
Curso de dos días, de contenido teórico y práctico. El objetivo del curso es mostrar la anatomía de los músculos que se originan o insertan en el cráneo para comprender las funciones y sinergias musculares presentes en las patologías que implican la afectación de dichos músculos. Además de conocer las influencias del Sistema Nervioso en la musculatura craneal y cómo poder comunicarse a través de los receptores y vías del sistema nervioso. Y por supuesto, proporcionar herramientas de evaluación y tratamiento de las afectaciones más frecuentes en la musculatura craneal.
Día 24/2: Sistema cérvico-cráneo-oro-facial. Sistema esquelético y complejo articular de la cabeza y el cuello. Nervios encefálicos implicados en la inervación de la musculatura craneal. Localización, palpación y representación de los músculos faciales. Músculos mecanismo bucinador, masticación, músculos de la lengua y suprahioides. En contenido práctico: Maniobras de tratamiento de la musculatura facial.
Día 25/2: Tratamiento parálisis facial, de los músculos implicados en cefaleas, presentes en la cabeza. Maniobras para el tto. del mecanismo bucinador y de los músculos de masticación. Tratamiento extraoral e intraoral. Maniobras para el tratamiento de los músculos de la lengua y músculos suprahioideos e infrahioideos. Sistema de evaluación de las funciones de la musculatura craneal.
210€
Rellenando la inscripción que aparece en la web www.abcfisioterapia.es en la sección de formación, haciendo el pago al número de cuenta que aparece en la página y enviando el justificante de pago al correo info@abcfisioterapia.es
Puedes contactar con nosotros por teléfono, llamando al 913928775 o al 618471377 o por correo, en: info@abcfisioterapia.es
Alonso Zamora Vicente, 9 - L5. San Sebastián de los Reyes. Madrid
El tratamiento de la musculatura que forma el complejo cérvico-cráneo-oro-facial normalmente se trata de manera fraccionada, o solo la región cervical y craneal sin tener en cuenta los músculos de la cara y de la región oral o todo lo contrario, olvidando la importancia de la musculatura cervical y su alineación con el cráneo. En ambos casos se pierde la visión global de las estructuras de todo el complejo.
También con frecuencia se olvida la conexión tan estrecha que existe entre el sistema músculo - esquelético y el sistema nervioso y cómo el conocimiento de este último nos ayuda mucho a comprender el porqué de hacer las maniobras que se realizan en el tratamiento.
Buscamos por tanto, mostrar una visión global de la musculatura y un abordaje basado en un buen conocimiento anatómico y de su función, y así poder dar herramientas de tratamiento para nuestros pacientes, desde el enfoque la neuro - rehabilitación.
Pretendemos hablar con el sistema nervioso y ser sus terapeutas.
Juan Carlos Bonito Gadella
Contenido teórico: Sistema cérvico-cráneo-oro-facial. Sistema esquelético y complejo articular de la cabeza y el cuello. Nervios encefálicos implicados en la inervación de la musculatura craneal. Localización, palpación y representación de los músculos faciales. Músculos mecanismo bucinador, masticación, músculos de la lengua y suprahioides.
Contenido práctico: Maniobras de tratamiento de la musculatura facial. Tratamiento parálisis facial, de los músculos implicados en cefaleas, presentes en la cabeza. Maniobras para el tto. del mecanismo bucinador y de los músculos de masticación. Tratamiento extraoral e intraoral. Maniobras para el tratamiento de los músculos de la lengua y músculos suprahioideos e infrahioideos. Sistema de evaluación de las funciones de la musculatura craneal.
El objetivo del curso es mostrar la anatomía de los músculos que se originan o insertan en el cráneo para comprender las funciones y sinergias musculares presentes en las patologías que implican la afectación de dichos músculos. Además de conocer las influencias del Sistema Nervioso en la musculatura craneal y cómo poder comunicarse a través de los receptores y vías del sistema nervioso. Y por supuesto, proporcionar herramientas de evaluación y tratamiento de las afectaciones más frecuentes en la musculatura craneal.