
El Vendaje neuromuscular es una técnica de tratamiento diseñada para facilitar el proceso normal de autocuración del cuerpo, al mismo tiempo que da apoyo y estabilidad a los músculos y articulaciones, sin restringir su movilidad. Además, permite prolongar los efectos de las terapias manuales, siendo usado para tratar un gran conjunto de problemas a nivel ortopédico, neuromuscular y neurológico, entre otros.
Actuando sobre diferentes receptores a nivel del sistema somatosensorial, el vendaje Vendaje neuromuscular® Tex alivia el dolor y facilita el drenaje linfático, al realizar un efecto de descompresión sobre la piel. Esta descompresión aumenta el espacio intersticial, permitiendo una disminución de la inflamación en las áreas afectadas.
8-9 Abril 2017
300€
Inscripciones en nuestra página web www.iaces.es
www.iaces.es
917130267
SEDE IACES- Madrid
C/ Saturnino Calleja Nº1
28002 Madrid
El nivel KT1 presenta el Método Vendaje neuromuscular® Taping a los participantes. Durante 8 horas el profesor irá discutiendo sus conceptos fundamentales y las propiedades únicas de la venda Vendaje neuromuscular® Tex. Se incluye un workshop donde se tendrá la oportunidad de practicar un conjunto de formas de evaluación y de aplicación del Vendaje neuromuscular® Tex, en tronco, miembro superior e inferior. Al final de este nivel los alumnos serán capaces de aplicar las técnicas con el fin de relajar los músculos fatigados, estimular los débiles, y reducir el dolor y el edema.
El nivel KT2 permite aprender a los participantes aplicaciones avanzadas y profundizar en los temas presentados en KT1. Durante 8 horas, el profesor presentará 6 técnicas correctivas (mecánica, funcional, espacio, fascia, ligamento/tendón, y linfática) y sus aplicaciones en un conjunto variado de condiciones clínicas, incluyendo la aplicación del Vendaje neuromuscular® Taping en marcos ortopédicos y neurológicos.
David Saorin
David Saorin
Introducción al Vendaje neuromuscular (KT). Concepto, teoría e historia.
Cualidades del Vendaje neuromuscular. Diferencias, beneficios y demostración en el dedo.
Introducción de los 5 efectos fisiológicos principales. Función sobre la piel y
función circulatoria. Función del KT sobre la piel y la fascia.
Práctica Iliocostal Lumbar.
Función del KT sobre los músculos. Conceptos básicos de aplicación.
Función del KT sobre las articulaciones.
Biotensegridad.
Aplicaciones básicas.
Práctica Trapecio Superior.
Novedades terapéuticas, contraindicaciones y precauciones.
Introducción a los Test de Evaluación de KT.
Repaso de los 5 efectos fisiológicos principales. Repaso conceptos de aplicación y evaluación. Glosario. Dudas y preguntas.
Inicio KT2.
Conceptos básicos de las Técnicas Correctivas. Directrices de tensión.
Precauciones.
Corrección mecánica. Técnica en Y con tensión en los tallos.
Corrección mecánica. Técnica en Y con tensión en la base.
Corrección mecánica. Técnica en I.
Corrección mecánica. Inestabilidad de hombro.
Reacciones al KT durante la noche.
Corrección fascial. Oscilación tisular y deslizamiento. Técnicas: Y tensión tallos,Y tensión base, y Ram’s head.
Corrección fascial. Técnica en Y con tensión en los tallos.
Corrección fascial. Técnica en Y con tensión en la base.
Corrección fascial: Epicondilitis.
Corrección fascial: Síndrome de la cintilla iliotibial.
Introducción a la corrección de espacio.
Corrección de espacio: Técnica en I.
Corrección de espacio: Aplicación Donut hole.
Corrección de espacio: Aplicación de estrella.
Corrección de espacio: Aplicación con corte en button hole y en I.
Corrección de espacio: Aplicación con corte en web.
Introducción a la corrección ligamento/tendón.
Corrección de ligamento: Rodilla LLI.
Corrección de tendón: Tendón de Aquiles.
Corrección ligamento/tendón: Fascitis plantar.
Introducción a la corrección funcional.
Corrección funcional: Aplicación en tobillo y muñeca.
Introducción a la corrección circulatoria/linfática.
Corrección circulatoria/linfática con corte en abanico.
KT: documentación clínica, facturación, contraindicaciones,precauciones,recomendaciones.
Investigación en KT.
Conocer el método original de Vendaje neuromuscular, y ser capaz de utilizarlo en las distintas situaciones presentadas.
Nivel KT1:
Aprender la función del Vendaje neuromuscular sobre la piel y la fascia, la circulación sanguínea y linfática, el músculo, y las articulaciones.
Aprender los test de evaluación en Vendaje neuromuscular.
Aprender aplicaciones musculares.
Nivel KT2:
Se aprenderán 6 técnicas de corrección (mecánica, funcional, espacio, fascia, ligamento/tendón, y linfática).
Se aprenderá su aplicación en diferentes marcos terapéuticos.