Curso de Ecografía Musculoesquelética 2ª edición


Curso de Ecografía Musculoesquelética 2ª edición

La ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA es una herramienta muy útil en el razonamiento clínico del fisioterapeuta.
Desde la perspectiva de la Fisioterapia, la ecografía es una herramienta que permite
realizar un estudio dinámico, rápido, eficaz, inocuo, en tiempo real y comparativo del tejido blando (músculos, tendones, fascias,
bursas, nervios...).

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 16 Abril, 2018
Desglose de Fechas: 

Desglose de Fechas:

mayo 2018
Sábado 5 de mayo de 8:30h a 20h
Domingo 6 de mayo de 9h a 14h

junio 2018
Sábado 9 de junio de 8:30h a 20h
Domingo 10 de junio de 9h a 14h

Precios: 

420€ (200 de matrícula incluidos)

Inscripción y formas de pago: 

Se realizará por riguroso orden de inscripción.

Antes de realizar el pago de la matrícula deberéis confirmar la disponibilidad de plaza libre en el e-mail: mj.holystic@gmail.com o cursos.holystic@gmail.com.
Una vez confirmada tu reserva de plaza dispones de 1 semana para realizar el pago.

Quedará formalizada la matrícula en este curso con el pago de 200€ mediante transferencia bancaria - Banco Santander IBAN: ES24 0049 3541 8021 1418 5206 - y mandando el boletín de inscripción junto con el resguardo correspondiente al pago por correo electrónico a: cursos.holystic@gmail.com.

El resto del pago se realizará el primer día del curso.

El plazo de inscripción finaliza el 16 de abril de 2018.

La realización del curso queda supeditada a un mínimo de 8 alumnos.

Información de contacto: 

Holystic Centro de Recuperación S.L.
C/ Rabat, nº 10
28030-Madrid
Tlf. 913051467
cursos.holystic@gmail.com
mj.holystic@gmail.com

Dirección del curso: 

Holystic Centro de Recuperación S.L.
C/ Rabat nº 10
28030-Madrid

Número de Alumnos: 
18 ( Mínimo 8 alumnos )
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Descripción: 

Las lesiones músculo esqueléticos generan el mayor número de consultas médicas.
Debido a la complejiad de las articulaciones, donde numerosas estructuras pueden ser las protagonistas del
dolor y la limitación funcional, así como las estructuras miofasciales que actúan sobre ellas, va a ser fundamental realizar una
correcta exploración para realizar un abordaje terapéutico preciso y eficaz.
Para este objetivo la ecografía músculo esquelética puede ser una herramienta muy útil para los fisioterapeutas, convirtiéndose en un complemento ideal para nuestras valoraciones y, además, sirviéndonos de guía para los procedimientos de Fisioterapia Invasiva.
La ecografía nos va permitir VALIDAR las diferente técnicas terapéuticas de fisioterapia y así poder desarrollar trabajos de INVESTIGACIÓN que
harán que nuestra profesión se desarrolle dentro de un modelo asistencial basado en la EVIDENCIA CIENTÍFICA,
lo cual redundará en el reconocimiento y prestigio de la fisioterapia.

Directores: 

Pablo Llanes D.O., M.R.O, Ph

Profesorado: 

JESÚS MIGUEL SEGURA LEÓN
Diplomado en fisioterapia
Master en Fisioterapia Invasiva
Formación en Electrolisis Percutanea Intratisular
Doctorando por la Universidad de Murcia.

FERNANDO DE CASTRO VÁZQUEZ
Diplomado en fisioterapia
Master en osteopatía estructural

Programa: 

TEMA 1. BASES FÍSICAS DE LOS ULTRASONIDOS
 TEMA 2. EQUIPOS ECOGRÁFICOS. OPTIMIZACIÓN DE LA IMAGEN
 TEMA 3. MODOS DE TRABAJO. MODO B (TIPOS DE IMÁGENES). MODO DOPPLER
 TEMA 4. SONOANATOMIA DE LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS: TEJ.CELULAR SUBCUTÁNEO, TEJIDO CONECTIVO, TENDÓN, MÚSCULO,LIGAMENTO,BURSA, NERVIO Y VASO.
 TEMA 5. VALORACION ECOGRÁFICA EN MMSS.
 TEMA 6.VALORACION ECOGRÁFICA EN MMII.
 TEMA 7. INTRODUCCIÓN A LOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS ECOGUIADOS

Metodología: 

El curso se imparte en dos seminarios representativos de las diferentes etapas del proceso de aprendizaje conducentes al desarrollo profesional en el ámbito de la valoración ecográfica de las diferentes estructuras anatómicas que conforman el sª musculoesquelético.
Las clases son presenciales. El profesor explicará los contenidos teóricos y prácticos del curso con apoyo de medios audiovisuales y un equipo de ecografía. A su vez, realizará las maniobras pertinentes sobre un modelo-alumno para su posterior imitación por parte de los alumnos.

Objetivos: 

Fomentar el estudio, desarrollo y aplicación de nuevas formas de actuación profesional dirigidas a mejorar los resultados del tratamiento fisioterápico.
 Dar a conocer una metodología diagnóstica y terapéutica que permita realizar tratamientos guiados con el uso de la ecografía.
 Ofrecer las pautas de aprendizaje fundamentales conducentes al desarrollo profesional especializado en el campo de la ecografía músculoesquelética
 Desarrollar la capacidad de razonamiento clínico basado en la integración de las imágenes ecográficas con tratamientos para partes blandas.