
Este curso va dirigido a postgraduados en osteopatía que deseen revisar y mejorar su capacidad de razonamiento clínico y diagnóstico ante los casos que se nos presentan día a día de mano del experimentado y reconocido docente Fermín López.
FECHAS:
1er Seminario: 22, 23 y 24 de Septiembre 2017
2º Seminario: 17, 18 y 19 de Noviembre 2017
3er Seminario: 26, 27 y 28 de Enero 2018
4rto Seminario: 16, 17 y 18 de Marzo 2018
5o Seminario: 18, 19 y 20 de Mayo 2018
HORARIO:
Viernes de 09:00 a 13:30h y 15:00 a 19:00
Sábado de 09:00 a 13:30h y 15:00 a 19:00
Domingo de 9:00 a 15:00
Precio: 2 300 € / Precio por módulo: 590 €
Descuentos: Los descuentos SI son acumulables
GRUPO: 2 100€ – descuento si sois un grupo de 4 alumnos o más juntos
REFERIDO: desde 0€ – Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule referido por ti. En caso de grupo se acumula el descuento al organizador del grupo
EXALUMNO: Desde 1 920€ – hasta el 20% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados
ROE: 296€ – 15% descuento si estás actualmente inscrito y al corriente de pago en el Registro de Osteópatas de España. No acumulable con otros descuentos.
FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita. Contactar con www.bonificatucurso.com
COMO MATRICULARSE
1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en curso de POSGRADUADO DE CLINICA EN OSTEOPATIA (POST)
http://cursosfisiosysalud.com/inscripcion-curso-para-fisioterapeutas-y-profesionales-de-la-salud/
2.- Ingresar 500€ del curso al nº de cuenta de: BANCO SABADELL ES20 0081-0646-34-0001361838 indicado la referencia: POST + NOMBRE Y APELLIDOS. Para transferencia internacional. BIC: BSABESBB. Si es por modulo pagar la totalidad del modulo (590€)
500€ antes de iniciar el curso. Si se paga en el centro debe ser en efectivo ya que no disponemos de datáfono
500€ antes de iniciar el 2º modulo.
500€ antes de iniciar el 3er modulo.
El importe restante se deberá abonar antes de iniciar 4rto modulo
3.- Enviar email a info@cursosfisiosysalud.com indicando datos de contacto. (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado). En el caso de ser un grupo de 4 alumnos enviar por email los datos de los alumnos per a poder tener descuento
Para cualquier consulta, nos puede contactar por e-mail: info@cursosfisiosysalud.com, o en el teléfono 655813629.
KENZEN FORMACION, S.L. con domicilio en Avinguda Diagonal 474 – 476 Entresuelo 1ª, con CIF B66470808 e inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona.
Cada uno de los módulos se ofrece como un post-grado independiente, pero en conjunto suponen una herramienta muy completa para abordar los distintos casos que vemos en consulta cada día.
Se ofrecen al respecto diversos abordajes osteopáticos clásicos, en los cuales el alumno puede profundizar y mejorar las habilidades técnicas que cada uno de dichos abordajes conlleva.
Además de una revisión de técnicas ya conocidas, se pretende mejorar la efectividad en las maniobras y aportar una mejora en la capacidad de toma de decisiones y en la elección de tratamiento más adecuado para el paciente.
Se ofrece además un módulo para poder profundizar en la fisiología global del paciente para disponer de más medios diagnósticos y clínicos, así como para ayudar con consejos dietéticos y de suplementación a pacientes.
Fermín López
MÓDULO 1: BODY ADJUSTMENT
Revisión del tratamiento básico: Rutina, ritmo y rotación
Concepto estructural: revisión de técnicas en palanca larga y estructural de dorsales, sacro-ilíacas, cervicales y extremidad superior e inferior
Curvas y arcos: Relación con las teorías de Littlejohn
Líneas y polígonos de fuerza
Concepto de pivotes osteopáticos
Adaptación a la bipedestación: Filogénesis y ontogénesis
El concepto de lesión universal
El arco central como método de valoración víscero-somática: relación con el sistema entérico y la circulación corporal
Leyes de Head y Hilton
MÓDULO 2: TÉCNICAS DE AJUSTE ESPECÍFICO (S.A.T)
Evolución del S.A.T a lo largo de la historia (Bradbury, Dummer, Lamb, Lever)
La importancia del traumatismo y la teoría del ajuste específico en relación a las membranas de tensión recíproca.
El cráneo y la cara como amortiguadores en el traumatismo.
Concepto estructural: ajustes con floating field: Cervicales , dorsales, pelvis
Tratamiento de la zona anterior del cuello, tórax y vísceras torácicas.
MÓDULO 3: LOS TRES DIAFRAGMAS Y EL SISTEMA AMORTIGUADOR
Sistema amortiguador: de la lengua al periné.
Visión, equilibrio, respiración nasal, masticación y deglución: importancia del víscero-cráneo en las adaptaciones posturales.
Revisión de manipulaciones sobre los anclajes y los medios de unión visceral abdominal.
Revisión trabajo de partes blandas: obturadores, periné, diafragma torácico, diafragma clavicular, lengua y suelo de la boca
Concepto estructural: Revisión técnicas cervicales altas, charnela cérvico –dorsal, charnela dorso-lumbar, lumbares y sacro.
MÓDULO 4: TÉCNICAS SOBRE LA ESFERA URO-GENITAL
Revisión de manipulaciones sobre la zona ligamentaria de los huesos de la pelvis. Tratamiento de coxis, próstata y periné por vía interna. Trabajo sobre el sistema dural.
Revisión de maniobras sobre la zona ginecológica y uro-genital por vía interna.
MÓDULO 5: INTRODUCCIÓN A LA PNI CLÍNICA
Estómago, acidez, mineralización ósea y bomba de protones.
El sistema entérico y el intestino como principal barrera inmunológica: plexos de Meissner y Auerbach y motilidad intestinal, cambios de pH en las diversas áreas intestinales, importancia de la flora bacteriana.
El hígado: Glicemia (Carga glicémica vs índice glucémico, leptina/insulina/glucagón, función detoxificadora.
El sistema inmune y los resoleomics: procesos inflamatorios y resolución biológica.
Los ejes hormonales: HPT/HPA/HPG. Patologías asociadas.
El riñón: Renina-Angiotensina.
El aclaramiento del lactato.
Interpretación de analíticas.
Actividad física y sistema inmune