El Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo, que deriva de la teoría Neurocognitiva de la rehabilitación, nació a principios de los años 70 a cargo del neurólogo Carlo Perfetti. Comúnmente conocido como Método Perfetti, éste se dirige a recuperar el movimiento alterado o perdido por la lesión, mejorando así la realización de las actividades de su vida diaria. Para conseguirlo, sea en la valoración como en el tratamiento, se tiene siempre en cuenta que, muchas veces, estos problemas motores se acompañan de alteraciones de la sensibilidad y de la cognición (atención, memoria, lenguaje...).
Se trabaja mediante ejercicios que activan los procesos cognitivos necesarios para que el paciente estando atento pueda percibir las distintas informaciones provenientes de su cuerpo y de los objetos que lo rodean (tacto, cinestesia...). Dichas informaciones se consideran imprescindibles para la organización y recuperación del movimiento normal.
*Viernes 3 de Febrero de 16:00 h a 19:30 h
*Sábado 4 de Febrero de 9:00 a 14:00 h y de 15:30 a 19:30h
*Domingo 5 de Febrero de 9:00 h a 14:00h
190€, QUE SE REPARTIRÁN DE LA SIGUIENTE MANERA:
- 70€ EN CONCEPTO DE RESERVA DE PLAZA
- 120€ ANTES DE LA REALIZACIÓN DEL CURSO
http://www.therafis-formacion.es/inscripciones.html
TODA LA INFORMACIÓN ESTÁ EN EL LINK
WWW.THERAFIS-FORMACION.ES
FORMACION@THERAFIS.NET
THERAFIS FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA
AV/ REINA SOFÍA 14 LOCAL 6
LEGANÉS
ESTACIÓN ZARZAQUEMADA (15MINS DE ATOCHA, LINEA C-5)
El curso pretende mostrar al alumno, dentro de la rehabilitación neurológica, una nueva forma de entender, interpretar y tratar al paciente en función de sus problemáticas particulares. Para ello, se introduce al alumno en la comprensión y experimentación de una serie de conceptos básicos y propios del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo.
DAVID GARCÍA GARCÍA-BLANCO
VICTOR MANUEL ARGÜELLES ABENZ
Presidente y miembro fundador de AERNP (Asociación Española de Rehabilitación Neurocognitiva Perfetti). Docente 1º nivel reconocido por AIDETC (Asociación Internacional Docentes Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo). Diplomado en Fisioterapia 2001 y Graduado en 2014. Profesor asociado “Universitat Internacional de Catalunya” (Fisioterapia en neurología, Lesiones Periféricas y Método Perfetti). Fisioterapeuta en el Centro Perfetti (www.centroperfetti.com)
Viernes 3 de Febrero
16:00-16:30 Presentación del curso, alumnos y entrega de material
16:30-17:30 Historia del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo
17:30-18:30 Instrumentos del Ejercicio: Problema-Hipótesis-Control
18:30-19:30 Taller práctico
Sábado 4 de Febrero
09:00-10:00 Características del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo
10:00-11:00 Organización del movimiento normal
11:00-11:30 Principios Básicos de la Teoría Neurocognitiva
11:30-12:00 Pausa
12:00-13:00 Principios Básicos de la Teoría Neurocognitiva
13:00-14:00 Taller práctico
Pausa Comida
15:30-16:30 Interpretación de la patología: el específico motor y el perfil
16:30-17:30 Clasificación de los Ejercicios según el específico motor: ejercicios de 1er, 2º y 3er grado
17:30-19:00 Taller práctico
Domingo 5 de Febrero
09:00-10:00 El Ejercicio desde el punto de vista informativo, cognitivo y pedagógico
10:00-11:00 Observación de un paciente hemipléjico (teórico-práctico)
11:00-11:30 Pausa
11:30-14:30 De la observación al Ejercicio (teórico-práctico)
14:30 Cierre del curso
Las clases se realizan en 2 modalidades combinadas: teórica y práctica. Se da especial importancia a la parte práctica y vivencial.
Los conocimientos teóricos se adquieren a través de las actividades prácticas así como mediante lecciones magistrales con la visualización de material audiovisual y solicitando la participación del alumnado. El seguimiento de los conocimientos teóricos se verá facilitado por la entrega previa del dossier.
La parte práctica consta de actividades con toda la clase o bien en grupos más reducidos pero siempre con la guía y supervisión del docente para permitir un mejor aprendizaje. Se pone a disposición del alumno el material rehabilitador necesario para que el este efectúe la ejercitación, expositiva o no, sobre determinados contenidos y siempre basándose en las características del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo.
Además, se procederá a la observación conjunta de un paciente hemipléjico con el posterior análisis de los datos observados y planteamiento de la intervención terapéutica para el paciente observado.
Dentro de los objetivos generales, el curso pretende:
*Hacer descubrir al alumno una nueva teoría de la rehabilitación en la cual el Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo desarrolla su actividad rehabilitadora.
*Iniciar al alumno en la capacidad de observar al paciente, interpretar los datos recogidos y verificarlos mediante la realización de los ejercicios más adecuados.
Al finalizar el curso introductorio del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo, el alumno deberá ser capaz de:
*Reconocer, explicar y aplicar las características diferenciales del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo.
*Recordar y describir los principios básicos de la teoría Neurocognitiva.
*Interpretar la importancia de los procesos cognitivos para la recuperación del paciente adulto con lesión, primordialmente, a nivel del SNC.
*Describir y diferenciar los distintos elementos motores y sensitivos que permiten interpretar la patología durante la observación del paciente desde el punto de vista de la teoría Neurocognitiva.
*Experimentar y utilizar los instrumentos básicos del ejercicio: problema-hipótesis-control.
*Aplicar ejercicios adecuados a las problemáticas motoras y sensitivas del paciente en base a la propuesta de distintos contenidos.
*Trabajar individualmente y en grupo con unos tiempos predeterminados.