TRATAMIENTO OSTEOPATICO DEL RAQUIS PARA FISIOTERAPEUTAS


TRATAMIENTO OSTEOPATICO DEL RAQUIS PARA FISIOTERAPEUTAS

Se trata de un curso de acercamiento diagnóstico y terapéutico del raquis en su totalidad desde un punto de vista osteopático teniendo en cuenta los principios básicos de la osteopatía. El cuerpo es una unidad, la estructura gobierna la función, la ley de la arteria (movimientos de líquidos corporales) y el organismo tiene mecanismos de autorregulación y autocuración. A través de la anamnesis, palpación y observación de la estructura podemos concebir los posibles efectos sobre la función y podemos actuar sobre ella desde la estructura con el objetivo de que el organismo busque su equilibrio.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Jueves, 8 Febrero, 2018
Desglose de Fechas: 

9,10,11 FEBRERO 2018
23,24,25 FEBRERO 2018
16,17,18 MARZO 2018

Precios: 

750 EUROS.

10% Descuento a antiguos alumnos y estudiantes de Fisioterapia.
20% Descuento grupos de 4 alumnos.

Inscripción y formas de pago: 

www.cursostheraform.es

Información de contacto: 

WWW.CURSOSTHERAFORM.ES
669 35 54 25

Dirección del curso: 

THERAFORM FORMACIÓN
C/ COMPARSA MOROS NUEVOS 4
03610 PETRER ( ALICANTE )

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
FISIOTERAPEUTAS Y ESTUDIANTES DE 4º GRADO
Reconocido por: 
SOLICITADA ACREDITACION EVES
Descripción: 

“La osteopatía es un sistema de diagnóstico y tratamiento cuyo interés radica en la integridad estructural y funcional del organismo. Se distingue por el hecho de que reconoce que gran parte del dolor y la discapacidad que sufrimos tiene su origen en anomalías de la función de la estructura corporal” (GosC).

Se trata de un curso de acercamiento diagnóstico y terapéutico del raquis en su totalidad desde un punto de vista osteopático teniendo en cuenta los principios básicos de la osteopatía. El cuerpo es una unidad, la estructura gobierna la función, la ley de la arteria (movimientos de líquidos corporales) y el organismo tiene mecanismos de autorregulación y autocuración. A través de la anamnesis, palpación y observación de la estructura podemos concebir los posibles efectos sobre la función y podemos actuar sobre ella desde la estructura con el objetivo de que el organismo busque su equilibrio.

¿Qué es la osteopatía? Still contestó: “Es anatomía en primer lugar, en último término y en todo momento”

Directores: 

THERAFORM FORMACION.

Profesorado: 

DANIEL MADRUGA MAURA. FISIOTERAPEUTA. OSTEÓPATA.D.O PROF. FBEO.

JOSE ANTONIO BERNABEU LÓPEZ. FISIOTERAPEUTA. OSTEÓPATA.D.O PROFESOR POSTGRADO UEM.CEU

Programa: 

1º SEMINARIO. RAQUIS DORSAL. 25 H.
DANIEL MADRUGA MAURA. FISIOTERAPEUTA. OSTEÓPATA.C.O. PROFESOR FORMACIÓN BELGA ESPAÑOLA DE OSTEOPATIA.
DIAGNOSTICO RAQUIS DORSAL. TEST DIAGNÓSTICO.DORSALES ALTAS-MEDIAS-BAJAS. T12-L1
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. RELACIÓN RAQUIS DORSAL-PATOLOGIA VISCERAL.
TÉCNICAS ARTICULARES. TÉCNICASMÚSCULO-ENERGIA. TÉCNICA THRUST. DIRECTAS E INDIRECTAS ( LIFT. DOG TECHNIC, LUMBAR ROLL T12-L1)

2º SEMINARIO. RAQUIS LUMBAR-PELVIS. 25H
JOSE ANTONIO BERNABEU LÓPEZ. FISIOTERAPEUTA. OSTEÓPATA.D.O.
PROFESOR POSTGRADO UEM.CEU.PROFESOR OFICIAL DE LOS CURSOS EPI.NIVEL-1.

DIAGNOSTICO RAQUIS LUMBAR. TEST DIAGNÓSTICO.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
DIAGNÓSTICO PELVIS. ILIACOS. SACRO.
TECNICAS LUMBAR ROLL. ERS. FRS. MUSCULOENERGIA. TGO PELVIS. THRUST ILIACOS. SACRO.
TRATAMIENTO DE LUMBALGIASY CIÁTICAS. TTº HERNIAS DISCALES ( TÉCNICAS DIRECTAS, TISULARES, MCKENZIE, MODELO PELVICO SEGÚN GDS, NEURODINAMICA EN CIATICAS, TRABAJO CONTROL MOTOR RAQUIS LUMBAR)
3º SEMINARIO. RAQUIS CERVICAL. 25H.
PROFESOR. JOSE ANTONIO BERNABEU LÓPEZ. FISIOTERAPEUTA. OSTEÓPATA.D.O. PROFESOR POSTGRADO UEM.CEU.PROFESOR OFICIAL DE LOS CURSOS EPI.NIVEL-1.ESPECIALISTA EN FASCIAS.
INTRODUCCIÓN A LA OSTEOPATIA. LEYES. PRINCIPIOS. LINEAS DE FUERZA
DIAGNOSTICO RAQUIS CERVICAL. TEST DIAGNÓSTICO.CERVICALES MEDIAS. C0-C1-C2. C7-T1.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
TÉCNICAS ARTICULARES. TÉCNICASMÚSCULO-ENERGIA. TÉCNICA THRUST. DIRECTAS E INDIRECTAS.
THRUST LATERALIDAD, ROTACIÓN, C0,C1,C2.

Metodología: 

Presentación teorica y practica, seguida practicas guiadas por profesor.
Entrega de apuntes con todas las exposiciones del profesor.

Objetivos: 

Aprendizaje y compresión de la anatomía de la región. Lograr que el alumno alcance a tener una visión tridimensional de la estructura anatómica fundamental para entender posteriormente la disfunción de dicha estructura.
Aprendizaje y compresión de la biomecánica de la región. Para entender la disfunción es preciso previamente entender la función.
Situar al alumno en el contexto osteopático desde el punto de vista neurofisiológico para comprender como actuaremos sobre la estructura y qué consecuencias tendrá sobre la función.
Entender a través del sistema neurológico y fascial, y por tanto del sistema postural, al organismo como un todo indivisible.
Aprender y entender las posibles disfunciones somáticas del raquis y sus consecuencias clínicas (dolor, estructuras en tensión, consecuencias sobre la biomecánica, adaptaciones que ocasionan)
Llevar a cabo un diagnóstico manual de las disfunciones utilizando palpación, observación, test ortopédicos, test biomecánicos, teniendo en cuenta la unidad del organismo.
Aprender y poner en práctica la aplicación de distintos tipos de técnicas teniendo en cuenta el tejido responsable del mantenimiento de la disfunción (técnicas articulares, musculares, ligamentosas, capsulares,...)

Categoría: