
Kinetic Control es un método eficaz en la rehabilitación musculoesquelética y neuromuscular, debido a sus extraordinarios resultados y su efectividad
Seminario 1: 09, 10, 11 y 12 de noviembre de 2017
Seminario 2: 08, 09, 10 y 11 de febrero de 2018
Seminario 3: 08, 09, 10 y 11 de marzo de 2018
Seminario 4: 10, 11, 12 y 13 de mayo de 2018
HORARIO
Jueves: 16:00-20:00
Viernes y sábado: 9:00-18:00
Domingo: 9:00-13:30
1800,00 €
DESCUENTOS
· 5% de descuento para los suscriptores Anual Plus de FisioCampus.
· 10% de descuento para estudiantes de 4º curso.
· 5% de descuento por pago anticipado, antes de 60 días del inicio del curso.
· 10% de descuento para grupos de 4 personas en adelante.
Estos descuentos son acumulables: si eres suscriptor Anual Plus puedes sumar hasta un 35% de descuento; para los no suscriptores el máximo es de 20%.
Entra en https://www.fisiocampus.com/cursos-fisioterapia/kinetic-control-movement-solution-madrid para realizar la inscripción.
Puedes pagar por tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria.
https://www.fisiocampus.com/cursos-fisioterapia/kinetic-control-movement-solution-madrid
Helios Electromedicina
C/ Alfonso Gómez, 38,
28037 Madrid Madrid
España
Curso de Kinetic Control® que nos ofrece su formación completa como “The Movement Solution”, que está siendo un referente mundial en cuanto a la fisioterapia basada en el control motor y los trastornos de la movilidad.
Se trata, por tanto, de un curso orientado principalmente al diagnóstico, análisis y reentrenamiento del movimiento y al tratamiento de las disfunciones de la columna lumbar, pelvis, cadera, columna cervical y cintura escapular a través del Control Motor.
Kinetic Control está plenamente consolidado en muchas partes del mundo como un método eficaz en la rehabilitación musculoesquelética y neuromuscular, debido a sus extraordinarios resultados y su efectividad. Aún es poco conocido todavía en España y en el oeste de Europa, aunque poco a poco se está instaurando debido a su indudable evidencia científica.
Michal Hadala
Michal Hadala
Licenciado en fisioterapia por la Universidad de Rzeszow (Polonia)
Doctor Europeo en Fisioterapia y Ciencias aplicadas al Deporte por la Universidad de Valencia
Profesor internacional acreditado de Kinetic Control
Amplio bagaje trabajando con deportistas de élite de todo el mundo y un historial contrastado en la gestión de lesiones musculoesqueléticas con pacientes de diferentes edades, condiciones y habilidades
Ha sido futbolista profesional y ha viajado por todo el mundo realizando cursos y como consultor de diferentes equipos deportivos
Asimismo, tiene numerosas publicaciones de impacto en las más prestigiosas revistas de medicina deportiva de EEUU, Inglaterra y otros países de Europa como “Journal of Sports Science”; “British Journal of Sports Medicine”; “European Journal of Applied Psysiology”; “Medicine and Science in Sports and Exercise”
Acaba de copublicar su primer libro en castellano: Entorno Pilates y dolor lumbar
BLOQUE I – Generalidades ‘Kinetic Control’ - Análisis y reentrenamiento del lugar y dirección del movimiento no controlado
Introducción al movimiento, compensaciones y alteraciones musculares
Evaluación de la posición neutra: palpación, evaluación postural y análisis de los movimientos
Guías clínicas para buscar la alineación ideal y el movimiento incontrolado a: relación columna lumbar – pelvis – cadera, relación pelvis – cadera – rodilla y relación cintura escapular – columna cervical
Clasificar grupos de disfunción del movimiento y reentrenamiento del movimiento incontrolado en: columna lumbar, pelvis, rodilla, pie, cintura escapular y columna cervical
Integración de estrategias terapéuticas para mejorar la función muscular en el movimiento
Presentación de casos clínicos
BLOQUE II – Manejo del desequilibrio muscular basado en la evidencia clínica
Anatomía, biomecánica funcional y su relación con el movimiento disfuncional
Influencias miofasciales en la alineación postural y sus adaptaciones
Relación entre flexibilidad y rigidez
Equilibrio muscular global: valoración y reentrenamiento muscular por el control de la amplitud del rango de movimiento, valoración y reentrenamiento de la extensibilidad de los músculos poliarticulares, ‘trigger points’ y su relación con las restricciones musculares, pruebas de inestabilidad e ‘impingement’, programación de objetivos para integrar la activación de la musculatura en el movimiento en baja carga, estrategias para progresar en el entrenamiento del control motor, presentación de casos clínicos
BLOQUE III – Reentrenamiento del control motor - Control de la translación articular
Valoración del sistema muscular por el control de la translación articular
Relación entre rigidez e hipermovilidad articular
Razonamiento clínico en el entrenamiento local
Control de la posición neutra, de la translación e integración de ejercicios para la mejora muscular en: integración del control del movimiento articular a nivel global-local y presentación de casos clínicos
Columna lumbar-pelvis-cadera
Cadera-rodilla
Cintura escapular-hombro-columna cervical
· Saber cómo diagnosticar, clasificar y reentrenar mediante el Control Motor las disfunciones de la columna lumbar, pelvis, cadera, columna cervical y cintura escapular
· Entender los mecanismos pato-fisiológicos que causan la disfunción de movimiento y la inestabilidad articular
· Identificar y analizar los patrones musculares que son incorrectos, generadores de dolor y disfunciones del aparato locomotor
· Integrar la terapia con movimiento, el entrenamiento neuromuscular y la terapia manual a pacientes de patología aguda y crónica
· Aplicar los resultados de la terapia basada en la evidencia dentro de la práctica diaria