Tratamiento Integral del bebé. Patología pediátrica en el lactante


Tratamiento Integral del bebé. Patología pediátrica en el lactante

Cuando un niño llega al mundo, la mayoría de los profesionales sanitarios relacionados con la pediatría realizamos las revisiones dentro de un protocolo que sería lo que comúnmente llamamos Medicina Tradicional,
El problema llega cuando un bebe está inquieto, y presenta malestar, este bebe apenas come, o come con mucha ansiedad, no duerme las horas que están protocoladas para los bebes, presenta gases (los temidos coloquillos) a veces se estriñe otras veces presentan malestar por pequeñas tortícolis provocadas en la gestación o por los numerosos problemas que en ocasiones se presentan a la hora del parto……todo esto provoca en los bebes un llanto continuo y desesperado.

Cuando se nos presentan situaciones similares, los padres acudimos al pediatra que tras valorar al pequeño y comprobar que no presenta grandes situaciones de fiebre, inflamaciones, infecciones…… nos explican que son patologías que sufren una gran parte de los bebes en sus etapas iniciales de la vida y que esto se normalizara con el tiempo.
La fisioterapia pediátrica especializada en el tratamiento de los bebes permite mejorar la calidad de vida de estos pequeños pacientes y normalizar estas disfunciones que alteran no solo al bebe que las sufre sino a todo el núcleo que rodea a estos pequeños.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Jueves, 10 Mayo, 2018
Desglose de Fechas: 

24/25 de Marzo 2018
21/22 de Abril 2018
12/13 de Mayo 2018

Precios: 

700 euros a pagar en tres cuotas

300 euros cada seminario suelto

Inscripción y formas de pago: 

Debes confirmar que quedan plazas, para eso ponte en contacto con nosotros a través del 911105906 en medicalr2@hotmail.com
 Para obtener tu plaza deberás realizar un ingreso del importe total del curso en el número de cuenta:

Banco Santander ES80 0030 6034 80 0388901273

 Debes especificar en “concepto” lo siguiente:
“nombre y apellidos + nombre y fecha del curso”.

 Un vez efectuado el ingreso, envíenos el resguardo del banco junto con la ficha de inscripción rellena, por correo a medicalr2@hotmail.com

 Nos debes hacer llegar también una copia del título de Fisioterapia o del carnet de colegiado. En caso de estudiantes de 4º será necesario el justificante de matrícula.

 La admisión se hace por riguroso orden de llegada del resguardo bancario de la preinscripción.

Dirección del curso: 

Calle Mesoneros

Málaga

Número de Alumnos: 
Grupos reducidos
Descripción: 

Cuando un niño llega al mundo, la mayoría de los profesionales sanitarios relacionados con la pediatría realizamos las revisiones dentro de un protocolo que sería lo que comúnmente llamamos Medicina Tradicional,
El problema llega cuando un bebe está inquieto, y presenta malestar, este bebe apenas come, o come con mucha ansiedad, no duerme las horas que están protocoladas para los bebes, presenta gases (los temidos coloquillos) a veces se estriñe otras veces presentan malestar por pequeñas tortícolis provocadas en la gestación o por los numerosos problemas que en ocasiones se presentan a la hora del parto……todo esto provoca en los bebes un llanto continuo y desesperado.

Cuando se nos presentan situaciones similares, los padres acudimos al pediatra que tras valorar al pequeño y comprobar que no presenta grandes situaciones de fiebre, inflamaciones, infecciones…… nos explican que son patologías que sufren una gran parte de los bebes en sus etapas iniciales de la vida y que esto se normalizara con el tiempo.
La fisioterapia pediátrica especializada en el tratamiento de los bebes permite mejorar la calidad de vida de estos pequeños pacientes y normalizar estas disfunciones que alteran no solo al bebe que las sufre sino a todo el núcleo que rodea a estos pequeños.

Programa: 

Abordaremos:
1. Tratamiento patologías relacionadas con problemas viscerales relacionadas con problemas digestivos tales como el Cólico del Lactante, reflujo gastroesofágico enfocadas desde el campo de la Fisioterapia.

