Ecografía cervical para fisioterapeutas


Ecografía cervical para fisioterapeutas

Curso teórico-práctico específico de la región cervical con un módulo de ecografía y un módulo de razonamiento clínico de dolor basado en la evidencia científica.

El objetivo de este curso es capacitar a los alumnos para realizar una valoración morfológica y funcional (nunca como diagnóstico clínico-patológico) de la región cervical.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 23 Octubre, 2017
Desglose de Fechas: 

Sábado 25 de Noviembre: 9:00 - 14:30 y 16:00 - 20:30
Domingo 26 de Noviembre: 9:00 - 14:30 y 16:00 - 20:30

Precios: 

230 €

Inscripción y formas de pago: 

Mandar correo con el justificante de pago. Se respetará el cupo de alumnos por orden de inscripción hasta completar las 20 plazas

Cuenta bancaria: ES0220381082603002076490
Concepto: Eco + nombre

En caso de no llenar el cupo mínimo de alumnos, se cancelará el curso. Se enviará un correo electrónico a los alumnos en el momento que se confirme la superación del cupo mínimo. En caso de no cumplir con el cupo, se notificará por correo electrónico el 25 de Octubre.

Información de contacto: 

Teléfono: 653766841
Correo: javaleracalero@gmail.com

Dirección del curso: 

Calle Galileo 26 (28015) Madrid

Metro Argüelles / San Bernardo

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas con formación básica de ecografía de al menos 15 horas
Reconocido por: 
Se solicitará acreditación a la comisión de formación continuada
Descripción: 

Dentro de cada uno de los módulos (ecografía y razonamiento clínico) se diferenciará una parte teórica basada siempre en la evidencia científica actual y otra parte práctica donde el alumno desarrollará las capacidades necesarias para incorporar a sus competencias profesionales el uso de la ecografía en la región cervical como método de valoración y tratamiento por biofeedback.

El curso está indicado para profesionales graduados en fisioterapia que quieran profundizar sus conocimientos en ecografía musculoesquelética y/o dolor cervical para aplicarlos en la práctica clínica y/o investigación.

Profesorado: 

JUAN ANTONIO VALERA CALERO

Fisioterapeuta colegiado en Madrid
Máster en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor
Coordinador del título propio de especialista en fisioterapia deportiva (Universidad Complutense de Madrid)
Tutor de trabajos fin de Máster (Universidad de Alcalá de Henares)

Programa: 

25 de Noviembre

9:00 – 14:30
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ECOGRAFÍA FRENTE A OTROS MÉTODOS DE IMAGEN
SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECOGRAFÍA EN FISIOTERAPIA
CORRELACIÓN ENTRE ECOGRAFÍA Y DOLOR CERVICAL
RECONOCIMIENTO ANATÓMICO
• MUSCULATURA ANTERIOR
o Tirohioideo, esternohioideo, esternocleidomastoideo, omohioideo, platisma, largo de la cabeza y largo del cuello
• MUSCULATURA LATERAL
o Escaleno anterior, escaleno medio y escaleno posterior

16:00 – 20:30
RECONOCIMIENTO ANATÓMICO
• MUSCULATURA POSTERIOR
o Trapecio, angular de la escápula, esplenio de la cabeza, esplenio del cuello, semiespinoso, multífido cervical, longísimo cervical e iliocostal cervical
• ESTRUCTURAS VASCULONERVIOSAS
o Yugular interna, externa y anterior, carótida interna, externa y común, arteria y vena vertebral, nervio hipogloso, nervio vago, nervio espinal y plexo braquial
• RELIEVES ÓSEOS Y ARTICULARES
o Relieves óseos vertebrales, articulaciones vertebrales y discos vertebrales

26 de Noviembre

9:00 – 14:30
EVIDENCIA CIENTÍFICA Y VALIDEZ DE LA ECOGRAFÍA
• Transverso abdominal, multífido lumbar, trapecio, infraespinoso, romboides, supraespinoso, serrato anterior, musculatura flexora profunda, musculatura cervical posterior
BIOFEEDBACK ECOGRÁFICO EN CONTROL MOTOR

16:00 – 20:30
DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DEL DOLOR CERVICAL
EVALUACIÓN DEL DOLOR CERVICAL
CAMBIOS ANATOMORFOLÓGICOS
• Fibras musculares, características físicas e infiltraciones grasas
CAMBIOS FUNCIONALES
• Sensitivos, posturales y electromiográficos

Metodología: 

Dos módulos teorico- prácticos de ecografía cervical (reconocimiento de estructuras, métodos de feedback para control motor, etc) y de razonamiento clínico (correlación entre ecografía y dolor, clasificaciones, evaluación, etc)

Método de evaluación: Asistencia al 100% de las horas y evaluación tipo test de 16 preguntas (8 de cada uno de los módulos)

Objetivos: 

Dotar a los alumnos de las capacidades y conocimientos necesarios para realizar una valoración morfológica y funcional correcta (no diagnóstica) de la región cervical utilizando la ecografía
o Anatomía y reconocimiento ecográfico
o Valoración morfológica y funcional
o Biofeedback ecográfico para ejercicios de control motor

Actualizar los conocimientos recogidos en la literatura acerca de los hallazgos relacionados con el dolor cervical.
o Definición, epidemiología y clasificaciones del dolor cervical
o Evaluación del dolor cervical
o Cambios anatomorfológicos
o Cambios funcionales