
Este curso pretende dar los elementos de valoración, exploración, diagnçostico y tratamiento de los problemas de hombro. La larga trayectoria clínica y docente del profesor del curso garantizan conseguir los objetivos planteados. La articulación del hombro es de las que presenta una mayor incidencia en patología osteoarticular tanto de carácter agudo como crónico/degenerativo. Este curso le dará las herramientas imprescindibles para plantear un tratamiento adecuado y efectivo para los pacientes con problemas de hombro.
6, 7 y 8 de Octubre del 2017 (de viernes tarde hasta domingo medio día)
Entre 180€ y 230€
Inscripciones en www.fisioformacion.com o telf. 93.528.55.50
Es posible fraccionar el pago en dos pagos
www.fisioformacion.com
secretaria@fisioformacion.com
Telf. 93.528.55.50
UdL Facultad de Enfermería Lleida.
Este curso pretende dar los elementos de valoración, exploración, diagnostico y tratamiento de los problemas de hombro. La larga trayectoria clínica y docente del profesor del curso garantizan conseguir los objetivos planteados. La articulación del hombro es de las que presenta una mayor incidencia en patología osteoarticular tanto de carácter agudo como crónico/degenerativo. Este curso le dará las herramientas imprescindibles para plantear un tratamiento adecuado y efectivo para los pacientes con problemas de hombro.
Ramon Aiguadé Aiguadé: Fisioterapeuta y psicopedagogo. Doctor en salud por la UdL. Profesor del Grado de Fisioterapia de la UdL. Miembro del comité de publicación de la revista francesa Kinésithérapie (Ed. Elsevier/Masson). Ha sido profesor en EUIF Gimbernat, Blanquerna, y FUB Manresa. Ha impartido cursos de Fibrolisis en Portugal, Costa Rica, México, Argentina...
Lluís Puig: Fisioterapeuta. Hospital Esperit Sant de Santa Coloma de Gramanet. Ejercicio Libre en Barcelona. Colaborador de diversos programas de radio y televisión. Especialista en Fisioterapia del Hombro. Profesor de la Universitat Internacional de Catalunya.
Introducción:
Afecciones del hombro: degenerativas y traumáticas
Evolución en el diagnóstico y las técnicas quirúrgicas
Principios de reeducación del Hombro
Lesiones degenerativas / TRATAMIENTOS:
Lesiones producidas por hipersolicitación (Tendinopatías del manguito y del bíceps, afectación de la articulación acromioclavicular)
Microinestabilidad previa: lesiones del labrum (SLAP), contexto de hiperlaxitud (AMBRI) – Post quirúrgico de la cirugía artroscópica: manguito,
inestabilidades y lesiones de Slap
Post quirúrgico de la cirugía a cielo abierto: manguito e inestabilidades
Lesiones Traumáticas / TRATAMIENTOS:
Inestabilidad anterior traumática (TUBS)
Fracturas: Placas, osteosíntesis y prótesis.
Tratamiento post quirúrgico de la cirugía protésica:
Prótesis convencionales
Prótesis invertidas
Curso eminentemente práctico donde aprenderá las distintas técnicas tratamiento y su aplicación en diferentes patologías del hombro. El % de práctica supera el 80%.
Objetivo General
En los últimos años, se han producido cambios importantes y evidencias científicas en el tratamiento del hombro. El objetivo de este curso es actualizar los conocimientos de biomecánica, fisiopatología y terapia manual, para poder realizar una correcta exploración, valoración y tratamiento del hombro, tanto conservador como post-quirúrgico.
Objetivos específicos
Realización de una exploración reglada (Tests, movilidad...)
Reconocer las diferentes lesiones del hombro.
Detectar los descentrajes del hombro
Enseñar las técnicas de corrección de los descentrajes
Invitar al asistente a elaborar una hoja de exploración
Conocer las diferentes técnicas quirúrgicas y saber las estrategias de tratamiento posquirúrgico
Saber los principios de tratamiento en el agua y la aplicación práctica