Monográfico en Fisioterapia Respiratoria


Monográfico en Fisioterapia Respiratoria

Según la OMS, 210 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades respiratorias crónicas como la enfermedad obstructiva crónica (EPOC). En el 2030 se pronostica que la EPOC será la causante del 7,8% de todas las muertes y del 27% de las muertes relacionadas con el tabaco, solo superada por el cáncer (33%).
En el caso de España, según estudios recogidos en la Estrategia de EPOC del Sistema Nacional de Salud del año 2009, se estima que entre un 9% y un 10% de la población adulta de más de 40 años padece EPOC, y que más del 70% de ellos permanece sin diagnosticar. Se estimó que más de 1.200.000 españoles tenían obstrucción no reversible del flujo aéreo compatible con EPOC.
Por ello uno de los objetivos de este curso consiste en la formación y puesta en práctica de programas de fisioterapia respiratoria, en individuos con alto riesgo o que ya padezcan enfermedades respiratorias

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 9 Febrero, 2018
Desglose de Fechas: 

16-18 febrero 2018 en nuestra sede de Vigo

4-6 mayo 2018 en nuestra sede de Sevilla

Precios: 

250 € (consulta nuestros descuentos en www.iaces.es)

Inscripción y formas de pago: 

Inscripciones en www.iaces.es

Información de contacto: 

www.iaces.es
informacion@iaces.es
917130267

Dirección del curso: 

Sede IACES‐VIGO: Auditorio Mar de Vigo, Avd. Beiramar 59. Vigo

Sede IACES‐SEVILLA: C/ Padre Méndez Casariego, 21‐23, local. 41003 ‐ Sevilla

Número de Alumnos: 
25
Dirigido a: 
Diplomados y graduados en fisioterapia
Reconocido por: 
IACES y pendiente de acreditación por la comisión de formación continuada
Descripción: 

Con esta formación se pretende:
Actualizar los conocimientos en cuanto a la evaluación y manejo del paciente respiratoria.
Actualización de técnicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con patología respiratoria.
Actualizar conocimientos en la aplicación de técnicas de fisioterapia respiratoria

Profesorado: 

TAMARA DEL CORRAL NÚÑEZ-FLORES

Programa: 

Módulo I: Exploración y valoración del aparato respiratorio
Anatomía funcional del sistema respiratorio.
Biomecánica ventilatoria.
Mecanismos de transporte mucociliar y reflejo tusígeno.
Funcionalismo pulmonar: ley de los gases respiratorios
Valoración clínica del sistema respiratorio
Exploración física del tórax: Palpación y percusión.
Auscultación pulmonar: Análisis de los ruidos respiratorios
Exploración funcional pulmonar
Evaluación de la calidad de vida.

Módulo 2: Abordaje de la Fisioterapia Respiratoria
Paciente Adulto: Técnicas de fisioterapia respiratoria
Paciente Pediátrico: Técnicas de fisioterapia respiratoria
Aerosolterapia: Manejo y mantenimiento de dispositivos de inhalación