Dirigido a alumnos que comienzan en el campo de rehabilitación de suelo pélvico a aprender en una forma de tratamiento integral de gestante y disfunción en suelo pélvico del infante, mujer y varón. Para los alumnos ya iniciados en el campo les enriquecerá otra forma de tratamiento, holística al tener en cuenta el tratamiento endo y exopélvico, y muy analítica al conocer, potenciar y saber tratar la funcionalidad de cada sistema fascial y muscular que proporciona equilibrio a la pelvis. Así, en ambos casos, el alumno termina la formación con seguridad de saber tratar a sus pacientes. Tienen la posibilidad al terminar el cuarto módulo de elegir una fecha durante los siguientes seis meses para la realización de prácticas clínicas en Instituto de Rehabilitación y Uroginecología en el centro de Málaga.
M1: 24-25-26 NOV 207
M2: 26-27-28 ENERO 2018
M3: 23-24-25 MARZO 2018
M4: 20-21-22 ABRIL 2018
Importe del curso de 100 horas: 990€ a colegiados del territorio nacional
Inscripción y pago online con tarjeta de crédito en uno o dos plazos: http://irumalaga.com/cursos/tratamiento-miofascial-en-pelviperineologia/
Inscripción por email: copia DNI, copia título fisioterapeuta y copia carnet de colegiado a info@irumalaga.com. Pago mediante transferencia bancaria en uno o dos plazos
Contacto online: info@irumalaga.com
Contacto wassap y llamadas movil: 654 467 613
Contacto a telefono gratuito de sede IRU: 900 264 269
Instituto de Rehabilitación y Uroginecología
Calle Alameda de Colon 15, piso 1-1
29001 Malaga
Curso teórico-práctico de 100 horas en cuatro módulos
M1: 24-25-26 NOV 207
M2: 26-27-28 ENERO 2018
M3:23-24-25 MARZO 2018
M4: 20-21-22 ABRIL 2018
Horario: Viernes 15 – 21 h. Sábado: 8.30 – 19 h. Domingo: 8.30 – 14h
Marta Jerez Sainz
Directora de Instituto de Rehabilitación y Uroginecología
Marta Jerez Sainz
Módulo 1. 24, 25, 26 Noviembre 2017. TRATAMIENTO MIOFASCIAL GDP EN LA GESTANTE.
BIOMECÁNICA PÉLVICA, PARTO DINÁMICO Y PUJO FISIOLÓGICO
El fisioterapeuta en el equipo de obstetricia aborda el tratamiento físico de la óptima biomecánica pélvica durante la gestación y promoción del parto dinámico, objetivados en la prevención de secuelas por los mismos. Dicho papel es complementario al llevado a cabo por la matrona que se ocupa de la biomecánica fetal y cuidados de la gestante y del bebé, promoviendo este trabajo multidisciplinar paralelo desde el segundo trimestre gestacional conseguimos un abordaje preventivo y de atención precoz en la aparición de síntomas. El método miofascial de abordaje de la gestante se basa en el mantenimiento del equilibrio pelviperineal, la preservación de los correctos automatismos mediante la correcta Gestión de la Dinámica de Presiones (GDP), la tonificación en sinergismo y automatización del mecanismo expulsivo no lesivo y eficaz.
Módulo 2. 26, 27, 28 Enero 2018. TRATAMIENTO MIOFASCIAL EN DISFUNCIÓN UROLÓGICA EN INFANTE, MUJER Y VARÓN
Tratamiento miofascial del equilibrio pélvico según diagnóstico de disfunción congénita y disfunción anatomofisiológica Tratamiento miofascial en disf. Miccional y defecatoria Fases GDP en el abordaje por objetivos del infante
Identificación y Valoración manual de sistemas de estabilización pélvicos pasivos y activos. Biofeedback Ecográfico dinámico abdominal y transperineal. Tratamiento conservador e invasivo en disfunción miccional: uretral, vesical y ambos Tratamiento conservador e invasivo en disfunción sexual Neuromodulación sacra y tibial posterior. Análisis de objetivos y eficacia
Tratamiento miofascial en disf. Miccional: de origen vesical, prostático y uretral Tratamiento miofascial del síndrome prostático Rehabilitación mediante fases GDP según tipos de disfunción eréctil y eyaculatorias Tratamiento biofeedback ecográfico – hipertermia MJS
Módulo 3: 23, 24, 25 Marzo 2018. NUESTRO MÉTODO GDP DE TRATAMIENTO DE LA TENSEGRIDAD EN DIAFRAGMA PÉLVICO
Tratamiento evolutivo de GDP desde la suspensión a la Gestión dinámica de Presiones.
