Gimnasia abdominal hipopresiva de base y estática - Madrid


Gimnasia abdominal hipopresiva de base y estática - Madrid

Conoce cómo realizar el método Hipopresivo de base y estático según el Caufriez Concept® en este curso impartido por el propio Marcel Caufriez

Desglose de Fechas: 

GAH 1 - 20, 21 y 22 de septiembre de 2017
GAH 2 - 22, 23 y 24 de septiembre de 2017

​​HORARIO GAH 1
Miércoles 20: 10:00-14:00 y 15:00-19:30
Jueves 21: 9:00-14:00 y 15:00-19:00
Viernes 22: 9:00-14:00

HORARIO GAH 2
Viernes 22: 16:00-19:30
Sábado 23: 9:00-14:00 y 15:00-19:30
Domingo 24: 9:00-16:00

Precios: 

980,00 €

DESCUENTOS
· 10% de descuento para los suscriptores Anual Plus de FisioCampus.
· 10% de descuento para estudiantes de 4º curso.
· 5% de descuento por pago anticipado, antes de 60 días del inicio del curso.
· 10% de descuento para grupos de 4 personas en adelante.
Estos descuentos son acumulables: si eres suscriptor Anual Plus puedes sumar hasta un 35% de descuento; para los no suscriptores el máximo es de 20%.

Inscripción y formas de pago: 

Entra en https://www.fisiocampus.com/cursos-fisioterapia/gimnasia-abdominal-hipopresiva-de-base-y-estatica-madrid para realizar la inscripción.
Puedes pagar por tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria.

Información de contacto: 

https://www.fisiocampus.com/cursos-fisioterapia/gimnasia-abdominal-hipopresiva-de-base-y-estatica-madrid

Dirección del curso: 

Helios Electromedicina
C/ Alfonso Gómez, 38
28037 Madrid Madrid
España

Número de Alumnos: 
25
Dirigido a: 
Fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia de último curso
Descripción: 

En el corazón de las Ciencias de la Motricidad, el método Hipopresivo® del doctor Marcel Caufriez incluye ejercicios posturales rítmicos y secuenciales (agrupados en programas de Gimnasia Hipopresiva) asociados siempre en terapia a diferentes técnicas de terapia manual e instrumental, a técnicas ecofisiológicas y a técnicas de gestión emocional, que permiten la integración, la memorización y la automatización de “mensajes” propioceptivos sensitivos o sensoriales asociados a un puesta en situación postural particular.

La palabra “hipopresivo”, creada por el Dr. Caufriez en los años 80, se compone del prefijo griego "hipo", que significa "por debajo de"; y de “presión”, que significa "acción de apretar o comprimir​". Es decir, practicar los ejercicios “hipopresivos” no genera un aumento de la presión abdominal (o genera poca); en el caso de que disminuyeran la presión abdominal se llamarían “depresivos”.

En el método Hipopresivo proponemos tres enfoques profesionales: la opción Terapéutica, para los profesionales de la salud; la opción Fitness, para los diplomados en Educación Física e instructores de fitness; y la opción Deporte de Alto Nivel, para los miembros de los equipos científicos y médicos que tratan deportistas de alto nivel.

Este curso cuenta con dos niveles de formación:

GAH 1 - Gimnasia Abdominal Hipopresiva de Base (ejercicios 1 a 15)
GAH 2 - Gimnasia Abdominal Hipopresiva Estática (ejercicios 16 a 21)​​
​​​GAH 1 y GAH 2 se pueden realizar de forma inpediendiente. Precio por cada curso: 520€​

NOTA IMPORTANTE: Acceso al aula virtual

Con el doble objetivo de maximizar que los ejercicios se realizan de forma PERFECTA y adquirir los conocimientos teóricos necesarios garantizando así un alto nivel de calidad formativa, la parte presencial se desarrollará de forma muy práctica. Para ello se deberá leer un dossier teórico que será enviado una semana antes a todos los alumnos.

Una vez finalizadas las 22 horas de curso presencial se entregará una clave de acceso nuestra aula virtual en FisioCampus para poder realizar el examen teórico y, una vez superado, se podrá acceder al resto de contenidos digitales para repasar los ejercicios en casa: vídeos de cada ejercicio y diapositivas en formato digital. En caso de realizar el Nivel 2 en el mismo momento se hará entrega también de un dossier explicativo de los Tests que se deben realizar más los videos y diapositivas correspondientes. También enviaremos el certificado vía e-mail una vez aprobado el examen y sus datos serán introducidos en el banco de datos en la web www.marcel-caufriez.com, perteneciendo así al Club Hipopresivo.

