
Tras la importancia que la ciencia está otorgando a la fascia como estructura fundamental en el cuerpo y la demanda que está teniendo a día de hoy en fisioterapia, presentamos el curso de Liberación Miofascial con el que el alumno recibirá las herramientas necesarias para iniciar un abordaje completo a nivel estructural, que posteriormente podrá ser complementado con técnicas globales, la región anterior cervical, sistema masticatorio y la introducción al tratamiento cráneo-sacro.
7, 8 y 9 de Abril de 2017
1, 2 y 3 de Septiembre de 2017
*Viernes de 16:00 a 20:30 h
*Sábado de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 20:00 h
*Domingo de 09:00 a 14:30 h
300€
Solicitar plaza y seguir las instrucciones en la pestaña "Inscripciones" en www.therafis-formacion.es"
formacion@therafis.net
www.therafis-formacion.es
Clínica THERAFIS
Av/ Reina Sofía 14 local 6
Leganés
Estación Zarzaquemada (300m) a 15 mins de Atocha
Curso de 40 horas dedicado al estudio, valoración y tratamiento del sistema fascial
David García
David García García-Blanco
Fisioterapeuta por la URJC. Osteópata C.O. Experto en Inducción Miofascial. Docente de Posgrado en UCJC y EFO Madrid. Docente en cursos de Terapia Manual de Fisio LMR y Bwizer. Director de Therafis Fisioterapia.
Primer Seminario:
– Introducción al sistema fascial.
– Anatomía del sistema fascial.
– Propiedades de la fascia. Conceptos de tensegridad, viscoelasticidad, piezoelectricidad.
– Disfunción miofascial.
– Fundamentos del tratamiento miofascial.
– Indicaciones y contraindicaciones.
– Aplicación de las técnicas superficiales y profundas.
– Evaluación y técnicas miofasciales aplicadas a la región lumbopélvica.
– Evaluación y técnicas miofasciales aplicadas a MMII.
– Isquiotibiales, TFL, alteraciones rotulianas, tríceps sural.
– Región torácica, región cervicodorsal y hombro.
– Evaluación y técnicas aplicadas a región cervical y MMSS.
*Segundo Seminario:
– Introducción al concepto de disfunción global del sistema fascial y sus propiedades.
– Mecanorecepción, háptica y SNC.
– Postura, interocepción y Propiocepción.
– Evaluación y técnicas aplicadas en el sistema de masticación.
– Región supra, infra y retrohioidea.
– Lengua.
– Región cráneo-cervical.
– Evaluación del sistema de líquidos y membranas.
– Disfunciones relacionadas con el tubo dural.
– Tratamiento.
Documentación teórica del curso y presentación mediante diapositivas.
Exposición de técnicas de tratamiento y práctica de cada una de ellas
OBJETIVO GENERAL:
Al final de este curso, el alumno en su práctica clínica podrá realizar una apropiada evaluación y tratamiento de los pacientes afectados por el Síndrome de Disfunción Miofascial.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
*Identificar la estructura fascial del cuerpo.
*Analizar con eficiencia la patomecánica del sistema fascial.
*Diferenciar y aplicar las bases de la evaluación del síndrome miofascial.
*Aplicar las técnicas básicas de la movilización e inducción miofascial superficial y profunda.
*Aplicar las técnicas específicas más utilizadas en las restricciones miofasciales de la columna vertebral, tórax y extremidades.
*Identificar y respetar las contradicciones de la aplicación de las técnicas de inducción miofascial.
*Integrar las técnicas de tratamiento que compone la Inducción Miofascial en su práctica profesional.