
Alteraciones del sistema nervioso central y trastornos motores y posturales autorizado por Asociación Española Vojta (AEVO)
30 Junio y 1, 2 de Julio 2017
HORARIO:
Viernes de 15:00 a 20:00
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00
Domingo de 9:00 a 14:00
Precio: 250 €
Descuentos: Los descuentos SI son acumulables
REFERIDO: desde 0€ – Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule referido por ti. Consigue el Curso GRATIS porque es acumulable (deben indicar tu nombre en de parte de quien vienen en la ficha de inscripción)
EXALUMNO: Desde 175€ – hasta el 30% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados
MIEMBRO ANUAL PLUS FISIOCAMPUS: 225€ – 10% de descuento. https://www.fisiocampus.com/#planes_table
FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita
Matrícula abierta hasta fin de plazas
COMO MATRICULARSE
1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en nuestra web www.cursosfisiosysalud.com en el Curso de Fisioterapia Vestibular (VES). http://cursosfisiosysalud.com/inscripcion-curso-para-fisioterapeutas-y-profesionales-de-la-salud/
2.- Ingresar 125€ al nº de cuenta de:
BANCO SABADELL ES20 0081-0646-34-0001361838 indicado la referencia: VJT + NOMBRE Y APELLIDOS. Para transferencia internacional. BIC: BSABESBB
3.- Enviar email a info@cursosfisiosysalud.com indicando datos de contacto (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado).
En el caso de ser un grupo de 4 alumnos enviar en el mismo email los datos de todos los alumnos para el descuento
KENZEN FORMACION, S.L. con domicilio en Avinguda Diagonal 474 – 476 Entresuelo 1ª, con CIF B66470808 e inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona.
Para cualquier consulta, nos puede contactar por e-mail: info@cursosfisiosysalud.com, o en el teléfono 655813629.
El principio-Vojta, fue desarrollado por el Prof. Vojta entre 1950 y 1970. El principio-Vojta parte de la llamada locomoción refleja. Buscando un tratamiento para niños con parálisis cerebral, el Dr. Vojta descubrió que era posible desencadenar unas reacciones motoras repetidas en el tronco, y en las extremidades a partir de unos estímulos definidos y desde unas determinadas posturas. El efecto de dicha activación era asombroso: Tras haber sido activados, los niños con parálisis cerebral, en un primer lugar, eran capaces de hablar con más claridad y en segundo lugar, después de poco tiempo se podían poner de pie o andar con más estabilidad. Estos patrones motores no estaban presentes en la motricidad espontánea de aquellos niños con parálisis cerebral espástica, sin embargo ahora, repitiendo varias veces la estimulación, se activaban de forma progresiva y finalmente por completo. Por tanto, el Dr. Vojta dedujo que lo que ocurre en la parálisis cerebral podría ser un bloqueo funcional del desarrollo motor.
A partir de ello, el Dr. Vojta desarrolló una forma de tratamiento global, tanto para lactantes y niños como también para adultos con parálisis cerebral: La terapia-Vojta
Vojta, nacido el 12 julio 1917 Mokrosuky/Bohemia, República Checa, fallecido el 12 septiembre 2000 en Munich, fue neurólogo y neuropediatra y emigró desde Praga a Alemania en agosto de 1968, trabajó en la Clínica Ortopédica Universitaria de Colonia y en el Kinderzentrum München, en 1990 recuperó su actividad docente en la Universidad Carolingia de Praga, donde se dedicó a la enseñanza hasta su fallecimiento.
Ana María Pérez Gorricho
PROGRAMA:
1. Reseña histórica.
2. Comienzos.
3. Estudio del desarrollo ideal del movimiento y la postura en los primeros seis meses de vida del niño.
4. Estudio del desarrollo ideal del movimiento y la postura de 6 meses hasta 12 meses
5. Locomoción normal.
6. Locomoción refleja.
7. Sistemática de tratamiento.
8. Principio Vojta.
9. Patrones de Reptación :volteo reflejo ,reptación refleja.
10. Principios básicos y contenidos cinesiológicos.
11. Analogías del desarrollo motor ideal con la locomoción refleja.
12. Terapia y familia.
13. Posibilidades de la Terapia Vojta en su aplicación terapéutica.
14. Efectos e indicaciones de la terapia Vojta.
15. Coloquio y discusiones.
METODOLOGÍA: teórica-práctica, valoración de la motricidad ideal y sus posibles alteraciones .Práctica entre los alumnos de los patrones de locomoción refleja de Vojta.
NECESIDADES FORMATIVAS
La fisioterapia actual necesita de tablas de valoración , que puedan objetivizar el estadio locomotor del niño del primer año de vida ,conocer las pautas de alarma y las señales hacia diversas patologías .Esto permite poder conocer los objetivos del tratamiento y saber el pronóstico del niño que se está tratando.
Además se puede comenzar con la terapia de la Locomoción Refleja un tratamiento precoz desde las incubadoras que activa todo el primer año de vida.
Este tratamiento es aplicable desde el nacimiento hasta la edad adulta.
METODOLOGÍA Y RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DEL CURSO
se realizarán las valoraciones a través de videos prácticos .Se reconocerán las alteraciones y signos de alarma según Vojta.
Se activarán entre los alumnos los diferentes patrones de la Locomoción refleja y del Volteo Reflejo y se reconocerán las diferentes respuesta adecuadas.