Fisioterapia respiratoria en pediatría III edición


Fisioterapia respiratoria en pediatría III edición

El aumento de los ingresos hospitalarios y visitas médicas a causa de las infecciones respiratorias (bronquiolitis, neumonías, bronquitis, asma) ha hecho que los fisioterapeutas pediátricos perfeccionen una técnica que ha resultado ser muy beneficiosa para los lactantes y niños en general, que no solo mejora la capacidad y la higiene pulmonar, sino que también disminuye el consumo de medicamentos (broncodilatadores, mucolíticos) así como el ingreso hospitalario por estas causas.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 28 Enero, 2019
Desglose de Fechas: 

Viernes 1 de febrero: 15 a 20
Sábado 2 de febrero: 9 a 14 y de 15 a 20
Domingo 3 de febrero: 9 a 14

Cronograma
Día 1
15:00-15:15 Presentación del curso. Introducción a la fisioterapia respiratoria.
15:30-17:30 Recuerdo anatómico y fisiológico del aparato respiratorio (teoría)
17:30‐17:45 Descanso.
17:45‐19:30 Recuerdo anatómico y fisiológico del aparato respiratorio (continuación).
19:30-20:00 Principales entidades patológicas (teoría y soporte visual):

Día 2
09:00‐10:00 Principales entidades patológicas (continuación)
10:00‐11:30 Evaluación y exploración (teoría y práctica):
11:30-11:45 Descanso.
11:45-14:00 Evaluación y exploración (continuación)
14:00‐15:00 Pausa para comer.
15:00‐17:45 Técnicas manuales e instrumentales de fisioterapia respiratoria (teoría y práctica).
17:45‐18:00 Descanso.
18:00‐20:00 Continuación de técnicas manuales e instrumentales de fisioterapia respiratoria.

Día 3
09:00‐11:30 Continuación de técnicas manuales e instrumentales de fisioterapia respiratoria.
11:30-11,45 Descanso
11:45-12:45 Práctica con paciente real.
12:45‐13:30 Aerosolterapia (teoría y práctica).
13:30‐13:45 Normas de higiene y consejos para los padres.
13:45‐14:00 Conclusión y resolución de dudas.

Precios: 

230€
210€ para los alumnos de 4º año de fisioterapia

Inscripción y formas de pago: 

Inscripción en:
info@centrointegralcreciendo.org

Formas de pago:
Ingreso bancario en la cuenta:
ING DIRECT:
ES94 1465 0100 9619 0048 5434

Información de contacto: 

CENTRO INTEGRAL CRECIENDO
Calle Buenos Aires nº 7, Pinto (28320)
Madrid
Teléfonos: 91 0523783
608694289

Dirección del curso: 

CENTRO INTEGRAL CRECIENDO
Calle Buenos Aires nº 7,
Pinto (28320), Madrid

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas, pediatras y alumnos de 4º año de la carrera de fisioterapia
Reconocido por: 
Solicitada acreditación por la Comisión de formación continuada del sistema nacional de salud
Descripción: 

El objetivo fundamental de este curso es dotar al fisioterapeuta pediátrico un herramienta para las infecciones respiratorias, conociendo y/o perfeccionado una técnica muy eficaz en el tratamiento de dichas patologías.
El alumno será capaz de programar, decidir y aplicar la técnica adecuada según la sintomatología del paciente.
Es un curso teórico práctico con pacientes reales.

Directores: 

Mario Soriano Rico
Licenciado en fisioterapia.
Especialista en neuropediatría, formado en el Concepto Bobath, Concepto Le Metayer, Método Intensivo Therasuit, Método Castillo Morales.
Profesor de prácticas de la Universidad Europea de Madrid.
Director profesional del Centro Integral Creciendo.

Profesorado: 

CARLOS PINTADO

Diplomado en fisioterapia. Universidad Rey Juan Carlos. 2003

Experto en fisioterapia respiratoria. Escuela Universitaria de la Once.

Máster en fisioterapia respiratoria. Universidad Autónoma de Madrid.