Rehabilitación miofascial Diástasis Abdominal Biofeedback electromiográfico en GDP1 y combinado por encima y por debajo del nivel Biofeedback manométrico vaginal en GDP2 y GDP3
Módulo 4: TRATAMIENTO EN SINDROME MIOFASCIAL Y DISF. PUDENDAL DE MUJER Y VARÓN.
Tratamiento miofascial de dinámica sexual y defecatoria.
Mapa de dolor según trigger points activos Tratamiento miofascial conservador e invasivo neuromotriz pelviperineal Fases de tratamiento miofascial en sindrome pudendal Electromedicina coadyuvante en tratamiento miofascial en pelviperineología.
Biofeedback Ecográfico en la dinámica anorectal Biofeedback electromiográfico en GDP1 anorectal con EEM por encima y por debajo del nivel Biofeedback manométrico anorectal en GDP2 y GDP3 Tratamiento conservador e invasivo en disfunción anorectal y la estática sacrococcígea Terapias coadyuvantes en Tratamiento miofascial en Pelviperineología
2 DÍAS DE PRÁCTICAS CLÍNICAS: CUANDO EL ALUMNO SE INSCRIBE AL CURSO, CONTACTAMOS CON ÉL PARA CONFIRMAR LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y AGENDAR CON IRU DOS DÍAS DE PRÁCTICAS CLÍNICAS OPCIONALES A LO LARGO DEL AÑO 2018 PARA LLEVAR A CABO 2 DÍAS DE ASISTENCIA CLÍNICA Y VER EN NUESTROS PROPIOS PACIENTES LA REALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO MIOFASCIAL APRENDIDO DURANTE LOS MÓDULOS.
CLASES COLECTIVAS EMBARAZO Y POSTPARTO
TERAPIA POSTURAL EN SUSPENSIÓN
CLASES DE GESTIÓN DE DINÁMICA DE PRESIONES
ASISTENCIA A TRATAMIENTO EN INFANTE
ASISTENCIA A TRATAMIENTO EN MUJER Y VARÓN
El tratamiento conservador e invasivo del suelo pélvico se desarrolla evolutivamente en los cuatro módulos, siendo la mayor parte de las horas prácticas para dar seguridad al alumno en el tratamiento de sus futuros pacientes. En el módulo 1 y 3 el abordaje es manual, endo y exopélvico, en los que el alumno completa su desarrollo de la anatomía palpatoria para poder iniciar en el módulo 2 y continuar en el 4 con el conocimiento del manejo de la aguja de punción seca como tratamiento invasivo pélvico y transperineal, no siendo obligatorias las prácticas invasivas, solo voluntarias por parte del alumno que lo desee. Proporcionando modelos de maquetas para la simulación del tratamiento.
Igualmente se desarrollan prácticas sobre colchoneta de protocolos de tratamiento en clases colectivas para embarazadas y grupos de suelo pélvico en la correcta de Gestión de dinámica de presiones del paciente desde posturas hipopresivas al completo equilibrio pélvico.
- Desarrollo de la anatomía palpatoria pelviperineal del alumno para tratamiento conservador e invasivo
- Tratamiento del paciente desde la visión miofascial en clínica y en clase colectiva
- Conocer la fórmula de evaluación de la evolución y equilibrio miofascial del paciente mediante: ecografía dinámica perineal, biofeedback electromiográfico y de presión.