
Entre los objetivos del curso, conocer el proceso metodológico para pautar un programa de reeducación a través de ejercicio terapéutico y conseguir programar una reeducación del control motor.
28-29 de octubre de 2017
190€
Si eres antiguo alumno: 10% descuento. Por traer a un amigo a la misma edición, 5% descuento extra. Por traer dos o más amigos a la misma edición, 10% descuento extra. Por inscribirte al menos 90 días antes del inicio del curso 10% descuento. Por inscribirte al menos 45 días antes del inicio del curso, 5% descuento extra (descuento máximo acumulable: 20%)
Para nuevos alumnos: Por traer a un amigo a la misma edición, 5% descuento extra. Por traer dos o más amigos a la misma edición, 10% descuento extra. Por inscribirte al menos 90 días antes del inicio del curso 10% descuento. Por inscribirte al menos 45 días antes del inicio del curso, 5% descuento extra (descuento máximo acumulable: 15%)
Rellenando el formulario de inscripción que se encuentra en nuestra web www.itnm.es. Pago mediante transferencia o con tarjeta de crédito.
Teléfono: 692 21 63 29
itnm@itnm.es
http://www.itnm.es
FUNDACIÓN ESTADIO SOCIEDAD DEPORTIVA
C/ Paseo Cervantes Ibilbidea, 20 01007. Vitoria – Gasteiz
Entre los objetivos del curso, conocer el proceso metodológico para pautar un programa de reeducación a través de ejercicio terapéutico y conseguir programar una reeducación del control motor.
Alexandra Alonso Sal
Alexandra Alonso Sal
Fisioterapeuta
Especialista en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor
Licenciada en CC. de la Actividad Física y el Deporte
Profesora de la Universidad Europea de Madrid
Bases neurofisiológicas del ejercicio terapéutico y del control motor:
Conceptos básicos para su definición
Teoría de los 3 componentes
Revisión de las publicaciones científicas actuales que justifican su abordaje
Clasificación del sistema activo y su correlación con la integridad de otros sistemas.
Evaluación de la disfunción y diagnóstico basado en la evidencia:
Test ortopédicos específicos para los trastornos de la columna cervical
Clasificación de las alteraciones del movimiento en la columna cervical
Test específicos para el análisis y valoración funcional de la disfunción
Correlación de los resultados con la evaluación subjetiva
Propuesta de intervención para las diferentes alteraciones de la columna cervical
Intervención y tratamiento con ejercicio en las alteraciones del componente cervicocraneomandibular:
Principios de aplicación y diseño del programa
Intervención para el fortalecimiento de la musculatura profunda craneocervicomandibular.
Intervención para el fortalecimiento y activación sinérgica del sistema activo.
Intervención para el fortalecimiento y activación sinérgica de la musculatura Estabilizadora escápulo-torácica.
Clases teórico-prácticas.
OBJETIVOS GENERALES
Exponer los principios básicos y fundamentales del sistema de movimiento humano.
Identificar y analizar las alteraciones funcionales desde la evidencia científica.
Adquirir nuevas herramientas de razonamiento en la aplicación de las técnicas de valoración funcional.
Conocer nuevos abordajes terapéuticos a partir del ejercicio activo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Saber cómo diagnosticar, clasificar y reentrenar mediante el Control Motor las disfunciones del sistema cráneomandibular.
Entender los mecanismos pato-fisiológicos que causan la disfunción de movimiento y la inestabilidad.
Integrar la terapia con movimiento, el entrenamiento neuromuscular y la terapia manual a pacientes con patología aguda y crónica.