Docente de fisioterapia respiratoria y cardíaca. Universidad San Jorge.

Fisioterapeuta en Fisioterapia Aluche.

Programa: 

PROGRAMA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PEDIATRÍA

1. Introducción, historia y estado actual del tema.

2. Recuerdo anatómico y fisiológico del aparato respiratorio:
• Estructuras que intervienen
• ¿Cómo se produce la ventilación?
• Diferencias regionales en la ventilación y la perfusión
• Intercambio de gases (difusión)
• Mucosa respiratoria y cilios.
• Punto de igual presión
• Obstrucción/Restricción
• Ecuación de Rohrer
• Asincronismo ventilatorio
• Transporte mucociliar
• Características específicas en el lactante

3. Principales entidades patológicas:

• Bronquiolitis
• Fibrosis Quística
• Bronquiectasias
• Asma
• Neumonías
• Atelectasias
• Problemas respiratorios en enfermedad neuromuscular y neurológica
• Enfermedades neuromusculares
• Parálisis Cerebral Infantil
• Síndrome de Down

4. Evaluación y exploración:

• Anamnesis
• Exploración visual (tiraje, hiperinsuflación, cianosis)
• Signos (%SatO2, FR, FC)
• Auscultación (ruidos normales y adventicios)
• Escalas clínicas

5. Técnicas manuales de fisioterapia respiratoria y fundamentos fisiológicos

• Técnicas inspiratorias rápidas: sonado, lavado nasal, DRR, nasoaspiración activa.
• Técnicas inspiratorias lentas: EDIC, inspirómetros incentivos, RIM.
• Técnicas espiratorias lentas: ELTGOL/ELPr, Drenaje Autógeno/DAa.
• Sistemas PEP.
• Técnicas espiratorias rápidas: Tos (dirigida, provocada, asistida) y TEF (activo y pasivo).
• Transición del tratamiento desde el bebé a la edad infantil.
• Árbol de decisión terapéutico.

6. Aerosolterapia

• Principios de la Aerosolterapia.
• Principales medicaciones inhaladas.
• Orden correcto de utilización.
• Sistemas de inhalación (cartuchos presurizados, dispositivos de polvo seco, cámaras de inhalación y nebulizadores).

7. Casos clínicos

• Resolución teórica
• Resolución práctica

8. Normas de higiene y consejos para los padres

9. Prácticas con pacientes

Metodología: 

-Curso teórico práctico

-Exposición mediante Power Point

-Vídeos

-Clases prácticas

-Discusión

-Casos clínicos

Objetivos: 

Conocer las características generales anatómicas, fisiológicas y biomecánicas del aparato respiratorio, así como las diferencias existentes entre el adulto, el niño y el bebé.
Conocer los patrones respiratorios en fisioterapia respiratoria: Obstrucción y Restricción.
Conocer la fisiopatología, signos y síntomas de las principales enfermedades en pediatría, incluyendo las características especiales de las enfermedades neurológicas.
Dotar al fisioterapeuta de los conocimientos y herramientas necesarias para llevar a cabo una completa exploración física, valoración y auscultación.
Familiarizarse con los diferentes tipos de ruidos respiratorios, e identificar las características específicas de éstos en la edad infantil.
Conocer los objetivos y efectos fisiológicos de las técnicas manuales e instrumentales de fisioterapia respiratoria.
Ser capaces de decidir cuándo y cómo aplicar de manera correcta cada una de las técnicas.
Utilizar el razonamiento clínico para decidir qué técnicas utilizar y en qué orden, para garantizar el mejor tratamiento posible a los pacientes.
Conocer los principios de la Aerosolterapia, para saber cómo y cuándo aplicarla, con el fin de optimizar la deposición pulmonar del medicamento.
Ser capaces de enseñar a padres/pacientes la correcta utilización de los distintos dispositivos dentro de la terapia inhalada.
Saber orientar a los padres en el manejo de la enfermedad, y explicarles unas normas básicas para el domicilio (higiene, detección de signos y síntomas, grado de temperatura y humedad, hidratación…).