 Objetivos Generales:

 Proporcionar al alumno formación que le ayude a dominar
tanto la valoración como el abordaje terapéutico dentro del campo de la Fisioterapia Visceral.

 Objetivos Específicos:

 Se estudiara la:
 Anatomía
 Fisiología
 Fisiopatología

Del sistema digestivo del bebé.
Realizar una buena anamnesis, exploración, valoración y diagnostico del bebe.
Saber cómo actuar en cada una de las patologías que pueda presentar nuestro paciente y saber que técnicas utilizar en cada caso.

 Contenidos:

 Anatomía de los bebes (Aparato Digestivo).
 Fisiología del aparato digestivo del bebé.
 Fisiopatología del aparato digestivo del bebe.
 El parto: problemas que puede ocasionar en los bebes.
 Patologías asociadas al parto.
 Que es el cólico del lactante y que síntomas presenta.
 Tratamiento del cólico del lactante
 Técnicas que podemos realizar para el tratamiento de aparato digestivo del bebe :
 Técnicas liberación fascial.
 Movilizaciones y tratamiento de las distintas cadenas musculares.
 Normalización del SNV a través de las cadenas musculares
 Liberación de esfínteres.

 Como podemos prevenir el cólico del lactante y otros problemas digestivos.
 Instrumentos que ayudan al día a día en el cólico del lactante y patologías digestivas
 La importancia de la Alimentación de la madre en la lactancia.
 Prácticas de valoración y tratamiento (entre alumnos)
 Casos clínicos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Tratamiento cráneo- sacral en la que se abordaran diferentes patologías tales como las deformidades craneales, plagiocefalia….. y diferentes problemas que se relacionan a partos dificultosos.

 Objetivos Generales

 Proporcionar al alumno formación que le ayude a dominar
tanto la valoración como el abordaje terapéutico dentro del campo de Cráneo- Sacral .

 Objetivos Específicos

 Se estudiara la:
 Anatomía
 Fisiología
 Fisiopatología

Realizar una buena anamnesis, exploración, valoración y diagnostico del bebe.
Abordar problemas y consecuencias que pueden derivar del parto.
Realizar una buena anamnesis, exploración, valoración y diagnostico del bebe

 Programa

 Anatomía de todo el conjunto Craneal y Sacro
 Anatomía de las diferentes cadenas musculares que pueden causar problemas en los bebes.
 Fisiología de los anteriores sistemas antes nombrados.
 más frecuentes en los bebes.
 Patologías más frecuentes y diferentes deformidades craneales.
o Tortícolis congénita
o Escoliosis.
o Plagiocefalia….
o Problemas en la armonía de las cadenas musculares

 Técnicas de liberación fascial, técnicas craneales, abordaje del sistema cráneo-sacro, abordaje de los distintos diafragmas corporales.
 Prácticas de valoración y tratamiento entre alumnos
 Casos clínicos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Fisioterapia respiratorio en el que se abordaran las diferentes enfermedades que sufre el niño y el bebe durante los primeros años de su vida relacionadas con el aparato respiratorio.

 Objetivos Generales

 Proporcionar al alumno formación que le ayude a dominar
tanto la valoración como el abordaje terapéutico dentro del campo de la Fisioterapia respiratoria.

 Objetivos Específicos

 Se estudiara la:
 Anatomía
 Fisiología
 Fisiopatología

Realizar una buena anamnesis, exploración, valoración y diagnostico del bebe.
Formar al alumno para que pueda realizar un buen diagnostico a través de la auscultación.
Diagnostico diferencial de los diferentes ruidos respiratorios.
Conocer y saber utilizar en cada patología las diferentes técnicas de tratamiento.

 Objetivos Generales

 Anatomía de las diferentes partes del aparato respiratorio.
 Fisiología del aparato respiratorio
 Fisiopatología del aparato respiratorio
 Auscultación: Diagnostico y valoración en patología respiratoria del paciente pediátrico.
 Técnicas que podemos aplicar dentro de la Fisioterapia Respiratoria Pediátrica.
 Aparatologia y Fármacos más comunes
 Normas de Higiene
 Consejos para los padres.
 La importancia de la Alimentación en ciertas patologías.
 Prácticas de valoración y tratamiento entre alumnos.
 Casos clínicos.