Directores: 

Marcel Caufriez

Profesorado: 

Marcel Caufriez
Doctor en Ciencias de la Motricidad y Readaptación por la Universidad Libre de Bruselas, Agregado de Enseñanzas.
Poseedor de varias distinciones honoríficas belgas, como la Cruz de Oficial de la Orden de la Corona, ha seguido a lo largote su carrera de investigador y de profesor un camino poco común: profesor-adjunto a la Universidad de Bruselas, profesor a la Universidad de Castilla la Mancha, Rector de la Academia Interdisciplinaria en las Ciencias de la Motricidad, Profesor a la Universidad Gimbernat de Barcelona, Profesor a la “Haute Ecole” Paul-Henri Spaak y en la “Haute-Ecole” Charleroi-Europe en Bélgica, Investigador del laboratorio de Ecofisiología de Mallorca , experto en Urodinámica adscrito al Departamento de Urología de la Universidad Libre de Bruselas….
Protagonista de la Neuromiostática Visceral, es uno de los padres fundadores de la Reeducación Uroginecológica, en particular en Bélgica y Canadá, creador del concepto “hipopresivo”, del tonímetro perineal, de la fisiosexología, y de numerosos técnicas y múltiples equipos en el campo de la Ciencias de la Motricidad y de la Rehabilitación.
Su experiencia como clínico, investigador y profesor le conduce por todo el mundo con el fin de compartirlo con los profesionales de la rehabilitación.

Programa: 

GAH 1
Día 1
Presentación general del método hipopresivo - Teoría
Reseña histórica y bases fundamentales de las técnicas hipopresivas - Teoría
Centros respiratorios y neurodivergencias - Teoría y demostración
Diafragma torácico, faja abdominal y periné - Teoría
Tono, tono postural, tono fásico - Teoría
Presión y noción de hiperpresión cuantitativa y cualitativa - Teoría
Día 2
Criterios de inclusión de las técnicas hipopresivas - Teoría
Presentación del algoritmo hipopresivo - Teoría
Organización clínica de la gimnasia hipopresiva de base - Teoría
Factores químicos: noción de base - Teoria
Ejercicios respiratorios y apnea espiratoria - Práctica
Ejercicios hipopresivos iniciales - Práctica
Ejercicios hipopresivos ortoestáticos (n.º 1 a 4) - Práctica
Ejercicio intermediario 1 (n.º 5) - Práctica
Ejercicios hipopresivos de rodilla (n.º 6 a 8) - Práctica
Día 3
Ejercicio intermediario 2 (n.º 9) - Práctica
Ejercicio intermediario 3 (n.º 10) - Práctica
Ejercicio intermediario genupectoral activo (n.º 11) - Práctica
Ejercicio intermediario 4 (n.º 12) - Práctica
Ejercicio intermediario 4 patas (n.º 13) - Práctica
Ejercicio intermediario 5 (n.º 14) - Práctica
Ejercicio intermediario genupectoral pasivo (n.º 15) - Práctica
Revisión de forma continuada de los ejercicios 1 a 15 - Práctica
Fin del primer seminario​​​

GAH 2
Día 1
Algoritmo hipopresivo: test posturales - Práctica y demostración
Algoritmo hipopresivo: test diafragmáticos - Práctica
Algoritmo hipopresivo: test respiratorios - Demostración
Algoritmo hipopresivo: test abdominales - Práctica
Día 2
Gimnasia abdominal hipopresiva: revisión de los ejercicios 1 a 15 - Práctica
Ejercicio intermediario 6 de ida y vuelta (n.º 16) - Práctica
Ejercicios hipopresivos “sentado-sastre” (n.º 17) - Práctica
Ejercicio intermediario 7 (n.º 18) - Práctica
Día 3
Ejercicio hipopresivo “Sentado-playa” (nº 19) - Práctica
Ejercicio intermediario (n.º 20) - Práctica
Ejercicio hipopresivo “Rollo” (n.º 21) - Práctica
Revisión completa del programa GAH de grupo - Práctica
Rehabilitación postparto - Teoría
Fin del segundo seminario

Objetivos: 

OBJETIVOS DE GAH 1
· Aprender las bases científicas, técnicas y clínicas del método Hipopresivo.
· Entender las normas fundamentales de las neurociencias relativas a la práctica de la gimnasia hipopresiva.
· Conocer las secuencias prácticas de los ejercicios hipopresivos.
· Practicar los ejercicios de gimnasia hipopresiva de base y de sus progresiones.

OBJETIVOS DE GAH 2
· Aprender el algoritmo hipopresivo de base.
· Conocer las secuencias del programa completo de gimnasia hipopresiva estática.
· Poner en práctica el tratamiento del entorno relativo a la GAH estática.
· Recibir una introducción a las secuencias terapéuticas del periparto.