EXPLORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR ( ATM), REGIÓN CERVICAL SUPERIOR, DOLOR DE CABEZA Y CONTROL MOTOR


EXPLORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR ( ATM), REGIÓN CERVICAL SUPERIOR, DOLOR DE CABEZA Y CONTROL MOTOR

En este curso queremos dar a conocer los últimos avances en cuanto a la exploración, diagnóstico y técnicas de tratamiento de la región cráneomandibular y su relación cervical y técnicas de control motor.
Las disfunciones temporomandibulares y cráneo-cérvico-mandibulares cada vez son más frecuentes y otros profesionales de la salud como odontólogos, neurólogos, psicólogos… buscan fisioterapeutas que estén formados en esta materia, por ello este curso es muy importante para tu experiencia clínica.
Las consultas derivadas por cefaleas, dolor facial, dolor irradiado a la columna cervical, vértigos y desequilibrios posturales, mareos, bruxismo, cirugías maxilofaciales..., han aumentado en gran medida en los últimos años.
A pesar de su importancia, existen muy pocos profesionales especializados en el tratamiento de estos trastornos.

En este curso aprenderás la evaluación de una disfunción temporomandibular y su tratamiento muscular y articular, veremos la relación que tiene con otras estructuras como la región cervical superior, aprenderás a tratar los dolores de cabeza cervicogénicos y tensionales y un programa de ejercicios para recuperar la lordosis cervical basado en el control motor

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 30 Octubre, 2017
Desglose de Fechas: 

11 Y 12 DE NOVIEMBRE 2017

Precios: 

165€

Inscripción y formas de pago: 

El pago de la matrícula (165€) supondrá la reserva automática de la plaza en el curso y deberá ser ingresada en este número de cuenta:
La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475

Antes de realizar el pago el alumno deberá confirmar la disponibilidad de plaza en este correo cursos@fisiocyl.com
Una vez confirmada la plaza telefónicamente o vía email el alumno dispondrá de 48h para realizar el ingreso en el número de cuenta
Al realizar el ingreso deberá constar la referencia con el nombre y apellidos del alumno y curso de ATM y enviar el impreso de matrícula junto con los datos, que aparece al final de esta información.
IMPORTANTE: Es necesario enviar junto con la transferencia bancaria todos los datos:
- Impreso de matrícula
- Fotocopia titulación Fisioterapia o grado de estudios

Información de contacto: 

Fisiocyl
cursos@fisiocyl.com
Contacto: 657614111

Dirección del curso: 

C/ Panaderos 52 bajo
Valladolid

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Comisión de formación continuada CFC 2,7 CRÉDITOS
Descripción: 

La TM es una modalidad terapéutica en continuo crecimiento en el mundo occidental, debido a su gran aportación de conocimientos y principios metodológicos al marco de la Terapia Manual.
La TM cuenta con un respaldo en metodologías de la investigación. El conocimiento actual en ciencias básicas biomédicas junto con una correcta interpretación clínica del estado del paciente, son condiciones indispensables en la aplicación clínica de esta modalidad terapéutica.

Directores: 

Fisiocyl formación en fisioterapia

Profesorado: 

D. Christian Conde Parrado.

Máster en Terapia Manual Ortopédica y Tratamiento del dolor. Universidad Europea de Madrid.

Diplomado en Fisioterapia. Universidad Europea de Madrid.

Postgraduación en “Fisiopatologia do Sistema Músculo-esquelético, Crâneo- Mandibular, Crâneo-Cervical e Dor Facial”, Prof.Rocabado. Portugal.

Programa: 

El curso consta de 18 horas teórico-prácticas en los que se desarrolla un razonamiento clínico propio de la fisioterapia manual ortopédica y el abordaje de esta región corporal donde se describe la anatomía, la biomecánica, la patomecánica y el tratamiento articular, miofascial, muscular y control motor

Contenidos del curso:
1. Introducción al sistema cráneo-cérvico-mandibular.
2. Anatomía aplicada y biomecánica de la ATM y región cervical superior
3. Últimos avances en investigación científica
4. Evaluación y observación de la ATM y región cervical.
5. Diagnóstico de las diferentes estructuras musculares, articulares y periarticulares.
6. Tratamiento de la ATM.
• Palpación y tratamiento muscular de los músculos de la masticación
• Exploración y tratamiento de la lengua
• Palpación y tratamiento de los músculos supra e infrahioideos
• Métodos de tratamiento articular de la fisioterapia manual ortopédica basados en la evidencia científica
• Técnicas de Liberación Miofascial
• Test ortopédicos basados en la evidencia científica de la articulación temporomandibular

7. Dolor de cabeza cervicogénico y tensional y su relación con las disfunciones temporomandibulares.
• Test ortopédicos según la evidencia científica para los dolores de cabeza cervicogénicos
• Tratamiento de dolor de cabeza cervicogénico y tensional

8. Control motor cervicomandibular
• Programa de ejercicios de recuperación de la lordosis cervical y fortalecimiento muscular

Metodología: 

El curso es eminentemente práctico. Se organiza en base a una exposición teórico-práctica de las técnicas sobre un voluntario, junto a prácticas dirigidas por los profesores y práctica controlada entre los estudiantes simulando el rol fisioterapeuta-paciente.

Objetivos: 

Objetivo general:
• Ampliar la formación del alumno en el conocimiento, habilidad y destreza manual necesaria para el correcto abordaje de la patología del sistema cráneo-mandibular y cráneo-cervical dentro del desarrollo de su profesión.
• Adquirir la formación necesaria para la correcta aplicación clínica de la TMA, basada en una evidencia científica contrastada y en la experiencia clínica obtenida de los autores más representativos de esta disciplina

Objetivos específicos:
• Adquirir y desarrollar una base de conocimientos teóricos y prácticos que posibiliten la visión integral de la fisiopatología de las disfunciones cráneo-cérvico-mandibular y de sus repercusiones biopsicosociales en el individuo.
• Conocer y saber aplicar las distintas técnicas exploratorias manuales de las disfunciones cráneo-mandibulares y de la región cervical superior
• Diseñar y aplicar protocolos de actuación preventivos y/o terapéuticos de la disfunción cráneo-cérvico-mandibulares mediante técnica manuales, siempre dentro de un equipo multidisciplinar.
• Desarrollar un plan de trabajo para nuestros pacientes en relación a las últimas técnicas de control motor y ejercicio terapéutico de la región cervical.

Categoría: