
Te ofrecemos un programa de especialización a través del PRIMER Máster Oficial Universitario en Fisioterapia Invasiva (60 ECTS) que incluye la formación original MÁS COMPLETA Y AVANZADA en las técnicas más innovadoras para la recuperación como son la punción seca, la electrolisis percutánea musculoesquelética, la neuromodulación percutánea ecoguiada, acupuntura o la mesoterapia, junto a la ecografía musculoesquelética y los abordajes simulados en cadáver.
Cuenta con un claustro de profesores nacional e internacional con amplia experiencia clínica y docente formado por profesionales expertos en fisioterapia invasiva (Orlando Mayoral, Dr. Jay Shah, Dr. Fermín Valera, Luis Baños, Dr. Jacinto Martínez, Dr. Francisco Minaya, Rafael Guerra, Dr. Pablo Herrero, Ana de Groot, etc.)
Además, si tienes formación previa consulta las posibles convalidaciones.
Ver http://www.postgrado.uspceu.es/pages/fisioterapia_invasiva/presentacion.php
Importe total: 7.950 € (no se aplica Plan Líder, ni Plan Anticípate). Si tienes formación previa consulta las posibles convalidaciones que se verá reflejada en una reducción del importe.
Para inscribirte http://admision.uspceu.es
Formas de pago:
A. 9 mensualidades de: 795,56 € (de octubre a junio)
B. 3 pagos de: 2.340 € (noviembre‐enero‐abril)
Incluye un descuento sobre el importe total, sin reserva de plaza, de aprox. 2%
C. 1 solo pago de: 6.950 € (noviembre)
Incluye un descuento sobre el importe total, sin reserva de plaza, de aprox. 3%
jamurria@ceu.es
formacion@mvclinic.es
UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO
Desde el año 2012, la Universidad San Pablo CEU y MVClinic organizan de forma conjunta el primer Máster Universitario Oficial en Fisioterapia Invasiva. Se trata de una formación pionera a nivel nacional e internacional, la formación original MÁS COMPLETA Y AVANZADA en las técnicas más innovadoras para la recuperación como son la punción seca, la electrolisis percutánea musculoesquelética, la neuromodulación percutánea ecoguiada, la acupuntura o la mesoterapia, junto a la ecografía musculoesquelética y los abordajes simulados en cadáver.
Directores del Máster
Prof. Dr. José Antonio Martín Urrialde
Prof. Dr. Fermín Valera Garrido
Coordinador del Máster
Prof. Dr. Francisco Minaya Muñoz
Prof. Orlando Mayoral del Moral. Seminarios Travell & Simons®. Hospital Provincial de Toledo.
Prof. Dr. Jay Shah. Investigador clínico y educador en Bethesda, Maryland (EEUU).
Prof. Luis Baños Marín. Clínica Luis Baños. Jaén.
Prof. Dr. Pablo Herrero Gallego. Universidad San Jorge, Zaragoza. Creador de la técnica DNHS® (Dry Needling for Hipertonia and Spasticity).
Prof. Rafael Guerra Pérez. Clínica Artros. Getafe, Madrid.
Prof. Juan Manuel Martínez Cuenca. Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla".
Prof. Dr. José Antonio Martín Urrialde. Universidad San Pablo CEU.
Prof. Dr. Francisco Valderrama Canales. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Dr. Francisco Minaya Muñoz. MVClinic. Hospital FREMAP (Majadahonda-Madrid). Universidad San Pablo CEU.
Prof. Dr. Fermín Valera Garrido. MVClinic. Universidad San Pablo CEU. Real Madrid CF.
Prof. Dr. Adrián Benito Domingo. MVClinic.
Prof. Dr. Jacinto Martínez Payá. Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Prof. Ana de Groot Ferrando. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Clínica Khronos Fisioterapia.
Prof. Francisco Santana Segura. Clínica Sohail. Fuengirola. Málaga.
Prof. David Álvarez Prats. Clínica Fisiocéano. Móstoles, Madrid.
Prof. Óscar Carvajal Fernández. Clínica Fisiocéano. Móstoles, Madrid.
Prof. Dr. Alireza Kazemi Banyhashemi. Instituto de Fisioterapia y Deporte. Guadalajara.
Prof. Jerónimo Benavent Canet. Fisio Global Sport. Valencia.
Prof. Dr. Luis Fernández Rosa. Universidad San Pablo CEU.
Prof. Dr. José Ríos Díaz. Profesor-Investigador en Centro Universitario San Rafael-Nebrija, Madrid.
Prof. Dr. Juan Ruiz Alconero. Clínica Capilae. Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid.
Prof. Roberto Sebastián Ojero. Clínica Cenfisol. Clínica FREMAP, Valladolid.
Prof. Antonio García Godino. Hospital FREMAP (Majadahonda-Madrid). Universidad Pontificia de Salamanca.
Prof. Dr. Ángel Luis Rodríguez Fernández. Universidad San Pablo CEU. Sannus Clinic.
Prof. Dr. Santiago Angulo Díaz-Parreño. Universidad San Pablo CEU.
Prof. Dr. Alberto Rubio López. Hospital Universitario Madrid-Montepríncipe.
Prof. Leonor Andrades Román. Universidad San Pablo CEU.
Prof. Dra. Carmen Belén Martínez-Cepa. Universidad San Pablo CEU.
Prof. Dr. Juan Carlos Zuil Escobar. Universidad San Pablo CEU. Sannus Clinic.
Prof. Dr. Aitor Martín-Pintado Zugasti. Universidad San Pablo CEU.
Ver http://www.postgrado.uspceu.es/pages/fisioterapia_invasiva/plan-de-estudios.php?ID_M=83&utm_source=&utm_medium=&utm_content=&utm_campaign=#mc
• Ser capaz de realizar una evaluación y diagnóstico de fisioterapia basado en el razonamiento clínico que permita la correcta aplicación de las técnicas de fisioterapia invasiva.
• Ser capaz de valorar la estructura y la función del tejido musculoesquelético a través de procedimientos de valoración clínica e instrumental (ecografía, electromiografía) que permitan la aplicación de las técnicas avanzadas de fisioterapia invasiva de forma adecuada, segura y eficaz.
• Adquirir la habilidad práctica y capacidad técnica necesaria para la aplicación de las diferentes técnicas de fisioterapia invasiva.
• Desarrollar una labor de investigación sobre su actuación que le permita mejorar su actividad y alcanzar una excelencia en su trabajo.
• Comunicar los resultados de su investigación a la comunidad científica con el propósito de mejorar la efectividad de la actuación del fisioterapeuta en el ámbito de la fisioterapia invasiva.
• Desarrollar habilidades de comunicación, interpersonales y de responsabilidad profesional.