos aductores. Disposición topográfica. Inserciones pubianas, línea áspera y tibial. Observación del hiato del aductor
Pierna.
- Anterior. Complejos miotendinosos extensores. Membrana
interósea. Nervio y arteria tibial anterior.
- Lateral. Complejo miotendinoso de los peroneos. División topográfica del nervio peroneo común y relación arteria para los peroneos. Relaciones con la cara lateral del calcáneo, retináculo e inserciones distales.
- Posterior. Músculo poplíteo. Transición extra-intracapsular. Bolsa sinovial. Relación con la arteria inferolateral de la rodilla. Tibial posterior (inserciones directas y expansiones distales). Flexor largo del dedo gordo (relación astragalina, calcánea y metatarsiana). Flexor largo de los dedos (relación tibial, calcánea y con el pie). Tríceps sural (láminas tendinosas y tendón de Aquiles).
- Medial. Disposición interna de los tendones flexores.
Pie.
- Disposición topográfica de los compartimentos dorsal y plantar. Inserciones y relaciones vasculares y nerviosas.
*Casos clínicos. Patologías : labrum, cartílago hialino, hernias inguinales y epigástricas, roturas musculares, miotendinosas y de cavernas grasas, roturas tendinosas y tendinosis, tumores, quistes, , fracturas óseas, anclajes (material de osteosíntesis), afectaciones meniscales, obstrucciones vasculares, afectaciones ligamentosas y articulares.

Metodología: 

TEORICA-PRACTICA

Objetivos: 

-Mejorar las habilidades técnicas del fisioterapeuta en la exploración ecográfica del miembro inferior
- Profundizar en el conocimiento ecográfico normal y patológico de los tejidos del miembro inferior que ayuden al fisioterapeuta a seleccionar una adecuada estrategia de intervención incrementando sus posibilidades terapeuticas, favoreciendo así el éxito sanitario.