TÉCNICAS AVANZADAS PARA LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA TENDINOPATÍA EN MIEMBRO SUPERIOR


TÉCNICAS AVANZADAS PARA LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA TENDINOPATÍA EN MIEMBRO SUPERIOR

- Mejorar el conocimiento en la anatomía, histología normal y procesos patológicos de los tendones más importantes para la práctica clínica del fisioterapeuta.
- Poner en conocimiento del alumno las técnicas más novedosas y efectivas de los últimos años para identificar, valorar y estimular el tejido .
- Comprender por qué en un mismo tendón puede existir una lesión cuyo tratamiento variará dependiendo de la zona de afectación, función o situación.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 1 Mayo, 2017
Desglose de Fechas: 

5-6-7 Mayo
Viernes de 15:30 a 20:30, Sábado de 9h a 14h y de 15:30h a 20:30h
Domingo de 9h a 14h
(Total 20h)

Precios: 

300 Euros para colegiados del ICPFA
350 Euros no colegiados

Inscripción y formas de pago: 

Para formalizar la inscripción en necesario enviar nombre, apellidos, DNI, número de colegiado, colegio y en caso no de no estar colegiado adjuntar título de fisioterapia. Una vez confirmada tiene un plazo de 5 días para formalizar la reserva ya que las plazas se otorgan por orden de inscripción.
La forma de pago será fraccionada en dos partes; el primer pago del 50% mediante ingreso o transferencia bancaria a la siguiente cuenta de la Caixa ES02 2100 8475 9502 0008 5104( titular FisioSapiens S.C.), indicando en concepto el título del curso.
El segundo pago del otro 50% se hará en metálico a la entrada del curso

Información de contacto: 

fisiosapiens@gmail.com

Tlf: 620252953

Dirección del curso: 

Sede:

Holiday Inn Express Campo de Gibraltar
Ctra. La Térmica, s/n, Polg. Ind. Palmones III 11379 · Los Barrios . Cádiz

Número de Alumnos: 
24
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Ilustre colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
Descripción: 

I. Generalidades de los tendones y las líneas fasciales involucradas.
II. Histología
III. Histopatología, ciclo y fases de la tendinopatía.
IV. Valoración global y analítica para un buen diagnóstico
fisioterápico del sistema musculoesquelético:
- Herramientas válidas del fisioterapeuta
- Cómo abordar los factores de riesgo.
V. Ecografía como método evolución tendinosa.
- Generalidades para la correcta visualización ecográfica del tejido tendinoso
- Pautas para la valoración y abordaje invasivo de los distintos tendones
- Alertas rojas. Claves para saber cuándo tratar o derivar
VI. Generalidades de los abordajes invasivos.
- Herramientas invasivas: punción seca, electrolisis percutánea...etc
- Claves para los abordajes invasivos de las distintas estructuras tendinosas.
- Precauciones
VII. Estímulo mecánico según el tendón, zona de afectación y estadio de la lesión.

Directores: 

Luís Carlos González Infantes. FisioSapiens S.C.

Profesorado: 

JERONIMO BENAVENT
•-Diplomado en Fisioterapia por la Escuela Universitaria de •Fisioterapia de Valencia (2003). Premio extraordinario final de •carrera de Fisioterapia.•-Adaptación al grado de fisioterapia por la Escuela universitaria de •Fisioterapia de valencia en 2013.
•-Diplomado en Podología por la Escuela Universitaria de Enfermería y •Podología de Valencia (2005).•-Cursando 3o curso Grado de Medicina en la Universidad de Valencia
•Experiencia de 10 años con ecografía clínica trabajando con médicos •y como fisioterapeuta.•-Fisioterapeuta responsable en el Valencia CF desde temporada •2013.
•-Fisioterapeuta, podólogo y gerente de GLOBAL BE CLINIC, •Ontinyent. Tutor de prácticas clínicas de varias universidades. •-Colaborador y consultor externo de varios equipos de fútbol de 1a y •2a división y ACB.
•-Fisioterapeuta responsable y Podólogo Villarreal C.F. temporadas •2007 a 2010.•-Fisioterapeuta y podólogo en Pamesa Valencia Básquet desde 2003 •a 2007.

Programa: 

GENERALIDADES DE LOS TENDONES Y LINEAS FASCIALES
HISTOPATOLOGÍA, CLICLO Y FASES DE LA TENDINOPATÍA
VALORACIÓN ANALITICA Y GLOBAL PARA UN BUEN DIAGNOSTICO FISIOTERAPICO.
- Herramientas válidas del fisioterapeuta
- Cómo abordar los factores de riesgo.
Plataforma de presiones
Uso e interpretación.

Ecografía como método evolución tendinosa.
- Generalidades para la correcta visualización ecográfica del tejido tendinoso
- Pautas para la valoración y abordaje invasivo de los distintos tendones
- Alertas rojas. Claves para saber cuándo tratar o derivar
Prácticas.

- Generalidades de los abordajes invasivos.
- Herramientas invasivas: punción seca,neuromodulación, electrolisis percutánea…etc
- Claves para los abordajes invasivos de las distintas estructuras tendinosas.
- Precauciones.
Práctica:
Estímulo mecánico según el tendón, zona de afectación y estadio de la lesión.
1. Manguito rotador; supraespinoso,infraespinoso,redondo menor y subescapular.
2. Tendón largo del bíceps
3. Inserción bicipital
4. Tendón común epicondíleos-
5. Tendón común epitrocleares
6. Abductor largo y extensor corto del pulgar

Prácticas.
Casos clínicos.