
El tratamiento del dolor es uno de los principales abordajes clínicos a los que debe enfrentarse el fisioterapeuta a lo largo de su actividad profesional contando para tal fin durante su formación con multitud de técnicas diagnósticas y de tratamiento.
Habitualmente la acupuntura no forma parte de estas disciplinas en la formación del fisioterapeuta aunque no ha dejado de ser escudriñada dicha terapia por muchos fisiólogos y neurólogos en busca de explicar y justificar sus incuestionables y en muchas ocasiones potentes efectos analgésicos .
Hoy en día podemos afirmar que¨ la acupuntura muestra suficiente evidencia científica para ser empleada en el tratamiento del dolor crónico, principalmente en casos como cefalea, migraña, patología de columna y artrosis¨ .Med Clin.(barc.),2016;147(6):250-256.
4 seminarios presenciales de 12 horas cada uno.
Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
Domingo de 10:00 a 14:00.
- 11 y 12 de febrero 2017
- 11 y 12 de marzo 2017
- 29 y 30 de abril 2017
- 20 y 21 de mayo 2017
- 800€/curso
- Fisioterapeutas colegiados en Castilla y León: 720€/curso
www.vitalthea.es/curso-acupuntura-clinica-fisioterapeutas/
http://www.fisioterapiaalthea.es/curso-acupuntura-clinica-fisioterapeutas/
SEDE
Clinica Fisioterapia-Osteopatia Vitalthea
C/Mariano García Abril nº2 Local bajo
47014 Valladolid
Tlfs: 983 08 08 21- 665 80 55 75
www.vitalthea.es
vitalthea@gmail.com
SEDE
Clinica Fisioterapia-Osteopatia Vitalthea
C/Mariano García Abril nº2 Local bajo
47014 Valladolid
Tlfs: 983 08 08 21- 665 80 55 75
www.vitalthea.es
vitalthea@gmail.com
OBJETIVOS GENERALES:
El objetivo de este curso será resolver la necesidad formativa de los fisioterapeutas en Acupuntura clínica sobre la base de un aprendizaje practico de aquellas estrategias terapéuticas a emplear (de forma única o complementaria) en el paciente con dolor , inflamación y todo y su cortejo clínico subyacente (ansiedad, angustia ,miedo………)
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO:
Formar al fisioterapeuta en los conocimientos teórico-prácticos necesarios para el empleo de la acupuntura aportando al fisioterapeuta una herramienta terapéutica complementaria que aplicara de forma segura y eficaz en el desarrollo de sus tratamientos y labor profesional como recurso terapéutico .
Facilitar al fisioterapeuta recursos que mejoren y complementen el desarrollo de sus técnicas habituales, con un menor esfuerzo y una mayor eficacia clínica.
Facilitar al fisioterapeuta, técnicas de fácil aplicación y aprendizaje, que reduzcan la iatrogenia medicamentosa y mejoren la respuesta terapéutica, sobre todo en el campo de la traumatología ,reumatología, ginecología y el dolor.
Ricardo pérez Puente (Fisioterapeuta-Osteópata C.O., Director Vitalthea Sanitaria )
Dr. A. Javier Álvarez Martínez
Doctor en Medicina, Especialista Universitario en Acupuntura
El curso constará de 4 seminarios:
SEMINARIO 1ª: (11-12 Febrero 2017)
Fundamentos de las Acupuntura.
Sistema Zhang-Fu. Circulación de las Energías Rong y Wei.
Vacío y plenitud (Xu Shi) aplicados al concepto de dolor en MTC.
Los Meridianos de Acupuntura. Concepto de Plano Energético. Anatomía básica de los meridianos. Estructura general de un Meridiano. Concepto de Meridiano Tendino Muscular y Meridianos Distinto con su aplicación al concepto de dolor. Puntos Shu antiguos. Trayecto de comando del Meridiano. Introducción al concepto Luo-Yuan, Luo de grupo y punto Xi.
Aprendizaje del recorrido externo de los 12 Meridianos Principales. Aplicación práctica. Meridianos y su localización en relación con la zona cervical, la articulación gleno-humeral, el codo, la muñeca, la zona lumbar, la articulación coxofemoral, la rodilla y la zona maleolar.
Manejo práctico del material habitual en la práctica clínica. Diferentes tipos de aguja, moxibustión, aparatos de electroterapia, técnicas de microsangrado, ventosa.
Aprendizaje de localización y puntura de los puntos Ting, Yuan, Luo y Tonificación de los 12 Meridianos principales.
Técnicas de puntura de puntos dolorosos en Acupuntura.
Conceptos básicos en Moxibustión. La termoterapia.
SEMINARIO 2ª: (11-12 Marzo)
Bases neurofisiológicas del dolor en fisiología comparada. Clasificación del dolor en MTC.
Dolor exógeno y exógeno endógeno. El dolor osteomuscular agudo en acupuntura.
La artrosis, la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica.
El dolor y su relación con la personalidad y las emociones. Introducción al psiquismo en MTC.
Síndrome Bi. La enfermedad reumática considerada desde la óptica de la MTC.
La electroanalgesia en acupuntura
La corriente eléctrica.
Tipos de corriente eléctrica que se usan en acupuntura.
Efectos biológicos de la corriente eléctrica.
Efectos bioenergéticos de corriente.
Electroestimulación y electrodispersión.
El dolor y la electroacupuntura.
Indicaciones, contraindicaciones y precauciones.
SEMINARIO 3ª: (29-30 Abril )
Patología cervical y su abordaje con acupuntura. Contracturas, esguinces, discopatías.
La patología crónica cervical.
Cervicobraquialgias.
Región del hombro. La limitación funcional, el hombro congelado.
Región del codo. La epicondilitis y la epitrocleitis.
Patología de la articulación de la muñeca, síndrome del túnel carpiano.
Tratamientos de relajación con acupuntura.
La cefalea y el dolor dental.
SEMINARIO 4ª: (20-21 Mayo)
La región lumbar y su abordaje con acupuntura. Dolor agudo, discopatías.
Patología crónica lumbar.
Lumbociática, Su abordaje con acupuntura.
Artrosis coxo- femoral.
La rodilla aguda y crónica.
Alteraciones ligamentosas del tobillo.
El dolor visceral en MTC.
Dolor neurálgico.
METODOLOGIA DOCENTE:
El curso será eminentemente práctico cuya estructura de aprendizaje se desarrollara bajo una triple intervención docente :
Introducción teórica a la patología y a sus técnicas terapéuticas específicas
Ejecución de la técnica por parte del profesor (sobre alumno o paciente real )
Practicas tuteladas y corregidas por el profesor entre los alumnos .
Para todo ello se contara con el apoyo de material docente : apuntes específicos ,power point ,material audiovisual y todo el material terapéutico complementario necesario.
EVALUACIÓN:
Se realizaran 25 h. de trabajo personal y desarrollo teórico de trabajo fin de curso.
OBJETIVOS GENERALES:
El objetivo de este curso será resolver la necesidad formativa de los fisioterapeutas en Acupuntura clínica sobre la base de un aprendizaje practico de aquellas estrategias terapéuticas a emplear (de forma única o complementaria) en el paciente con dolor , inflamación y todo y su cortejo clínico subyacente (ansiedad, angustia ,miedo………)
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO:
Formar al fisioterapeuta en los conocimientos teórico-prácticos necesarios para el empleo de la acupuntura aportando al fisioterapeuta una herramienta terapéutica complementaria que aplicara de forma segura y eficaz en el desarrollo de sus tratamientos y labor profesional como recurso terapéutico .
Facilitar al fisioterapeuta recursos que mejoren y complementen el desarrollo de sus técnicas habituales, con un menor esfuerzo y una mayor eficacia clínica.
Facilitar al fisioterapeuta, técnicas de fácil aplicación y aprendizaje, que reduzcan la iatrogenia medicamentosa y mejoren la respuesta terapéutica, sobre todo en el campo de la traumatología ,reumatología, ginecología y el dolor.