TERAPIA MANUAL EN LESIONES DEPORTIVAS: CASOS CLÍNICOS


TERAPIA MANUAL EN LESIONES DEPORTIVAS: CASOS CLÍNICOS

Curso de TERAPIA MANUAL dirigido principalmente a fisioterapeutas, con el objetivo de dotar a los alumnos/as los conocimientos anatómicos/biomecánicos, aptitudes/habilidades y sobre todo el RAZONAMIENTO CLÍNICO necesario para su desarrollo profesional.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 9 Octubre, 2017
Desglose de Fechas: 

Fecha de inicio: 
Sábado, 21 octubre, 2017 Horario: 9:00 a 19:00

Fecha de fin: 
Domingo, 22 octubre 2017 Horario: 9:00 a 19:00

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 9 de octubre, 2017

Precios: 

260€ (incluidos 100€ matrícula en el total)

Inscripción y formas de pago: 

Se realizará por riguroso orden de inscripción.
Antes de realizar el pago de la matrícula deberéis confirmar la disponibilidad de plaza libre en el e-mail: cursos.holystic@gmail.com. Una vez confirmada tu reserva de plaza dispones de 1 semana para realizar el pago.
Quedará formalizada la matrícula en este curso con el pago de 100€ mediante transferencia bancaria - Banco Santander ES24 0049 3541 8021 1418 5206 - y mandando el boletín de inscripción junto con el resguardo correspondiente al pago por correo electrónico a: cursos.holystic@gmail.com.
El resto del pago se realizará el primer día del curso.
El plazo de inscripción finaliza el 9 de octubre de 2017

La realización del curso queda supeditada a un mínimo de 8 alumnos.

Información de contacto: 

Holystic Centro de Recuperación S.L.
C/ Rabat 10 28030 Madrid
Tlf. 913051467
cursos.holystic@gmail.com
mj.holystic@gmail.com

Dirección del curso: 

Holystic Centro de Recuperación S.L.
C/ Rabat 10 28030 Madrid

Número de Alumnos: 
18 (mínimo 8)
Dirigido a: 
  Fisioterapeutas y Alumnos de 4º grado de fisioterapia
Reconocido por: 
Solicitada Acreditación por la "Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid"
Descripción: 

El profesor considera que es fundamental una experiencia previa y una buena combinación de diferentes tipos de técnicas, para la máxima eficacia del tratamiento. Es por éste motivo, por el cual surge éste curso, con la idea de proporcionar a los alumnos/as el punto de vista del profesor (desde su experiencia) de los diferentes casos y una BASE TEÓRICO/PRÁCTICA FIRME, para solucionar con eficacia las principales lesiones deportivas del aparato locomotor.
- Con éste curso, se dotará a los alumnos/as de un punto de vista de la lesión y una batería de técnicas, que le permitan tener un abanico lo suficientemente amplio, como para poder realizar un TRATAMIENTO INTEGRAL de las lesiones deportivas.
- Durante toda la realización del curso se procederá al desarrollo de CASOS CLÍNICOS REALES, para permitir a los alumnos/as integrar los conocimientos teóricos y habilidades prácticas adquiridas a lo largo del curso, con el objetivo de que lo introduzcan en su práctica profesional diaria.

Directores: 

Pablo Llanes Ontiveros D.O., M.R.O, Ph

Profesorado: 

JUAN MURO ZABALETA
- 22 años de experiencia como Fisioterapeuta en el ámbito privado.
- Fisioterapeuta del Primer Equipo de Fútbol del Real Madrid desde el año 1996.
- Colaborador como profesor en la Universidad Europea de Madrid, en el Master de Fisioterapia Deportiva.
- Profesor en Curso Especializado en Fisioterapia Deportiva de I.A.C.E.S.
- Experto en Terapia Manual.
- Formado en Osteopatía,Terapia Miofascial, Mulligan, McConnell, Soft-Hooks, Kynesiotaping...

Programa: 

- Presentación/Introducción.
Lesión Tendinosa MM.II. de origen metamérico.
Patología Somatovisceral.
Pubalgia.
Afectación Ms. Recto Anterior Cuádriceps.
Lesión del mediopié.
Parameniscitis.
Ciática y MM.II
Patología del Hombro
Lesión articulación sacroilíaca.
Lumbalgia del Futbolista
Tendinopatía rotuliana.
Rodilla del Corredor.

Objetivos: 

Objetivos: 
-Dotar a los alumnos/as de un punto de vista Global de la lesión y la manera de abordar al deportista desde el punto de vista terapéutico.
-Hacer énfasis sobre el Razonamiento clínico.
-Sentar las bases de la actuación del fisioterapeuta dentro de un vestuario.
-Dar a conocer la manera de trabajar de otros compañeros de profesión. -Capacitar a los alumnos/as, mediante la Terapia manual, de las habilidades necesarias para su desarrollo profesional.

Categoría: