La Inducción Miofascial ® es un método de evaluación y tratamiento en donde se utilizan movimientos tridimensionales y presiones sostenidas en todo el sistema fascial para eliminar sus restricciones.
Haz tu formación en Oporto, una ciudad que está de moda. Viajes, comida e alojamiento a bajo costo.
Oporto te espera!
#1: 27, 28 e 29 de Maio de 2017
#2: 15, 16 e 17 de Setembro de 2017
#3: 15, 16 e 17 de Dezembro de 2017
#4: 9, 10 e 11 de Março de 2018
INSCRIPCIÓN ANTICIPADA (hasta 18-04-2017) - 1.350,00€
INSCRIPCIÓN NORMAL (hasta 16-05-2017) - 1.550,00€
INSCRIPCIÓN TARDIA (hasta 27-05-2017) - 1.650,00€
La inscripción se realiza en nuestro website, www.bwizer.com, después de registrarse.
Tenemos 2 formas de pago disponíbles que podrás selecionar en el momento de la inscripción:
VISA/Mastercard
Transferencia Bancaria
Para problemas al registrarse por favor contactar: info@bwizer.com
Más información:
https://www.bwizer.com/pt/formacoes/inducao_miofascial_tecnicas_estruturais_com_andrzej_pilat_mai_2017_-_porto_10023_005.html?utm_source=Efisonet&utm_medium=Site&utm_campaign=15.02.17
www.bwizer.com
info@bwizer.com
www.facebook.com/bwizer
INSCRIPCIONES:
https://www.bwizer.com/pt/formacoes/inducao_miofascial_tecnicas_estruturais_com_andrzej_pilat_mai_2017_-_porto_10023_005.html?utm_source=Efisonet&utm_medium=Site&utm_campaign=15.02.17
En la última década, las técnicas de Inducción Miofascial ® han ganado en la fisioterapia un campo sin precedentes; han permitido la expansión de muchas raíces en la profesión. Las limitaciones del sistema miofascial producen dolor y frenan la recuperación de la función. Se considera que la Inducción Miofascial® es la pieza olvidada en la cadena de los tratamientos efectuados por los terapeutas encargados en la restauración de la función y del alivio del dolor.
Andrzej Pilat e su equipo de profesores en Tupimek.
Andrzej Pilat es uno de los nombres ineludibles de la terapia manual. Fisioterapeuta, formado en la Escuela Médica Profesional de Varsovia, es el creador del método de Inducción Miofascial, Tupimek.
Primer seminari:
Es de orden teórico - práctico y resume los conceptos básicos sobre el Síndrome de la Disfunción Miofascial, evaluación del paciente, bases del tratamiento y la aplicación de las técnicas de la Inducción Miofascial ® en las disfunciones más frecuentes en la región torácica y lumbopelviana.
El programa incluye la discusión de los siguientes tópicos:
• Concepto del sistema fascial.
• Anatomía del sistema fascial.
• Histología de tejido conectivo.
• Neuroanatomía del sistema fascial.
• Biomecánica del complejo miofascial del cuerpo humano.
• Características de los conceptos biofísicos del sistema fascial
• Traumatismos del sistema fascial y el proceso de reparación de las lesiones.
• Restricción miofascial y proceso de formación del Síndrome de Disfunción Miofascial.
• Bases de la evaluación del Síndrome de Disfunción Miofascial.
• Fundamentos del proceso de Inducción Miofascial.
• Principios de tratamiento.
• Secuencia de tratamientos.
• Seguimiento del paciente.
• Indicaciones y contraindicaciones.
• Aplicación de las Técnicas Básicas Superficiales.
• Aplicación de las Técnicas Básicas Profundas.
• Análisis de las particularidades de la biomecánica de la región lumbopelviana en relación con las restricciones del sistema fascial.
• Evaluación de los cambios relacionados con las restricciones miofasciales de la región lumbopelviana.
• Aplicación de los tratamientos específicos en la región lumbopelviana.
Segundo seminario:
Es de orden teórico -práctico. Trata sobre la aplicación de las técnicas de la Inducción Miofascial en las restricciones más comunes de la región torácica y del complejo articular del hombro. El programa incluye la discusión y aplicación de los siguientes tópicos:
• Análisis de las particularidades de la biomecánica de la región torácicay el complejo articular del hombro en relación con las restricciones del sistema fascial.
• Evaluación de los cambios patomecánicos relacionados con las restricciones miofasciales de la región torácica y el complejo articular del hombro en relación con las restricciones del sistema fascial.
• Aplicación de los tratamientos específicos en la región torácica y complejo articular del hombro en relación con las restricciones del sistema fascial.
Tercer seminario:
Es de orden teórico- práctico. Trata sobre la aplicación de las técnicas de la Inducción Miofascial en las restricciones más comunes en la extremidades superiores, inferiores y la región cervical del ráquis. El programa incluye la discusión y aplicación de los siguientes tópicos:
• Análisis de las particularidades de la biomecánica en las extremidades y la región cervical del ráquis en relación con las restricciones del sistema fascial.
• Evaluación de los cambios patomecánicos relacionados con las restricciones miofasciales en las extremidades y la región cervical del ráquis.
• Aplicación de los tratamientos específicos en las extremidades y la región cervical del ráquis.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE CONOCIMIENTOS (TEORÍA)
1. Identificar los elementos básicos de la estructura, biomecánica y cinemática del aparato locomotor del cuerpo humano.
2. Identificar la estructura fascial del cuerpo.
3. Describir la estructura molecular de la fascia. .
4. Caracterizar la estructura biomecánica de la fascia.
5. Analizar la patomecánica del sistema fascial.
6. Diferenciar y aplicar las fases de la evaluación del síndrome miofascial.
COMPETENCIAS PROFESIONALES (PRÁCTICA)
1. Aplicar las técnicas específicas más utilizadas en las restricciones miofasciales de la columna vertebral, tórax y extremidades.
2. Aplicar las técnicas básicas de la movilización e inducción miofascial