
Formación presencial con la que aprenderás a tratar las diferentes disfunciones que se pueden dar en el suelo pélvico.
Los seminarios se realizaran viernes y sábado de 9.00 a 19.00h.
Seminario 1: 27 y 28 de octubre
Seminario 2: 10 y 11 de noviembre
Seminario 3: 17 y 18 de noviembre
Seminario 4: 1 y 2 de diciembre
Seminario 5: 15 y 16 de diciembre
Seminario 6: 12 y 13 de enero
Seminario 7: 26 y 27 de enero
Seminario 8: 2 y 3 de febrero
Seminario 9: 16 y 17 de febrero
Seminario 10: 23 y 24 de febrero
Seminario 11: 9 y 10 de marzo
Seminario 12: 16 y 17 de marzo
Seminario 13: 6 y 7 de abril
Seminario 14: 20 y 21 de abril
Seminario 15: 27 y 28 de abril
Seminario 16: 11 y 12 de mayo
Seminario 17: 18 y 19 de mayo
Seminario 18: 25 y 26 de mayo
Seminario 19: 8 y 9 de junio
Seminario 20: 15 y 16 de junio
3900€
360 horas lectivas
Más información e inscripciones en: http://www.fisiofocus.com/es/master/fisioterapia-suelo-pelvico/
Forma de pago: Pago fraccionado: Primer pago de 780€ en el momento de la inscripción con tarjeta de crédito. Segundo pago: 1.560€ el 27 de octubre de 2017 por domiciliación bancaria a través de la UVic-Universidad Central de Cataluña. Tercer pago: 1.560€ el 15 de enero de 2018 por domiciliación bancaria a través de la UVic-Universitat Central de Cataluña.
www.fisiofocus.com
info@fisiofocus.com
615 85 25 76
687 12 55 08
En Barcelona: Parc Sanitari Pere Virgili - Puigmal, Avinguda de Vallcarca, 169-205, 08023 Barcelona
En Manresa: UManresa - Av. Universitària, 4-6, 08242 Manresa, Barcelona
El Máster se orienta a la especialización del colectivo de fisioterapeutas para atender y tratar, desde la sanidad pública o privada, las disfunciones del suelo pélvico, ya sea en ginecología, obstetricia, urología, colopractologia y/o sexología.
Se ofrece una profundización en la fisiopatología clínica y en tratamientos de terapias, con una actualizada revisión de técnicas y tecnologías, así como en tratamientos conservadores para el abordaje de las disfunciones pelviperineales, tanto en el hombre como en la mujer.
El programa permite, desde una vertiente totalmente profesionlizada y a patir de una metodología fundamentalmente práctica y aplicada, adquirir todas las competencias profesionales necesarias para la intervención en este campo.
UManresa
AINA FRANSOY
Diplomada en Fisioterapia (E.U Gimbernat)
Certificada en Osteopatía (EOB)
Especialista en osteopatía ginecológica y obstétrica
Formadora del International Institute of Hypopressive and Physical Therapy
ALFONSO RODRÍGUEZ
Catedrático de universidad en Anatomía Humana
Licenciado en Medicina y Cirugía
Doctor en Medicina por la UAB
Catedrático de universidad de Antomía y Embiología Humana
Miembro del Departameto de Ciencias Morfológicas, UAB
Coordinador de Sala de Disección / Osteoteca (SDO) del Departamento de Ciencias Morfológicas, UAB
ALÍCIA PÉREZ FONTAROSA
Diplomada en Enfermería
Especialista en enfermería obstetricoginecológica
Matrona de la sala de partos de la Fundación Althaia, en el Hospital Consorci Sanitari de Terrassa y en el Espai Dona de la Clínica Sant Josep de Manresa
ANTONI MORRAL
Fisioterapeuta
Profesor e la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, Universidad Ramon Llull, Barcelona
Doctorando en Investigación Biomédica, UAB
ANTONIA MARTÍNEZ ÁLVAREZ
Diplomada en Fisioterapia
Postgrado en Reeducación del suelo pélvico
Fisioterapeuta especializada en Clínica Dexeus
CARLA MACAU
Diplomada en Fisioterapia (E.U Blanquerna)
Título profesional de Danza Contmporánea
Fisioterapeuta especialista rhb del suelo pélvico en RAP (Barcelona)
Fisioterapeuta de suelo pélvico en Caldes de Montbui
Miembro de la Comisión Obstétrica Uroginecológica del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya
CRISTINA SALAR
Graduada y diplomada en Fisioterapia
Máster en Actividad Física y salud y especialista en suelo pélvico
Docente en la Universidad Miguel Hernández, Universidad Cardenal Herera y Universidad Europea
Directora del Proyecto Vitae y Fisioterapeuta del Hospital Vinalopó Salut
ENRIQUE MONTERO PAU
Diplomado en Fisioterapia
Máster en Reeducación del suelo pélvico
Técnico Avanzado en Inducción Miofascial
Fisioterapeuta urognecológico y obstétrico
GEORGIA ROMERO CULLERÉS
Doctora en Medicina y Cirugía
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación
Máster en Valoración del Daño Corporal
Adjunta servicio Medicina Física y Rehabilitación de Althaia
Especialista Unidad Suelo Pélvico
GONZALO BAYA PEJENAUTE
Licenciado en medicina y cirugía
Especialista en ginecología y obstetricia, subespecialización en ginecología oncológica y suelo pélvico en la clínica Mayo de Arizona y en la Vall d'Hebron
Adjunto del servicio de obstetricia y ginecología de la Fundació Althaia
IVÁN MAÑERO
Médico especialista en cirugía de Reasignación Sexual y Cirugía Plástica
Investigador del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona
Director médico d'IM CLÍNIC
Fundador de la Asociación Médica para la Infancia (AMIC) y Fundación Dr. Iván Mañero
JOSÉ RAMÍREZ
Fisioterapeuta
Codirector de formación Método Mézières
Clínica KineMez
JUAN RAMÓN REVILLA
Fisioterapeuta
Codirector de formacó Método Mézières
Clínica KineMez
KARIMA BOULLALENE
Diplomada en Fisioterapia
Máster Universitario de Fisioterapia y evidencia científica
Fisioterapeuta de Fisio 7, Manresa
Doctoranda en Fisioterapia
LAIA CADENS RUBIES
Licenciada en Psicología, especialidad clínica
Máster en sexología clínica y terapia de pareja
Profesional autónoma con consulta privada en psicología clínica y sexología
Profesora colaboradora de la UB, la UDL y el Campus Manresa de la UVic-UCC
LOURDES HERETER
Médico adjunta de la Clínica Dexeus
Servicio de Diagnóstico Ginecológico para la Imagen
Colaboradora en cursos de Doctorado y formación continua de ecografía ginecológica-obstétrica y Doppler color
Participante en congresos nacionales e internacionales presentando ponencias y comunicaciones
MERCEDES BLANQUET ROCHERA - Coordinadora académica
Fisioterapeuta especialista en suelo pélvico
Máster en Bioética
Directora del centro de Fisioterapia Fisio7 de Manresa
Fisioterapeuta de la Unidad de Suelo Pélvico de la Mujer ne IM Clínic
NEUS GARRIGA COMAS
Diplomada en Enfermería, especialista en Enfermería obstetricoginecológica
Máster oficial en liderazgo y gestión de servicios de enfermería
Doctoranda en Ciencias Enfermeras
Responsable de la Unidad de salas de parto de la Fundacio Althaia
Profesora asociada de la Universidad de Barcelona
PERE MARCO AZNAR
Licenciado en medicina y cirugía
Máster en Acupuntura
Ejercicio libre
RAMON AIGUADÉ AIGUADÉ
Fisioterapeuta y psicopedagogo
Máster en Atención primaria
DEA en Salud Pública
Profesor
Miembro del comité de publicación de la revista francesa Kinésithérapie (Elsevier)
ROBERTA BIASIOTTO MARINELLI
Fisioterapeuta, especialista en uroginecología, obstetricia y colopractología
Cos global, Barcelona
Paleotrainer en Regenera
SANDRA MARTÍNEZ BUSTELO
Diplomada en Fisioterapia
Máster oficial en Investigación y asistencia sanitaria
Postgraduada en Fisioterapia manipulativa articular y en fisioterapia obstétrica y uroginecológica
Ejerce de Fisioterapeuta especializada en Reeducación del suelo pélvico
Es profesora titular en Fisioterapia obstétrica y urogineclógica, y docente en Másters y postgrados en fisioterapia uroginecológica, obstétrica y colopractológica
SANTIAGO TRUJILLO FÉLIX
Diplomado en Fisioterapia
Postgraduado en Acupuntura aplicada al aparato locomotor
Gerente y fisioterapeuta del CDIAP Sant Adrià
Profesor en diferentes centros universitarios
TAMARA RIAL
CEO Internacional Hypopressive and Physical Therapy Institute
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Diplomada en Magisterio, especialidad Educación Física por la Universidad de Vigo
Máster de Investigación en Actividad Física, Salud y Deporte con el proyecto de tesis "Efectos de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva y el Método Pilates en la incontinencia urinaria de la mujer"
VIRGINIA MARTÍNEZ
Facultativa especialista en Urología en el Hospital Universitario Bellvitge
Centro Médico Ballester (Viladecans) y Centro Médico CODEBI (Sabadell)
XAVIER GIRONÈS GARCÍA
Doctor en Biología por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Director de Investigación e Innovación de la Fundació Universitària del Bages (FUB), Campus Manresa de la UVic-UCC
YOLANDA CASTELLANO MADRID
Diplomada en Fisioterapia
Postgraduada en Reeducación Uroginecológica y Visceral
Directora y fisioterapeuta del Centro de Fisioteapia Acros (Barcelona)
Secretaria de la Sociedad Catalano-Balear de Fisioterapia
Miembro y evaluadora del CCFCPS
1. Uroginecología y obstetricia
• Anatomía y fisiopatología en uroginecología y pruebas funcionales
• Anatomía suelo pélvico. Práctica en Disección
• Tratamiento quirúrgico en urología
• Historia clínica y registros. Prácticas. Rol playing
• Exploración ecográfica de abdomen
• Estabilización lumbopélvica. Prácticas
• Salud legal: unidad del suelo pélvico
• Evidencia científica. Metodología
• Tratamiento de fisioterapia en urología femenina y masculina. Prácticas
• Tratamiento de fisioterapia en pediatría. Prácticas
• Electroterapia, biofeedback y neurmodulación del tibial posterior. Prácticas
• Simulación de la entrevista clínica
• Sistema hormonal en la mujer
• Proceso del parto, forces en el parto y actuación de la matrona
• Simulación clínica del parto
• Fisioterapia en la gestación
• Preparación al Parto MebStudio. Prácticas
• Danza abdominopelviana
• Fisioterapia Postparto. Prácticas
• Terapia manual miofascial en uroginecología y obstetricia
• Técnicas osteopáticas en uroginecología y obstetricia
• Fisioterapia en el dolor pélvico crónico
• Tratamiento con ejercicios Low Pressure hipopresivos
2. Colopractología
• Anatomía, fisiopatología y pruebas funcionales
• Nutrición en colopractología
• Fisioterapia en coloproctología. Prácticas
3. Fisiosexología
• Biosexualidad e influencia hormonal en la sexualidad
• Psicología
• Fisiosexolgía y salud vaginal. Prácticas menopausia y cáncer
• Cirugía en la transexualidad
• Casos clínicos simulados
4.Técnicas específicas para la reeducación del suelo pélvico
• Digitopuntura
• Cadenas musculares
• Aplicación de Fibrolisis Instrumental Miofascial. Ganchos
• Vendaje neuromuscular abdominopélvico
• Ejercicio físico, deporte y suelo pélvico de la mujer. Girotrónico
Clases teorico-prácticas y talleres prácticos. Opción de realizar prácticas en organizaciones e instituciones de salud.
Profundizar en los conocimientos, la biomecánica y las diferentes regiones anatómicas abdominoplviana. Conocimiento anatómico urogenital y colopractológico mediante clases teóricas y disecciones.
Adquirir la metodología terapéutica así como el registro clínico, exploraciones y la captación necesaria para elaborar un diagnóstico fisioterapéutico basado en el razonamiento clínico.
Adquirir los conocimientos necesarios para realizar tratamientos de fisioterapia basados en la evidencia científica actualizada y adaptados según la problemática del suelo pélvico a tratar.
Capacitar al alumno en el aprendizaje "basado en problemas" mediante el abordaje de casos clínicos simulados.
Introducir al fisioterapeuta en la simulación de una sala de partos real y en diferentes escenarios de obstetricia y urología.
Adquirir las capacidades, habilidades y recursos básicos necesarios en metodologías de investigación para la elaboración de proyectos de investigación de acuerdo con este campo de especialización.
Entrenamiento en las capacidades relacionales, participar activamente en un equipo multidisciplinar y aportar la propia visión del experto.