Master en tecnicas osteopaticas del aparato locomotor año académico 2017-2019. - 1er año


El Dpto. de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales (Unidad Docente de Anatomía y Embriología Humanas), oferta la 26ª edición de la formación en Osteopatía para Fisioterapeutas. Los dos primeros años están dedicados a la evaluación y tratamiento osteopático del sistema músculo – esquelético. Estos estudios se realizan conjuntamente con la Escuela de Osteopatía de Madrid, entidad clínico – docente especializada en esta área. El programa dedica una especial atención al estudio de la anatomía y biomecánica, incluyendo prácticas de anatomía, base fundamental para la adquisición del conocimiento posterior en esta metodología de terapia manual. El objetivo es capacitar al Fisioterapeuta en el más alto nivel de estudios en Osteopatía, como Experto en esta materia.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Domingo, 29 Octubre, 2017
Desglose de Fechas: 

1º Viernes 10 a Domingo 12 de Noviembre de 2017: Introducción (3 días)

2º Jueves 14 a Domingo 17 de Diciembre de 2017: Columna Lumbar (4 días)

3º Jueves 11 a Domingo 14 de Enero de 2018: Columna Dorsal (4 días)

4º Jueves 08 a Domingo 11 de Febrero de 2018: ASI (4 días de Osteopatía)

5º Jueves 15 a Domingo 18 de Marzo de 2018: Cervical (4 días)

6º Jueves 19 a Domingo 22 de Abril de 2018: Hombro I y II (4 días de Osteopatía)

7º Jueves 07 a Domingo 10 de Junio de 2018: Seminario (4 días) - Examen

Precios: 

• Precio total de matriculación y del máster, primer año: 2.670,00 € .

Inscripción y formas de pago: 

Se pagará un único plazo mediante transferencia o abono en cuenta (plazo de preinscripción: 670,00 Euros) y dos plazos por medio de domiciliación bancaria (1º plazo: 1.000,00 Euros en la primera semana del mes de noviembre de 2017; 2º plazo: 1.000,00 Euros en la primera semana del mes de febrero de 2018). Las fechas de estos pagos son orientativas; estos pagos podrían atrasarse por motivos de organización del curso.
• Después de la recepción de su inscripción, realizará la matrícula que se hará (SE LE INFORMARÁ DEBIDAMENTE EN SU MOMENTO POR CORREO ELECTRÓNICO, y será alrededor del mes de diciembre de 2017). El carnet de estudiante o tarjeta de identificación personal del alumno podrá hacerlo el propio alumno en el mismo sitio y en el mismo momento que la matrícula.
• NO SERÁ CONSIDERADA NINGUNA INSCRIPCIÓN SIN LA RECEPCIÓN POR CORREO POSTAL DE ESTE BOLETÍN (O ENTREGA EN MANO DEL MISMO) Y FOTOCOPIA CLARA DE LA TRANSFERENCIA O ABONO BANCARIO.
• LA INSCRIPCIÓN DEBE HACERSE A PARTIR DE LA ENTREGA DE ESTE DOCUMENTO Y HASTA EL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 2017.

Información de contacto: 

Información e inscripciones: Dpto. de Cirugía, CC Médicas y Sociales (Unidad Docente de Anatomía y Embriología Humanas)
Facultad de Medicina (Universidad de Alcalá)
Tfno: 91 8854596 Fax: 91 8854593 E-mail: cursospropiosuah@hotmail.com

Dirección del curso: 

C/ San Félix de Alcalá 4 28804 Alcalá de Henares - Madrid

Número de Alumnos: 
32
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Universidad de Alcalá
Descripción: 

La enseñanza es online y presencial. Teórico – Práctica. Se realizan controles de conocimiento (exámenes teóricos y prácticos).

Directores: 

Dirección:
Profesora Dra. Dña. Rosa Rodríguez Torres
Codirección:
Profesor Dr. D. Ginés Almazán Campos – Director de la Escuela de Osteopatía de Madrid y Dr. D. François Ricard – Presidente de la S.E.F.O.

Programa: 

PROGRAMA DE ESTUDIOS PRIMER AÑO MÁSTER

Introducción a la osteopatía: Introducción histórica. Definición y principios de la Osteopatía. Biomecánica osteopática vertebral según las Leyes de Fryette. Unidad vertebral. Lesión osteopática. Bases neurofisiológicas de las técnicas osteopáticas. Manipulación para L3 técnica de lumbar roll. Hipo e hipermovilidades. Cadenas ascendentes y descendentes. Técnicas osteopáticas: Rítmicas. Funcionales. Thrust. Técnica de rotación C3. Fascias, piel y músculos.

Columna lumbar: Características de las vértebras lumbares. Sistema articular, ligamentario y muscular. Biomecánica vertebral. Leyes de Fryette. Leyes de Martindale. Leyes de Lovet y Brother. Lesiones primaria y secundaria. Lesión osteopática o disfunción somática. Objetivos del tratamiento osteopático. Tipos de técnicas. Evaluación del raquis. Diagnóstico etiológico del dolor lumbar. Estudio radiológico. Inspección. Palpación. Quick scanning. Evaluación de esclerotomas. Test de Mitchell. Técnicas de tejidos blandos para cuadrado lumbar y psoas. Hernia discal y signos raquídeos. Corrección vértebra en E.R.S. con thrust en lumbar roll con body drop. Corrección vértebra en N.S.R. con thrust en lumbar roll con body drop. Corrección de una lesión E.R.S. y F.R.S. con técnicas de músculo energía. Stretching de los músculos espinales. Técnica de tratamiento neuromuscular a nivel lumbar.

Columna dorsal: Características de las vértebras dorsales. Anatomía articular, ligamentosa y muscular dorsal. Biomecánica del raquis dorsal. Lesiones musculares dorsales. Evaluación osteopática. Técnicas de corrección para vértebras dorsales Lift Off. Dog Technic. Energía muscular para dorsales de D1 a D4 y de D5 a D12.
Técnica articular: pisiformes cruzados. Stretching en extensión y en rotación. Técnica neuromuscular en el raquis dorsal. Radiología. Patología. Dolores referidos. Diagnóstico diferencial. Dorsalgias. Protocolos de tratamiento.

Región pelviana. Tratamiento de las disfunciones sacro ilíacas y pubianas: Articulación sacro ilíaca, anatomía y biomecánica según Downing y Fryette. Principios biomecánicos de la manipulación a nivel sacro ilíaco. Estudio de la musculatura y técnicas de tratamiento. Lesiones íleo sacras. Síntomas y repercusiones. Diagnóstico de las lesiones sacro ilíacas. Test de Downing. Técnica semidirecta para un íleon anterior. Radiología sacro ilíacas. Técnica de corrección del ileon up-slip. Técnica directa para lesión anterior y posterior del íleon. Técnica para las articulaciones sacro ilíacas de Gillet. Técnica de músculo energía. Sínfisis púbica anatomía y patología pubiana. Diagnóstico. Técnica de equilibración global de la sínfisis. Shoot Tecnique. Técnica de músculo energía en lesiones pubianas. Técnica global de pelvis.

Columna cervical: Anatomía y biomecánica cervical. Revisión de las técnicas dorsales. Técnicas de spray and stretch musculatura cervical. Técnicas de stretching. Técnica neuromuscular raquis cervical. Patología cervical. Radiología. Manipulación de C3 en decúbito y rotación. Diagnóstico diferencial de las principales patologías de la columna cervical. Diagnóstico osteopático a nivel de dermatomas. Test step "M.B. Dejarnette" test de la escalera. Test de Jackson. Técnicas de músculo energía para E.R.S. y para F.R.S. Técnica de Ashmore.

Cintura Escapular I y Cintura escapular II: Anatomía y biomecánica del hombro. Concepto de lesión metamérica. Anatomía osteopática. Examen estático y dinámico. Test ortopédicos. Test de Hawckins. Yocum. Gilchrist. Patología. Lesiones osteopáticas. Técnica de snap. Técnica de reducción de superioridad e inferioridad. Drop arm test. Técnica de reducción de lesión anterioridad y posterioridad. Técnica de Faye. Técnica de Spencer. Tratamiento global de la glenohumeral. Articulación acromio clavicular. Lesiones y tratamiento. Clavícula lesión de rotación anterior, posterior. Técnica de thrust y articulatoria para lesión posterior clavicular

Examen final y Miembro superior: Codo - muñeca - mano. Anatomía y biomecánica clásicas del codo, muñeca y mano. Anatomía osteopática y biomecánica articular radio - cubital superior. Patología dolores referidos. Técnicas para el codo spray and stretch. Técnicas con thrust lesión anterior cabeza radial. Thrust lesión lateralidad humeral y húmero - cubital.
Thrust para subluxación posterior cabeza radio. Técnica Indexel. Técnica de thrust con apertura de la interlínea húmero radial. Reducción de una pronación dolorosa de Brocca. Lesión del cúbito rotación interna y externa. Técnica de reducción de las lesiones del cúbito. Técnica de músculo - energía.
Biomecánica y patología de la muñeca. Stretching musculatura. Técnicas de articulación de los huesos del carpo. Técnica snap en extensión. Técnica de corrección radio cubital inferior. Lesiones osteopática del pulgar y técnicas de thrust. Manipulaciones de dedos.

Metodología de Investigación. Seminario de guía y ayuda dirigida a los alumnos para su preparación y conocimiento de realización del Trabajo Fin de Máster (TFM).

Resumen Programa a impartir por los docentes de la UAH.
Anatomía de la Columna Vertebral, Anatomía y Biomecánica de la Columna Lumbar, Columna Dorsal, Región Pelviana, Región Cervical y de la Cintura Escapular.
Prácticas de Anatomía de las diferentes partes.
Tratamiento Informático de Datos: Introducción al tratamiento informático

Categoría: