En este seminario los objetivos pedagógicos son dar a los profesionales de la salud (médicos, fisioterapeutas, matronas) las bases fundamentales científicas y clínicas de la práctica Hipopresiva, de iniciarlos a la práctica de la Gimnasia Hipopresiva de base, en el marco de un tratamiento relacionado a la prevención de disfunciones pelviperineales (ptosis de los órganos pelvianos, incontinencias urinarias), abdominales (ptosis viscerales, hernias hiatales, hernias inguinales, hernias abdominales, hernias discales), del equilibrio postural (sindrome de deficiencia postural), postparto normal.
Fecha de inicio: 10 de febrero de 2017
Fecha de fin: 12 de febrero de 2017
520€
http://nuevedemayoformacion.com/GAH.html
Lugar de impartición
Clínica Nueve de Mayo
C/ Campoamor 27, 1º
33001 Oviedo (Asturias)
formacion@clinicanuevedemayo.com
985209898
Lugar de impartición
Clínica Nueve de Mayo
C/ Campoamor 27, 1º
33001 Oviedo (Asturias)
Al fin de este seminario, el profesional conocerá las bases fundamentales de las técnicas hipopresivas, las indicaciones principales y las contraindicaciones.
Tendrá la capacidad par aplicar en taller individual las técnicas proprioceptivas relativas a los ejercicios hipopresivos 1 a 15, en los pacientes que presentan las indicaciones terapéuticas de los hipopresivos.
Laura Nuñez Luna: Profesora titular del método hipopresivo® (Marcel Caufriez) para fisioterapeutas y otros profesionales de la salud.
Clinica Nueve de Mayo Formación
Laura Nuñez Luna
DÍA 1
Presentación general del Método Hipopresivo. Teoría
Reseña Histórica y bases fundamentales de las técnicas hipopresivas. Teoría
Centros respiratorios y neurodivergencias Teoría y Práctica
Diafragma torácico-Faja Abdominal-Periné .Teoría
Tono - Tono postural - Tono Fásico. Teoría
Presión y noción de hiperpresión cuantitativa y cualitativa. Teoría
DÍA 2
Criterios de inclusión de las técnicas hipopresivas. Teoría
Presentación del Algoritmo Hipopresivo. Teoría
Organización clínica de la Gimnasia Hipopresiva de base. Práctica
Vestimenta y entorno. Factores químicos : noción de base. Práctica
Ejercicios respiratorios y apnea espiratoria. Práctica
Ejercicios Hipopresivos ortoestáticos (nº 1 a 4). Práctica
Ejercicio intermediario 1 (nº 5). Práctica
Ejercicios Hipopresivos de rodilla (nº 6 a 8). Práctica
DÍA 3
Ejercicio intermediario 2 (nº 9). Práctica
Ejercicio intermediario 3 (nº 10) Práctica
Ejercicio intermediario Genu-Pectoral activo (nº 11). Práctica
Ejercicio intermediario 4 (nº 12). Práctica
Ejercicio intermediario 4 patas (nº 13). Práctica
Ejercicio intermediario 5 (nº 14). Práctica
Ejercicio intermediario Genu-Pectoral pasivo (nº 15). Práctica
Revisión de forma continuada de los ejercicios 1 a 15. Práctica
Fin del primer seminario
Teoria y práctica de todos los ejercicios