
El Síndrome de Dolor Miofascial constituye una de las causas más frecuentes de dolor y , a su vez, más escasamente difundidas y comprendidas. Se puede definir como el dolor que se origina en el músculo o en la fascia muscular y que comprende una serie de condiciones que causan dolor regional o referido, sin una causa clinicopatológica específica.
El protagonista principal del S.D.M. es el punto gatillo miofascial. Dicha estructura es la responsable de la aparición de dolor referido e inespecífico y de una severidad variable.
14,15 ABRIL
12,13 MAYO
19,20 MAYO 2018
650 Euros.
550 EUROS ESTUDIANTES 4º GRADO
20% DTO. GRUPOS 4 ALUMNOS
* DESCUENTOS NO ACUMULABLES.
www.cursostheraform.es
www.cursostheraform.es
669355425
Theraform Formación
C/ Comparsa Moros nuevos 4
03610 Petrer ( alicante)
El Síndrome de Dolor Miofascial constituye una de las causas más frecuentes de dolor y , a su vez, más escasamente difundidas y comprendidas. Se puede definir como el dolor que se origina en el músculo o en la fascia muscular y que comprende una serie de condiciones que causan dolor regional o referido, sin una causa clinicopatológica específica.
El protagonista principal del S.D.M. es el punto gatillo miofascial. Dicha estructura es la responsable de la aparición de dolor referido e inespecífico y de una severidad variable.
Para comprender realmente la importancia de dicha patología se deben tener en cuenta dos aspectos:
- Prevalencia : el punto gatillo es una estructura que se localiza en la musculatura esquelética. Ésta representa el 40% del peso corporal y, además, está sometida al uso y abuso de las actividades de la vida diaria siendo una de la principales fuentes de dolor. A pesar de ello médicos y fisioterapeutas consideramos otras estructuras ( como articulaciones, nervios, bursas, etc.) más importantes en la génesis del dolor. Simons refiere que el 30% de la consulta de medicina general lo sufre y sin embargo el desconocimiento hace que pase desapercibido en innumerables ocasiones.
- Cronicidad : en el diagnóstico convencional estamos acostumbrados a centrar nuestra atención en la zona de dolor. Eso puede ser una fuente de errores de diagnóstico y, por tanto, causa directa de la perpetuación y cronicidad en la sintomatología por aplicación de un tratamiento erróneo. En el SDM aprenderemos a diagnosticar preguntándonos " qué estructura provoca el dolor? " en lugar de " qué estructura está doliendo? ".
La capacidad diagnóstica y terapéutica que se abren con el conocimiento del SDM son muy amplias, garantizando excelentes resultados en la patología de dolor músculo-articular.
THERAFORM FORMACIÓN
: Xavi Labraca Gui. Fisioterapeuta. Experto en Punción Seca.
Director ITNM
15 años de experiencia en SDM y PUNCIÓN SECA.
En cada uno de los músculos que vamos ha estudiar trabajaremos diversos aspectos:
• Exploración y anatomía palpatoria exhaustiva.
• Valoración clínico-patológica .
• Tratamiento conservador: aplicación de diversas técnicas terapéuticas ( técnicas de energía muscular, terapia manual, estiramientos analíticos, spray & stretch, etc.) exclusivas de cada músculo.
• Tratamiento invasivo: punción mediante agujas de acupuntura del punto gatillo, siguiendo un protocolo preestablecido de tratamiento.
1er. Seminario
• Presentación del curso
• Características clínicas de los puntos gatillo. Sintomatología, exploración y factores de perpetuación.
• Naturaleza de los puntos gatillo
• Tratamiento fisioterapéutico del Síndrome de Dolor Miofascial.
• Tto. invasivo de los puntos gatillo. Procedimiento. Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de la punción de los puntos gatillo.
• Infraespinoso. Clínica y tratamiento conservador e invasivo.
• E.C.M. Clínica y tratamiento conservador.
• Psoas. Clínica y tratamiento conservador.
• Glúteo mayor, mediano y menor. Clínica y tratamiento conservador e invasivo.
• Cuádriceps. Clínica y tratamiento conservador e invasivo.
• Tensor de la fascia lata. Clínica y tratamiento conservador e invasivo.
2º Seminario
• Piriforme. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Aductores. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Isquiotibiales. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Gemelos. . Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Peroneos. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Sóleo. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Tibial anterior. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Escalenos. Clínica y tratamiento conservador. Sd. del desfiladero torácico.
• Trapecio. Clínica y tratamiento conservador e invasivo.
• Angular de la escápula. Clínica y tratamiento conservador.
• Masetero. Clínica y tratamiento conservador.
• Subescapular. Clínica y tratamiento conservador e invasivo.
• Serrato mayor. Clínica y tratamiento conservador e invasivo.
• Dorsal ancho. Clínica y tratamiento conservador e invasivo.
• Redondo mayor. Clínica y tratamiento conservador e invasivo.
• Redondo menor. Clínica y tratamiento conservador e invasivo.
3er. Seminario
• Pectoral mayor y menor. Clínica y tratamiento conservador e invasivo.
• Supraespinoso. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Tríceps braquial. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Bíceps braquial. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Braquial anterior. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• E.c.d. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• 1er. Y 2º radial. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Supinador. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Longísimo e iliolumbar. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
• Cuadrado lumbar. Clínica, tratamiento conservador e invasivo.
Clases teórico practicas apoyadas con powert-point.
Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para el diagnóstico y
tratamiento de los puntos gatillo miofasciales y síndrome del dolor miofascial.
Aportar al alumno una herramienta complementaria para aumentar la eficacia
del tratamiento terapéutico convencional.
Iniciar al alumno en las técnicas de fisioterapia invasiva (PUNCION SECA)