
La repercusión de la alteración motora en el desarrollo global del niño es de gran importancia. La función motora posibilita al individuo comunicarse con su entorno físico, desplazándose dentro de él (locomoción) y manipularlo (función de prensión).
También le permite expresar sus vivencias y pensamientos mediante el lenguaje oral y gestual. El movimiento es la vía final común que posee el sistema nervioso central para responder a innumerables estímulos del entorno. Podemos decir que el movimiento es el código en el que se expresa el sistema nervioso central. En este sentido, reconocer los signos de riesgo para el desarrollo de una alteración motora y la evaluación y diagnóstico de la misma, es el primer paso para planificar un tratamiento motor adecuado tanto a nivel preventivo como asistencial.
Ofrecemos una propuesta para la evaluación motora del niño, con instrumentos y procedimientos de evaluación específicos para neonatos a término y niños prematuros, que aportan información concreta, de los distintos niveles neurológicos implicados en la función motora. Así como también instrumentos estandarizados para la evaluación del desarrollo motor en la primera infancia.
10, 11 y 12 de noviembre de 2017
HORARIO:
Viernes de 09:00 a 20:00
Sábado de 09:00 a 20:00
Domingo de 9:00 a 14:00
Precio: 375 €
Descuentos: Los descuentos SI son acumulables
GRUPO: 340€ – descuento si sois un grupo de 4 alumnos o más juntos
REFERIDO: desde 0€ – Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule referido por ti. En caso de grupo se acumula el descuento al organizador del grupo
EXALUMNO: Desde 259€ – hasta el 30% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados
MIEMBRO ANUAL PLUS FISIOCAMPUS: 296€ – 20% de descuento. https://www.fisiocampus.com/#planes_table
FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita
Matrícula abierta hasta fin de plazas
COMO MATRICULARSE
1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en curso de Pediatría: Evaluación neurológica (PED-EVA)
http://cursosfisiosysalud.com/inscripcion-curso-para-fisioterapeutas-y-profesionales-de-la-salud/
2.- Ingresar 190€ del curso al nº de cuenta de: BANCO SABADELL ES20 0081-0646-34-0001361838 indicado la referencia: PED-EVA + NOMBRE Y APELLIDOS. Para transferencia internacional. BIC: BSABESBB. El importe restante se deberá abonar el día de iniciar las clases en efectivo o por transferencia antes del inicio
3.- Enviar email a info@cursosfisiosysalud.com indicando datos de contacto (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado). En el caso de ser un grupo de 4 alumnos enviar por email los datos de los alumnos per a poder tener descuento
Llamando al 932427748
Móvil: 655813629
Avda. Diagonal, 474 – 476 Edificio Windsor (Esquina Via Augusta) Entresuelo 1ª Escalera B – 08006 Barcelona. También tiene acceso por Vía Augusta frente al Hotel Abba Balmoral
Curso de evaluación fisioterápica en el niño de riesgo neurológico y con alteraciones motoras: Atención temprana
El Fisioterapeuta y los profesionales que ejercen su labor en el ámbito de la Atención Temprana necesitan conocer los distintos instrumentos y procedimientos de evaluación del desarrollo motor y de la función motora, con el fin de poder detectar lo más precoz posible una alteración motora o una situación de riesgo que ponga en peligro el correcto desarrollo del niño.
Ofrecemos una propuesta para la evaluación motora del niño, con instrumentos y procedimientos de evaluación específicos para neonatos a término y niños prematuros.
Francisco Javier Fenández Rego
Desarrollo motor en primer año de vida: La motricidad ideal. (3 horas)
Características del desarrollo neuromotor de los niños prematuros. (1 hora)
Pronóstico en Neonatología a través de los Movimientos Generales. (3 horas)
El patrón Writhing o serpenteante y El patrón Fidgety o enredador
Protocolo de Valoración Fisioterápica en el primer año de vida. (10 horas)
Ontogénesis postural.
Reflejos Primitivos.
Reacciones Posturales y Reacciones Complementarias.
Estadios de Locomoción.
Medida del riesgo perinatal: Inventario de Riesgo Perinatal (PERI) (3 horas).
Escalas e instrumentos de medida de la motricidad gruesa en Atención Temprana (5horas)
Alberta Infant Motor Scale (AIMS).
Desarrollo motor en primer año de vida: La motricidad ideal. (3 horas)
Características del desarrollo neuromotor de los niños prematuros. (1 hora)
Pronóstico en Neonatología a través de los Movimientos Generales. (3 horas)
El patrón Writhing o serpenteante y El patrón Fidgety o enredador
Protocolo de Valoración Fisioterápica en el primer año de vida. (10 horas)
Ontogénesis postural.
Reflejos Primitivos.
Reacciones Posturales y Reacciones Complementarias.
Estadios de Locomoción.
Medida del riesgo perinatal: Inventario de Riesgo Perinatal (PERI) (3 horas).
Escalas e instrumentos de medida de la motricidad gruesa en Atención Temprana (5horas)
Alberta Infant Motor Scale (AIMS).
Objetivos Generales
Determinar cómo la alteración motora, cualquiera que sea su índole, afecta desarrollo evolutivo del niño, familia y entorno.
Conocer distintos procedimientos fisioterápicos para evaluar la función motora del niño.
Aprender a valorar la integridad funcional del SNC.
Conocer distintas escalas y test para evaluar el desarrollo motor y la discapacidad motora.
Objetivos Específicos
Conocer el desarrollo motor del niño en el primer año de vida.
Analizar las características neuromotoras propias del niño prematuro.
Evaluar la integridad funcional del SNC a través de los reflejos primitivos, reacciones posturales y ontogénesis postural.
Conocer el pronóstico neuromotor a través de los Movimientos Generales y el Examen Neuromotor Complementario.
Analizar las diferencias entre los distintos procedimientos de evaluación fisioterápica de la función motora, para utilizar el más adecuado a las características del paciente.
Conocer las características y propiedades de la escala del desarrollo motor: AIMS
Conocer las características y propiedades del inventario de riesgo perinatal (PERI).