CURSO FISIOTERAPIA ORO-MAXILO-FACIAL


La fisioterapia oro-maxilofacial es una especialización que ocupa un lugar importante en el contexto de la reeducación y la rehabilitación manual e instrumental. El objetivo del curso es ofrecer a sus participantes las bases anatómicas, fisiológicas y terapéuticas para el cuidado de pacientes que padecen disfunciones de la esfera masticadora y faciales (trastornos de deglución, bruxismo, SADAM, mialgia, trastornos oclusores, disfunción esquelética...). Parte del curso se ocupa del tratamiento de ciertos dolores de cabeza que se pueden abordar desde la fisioterapia.
Al final de la formación, el participante será capaz de asegurar el manejo terapéutico de pacientes con disfunciones del aparato masticador así como el conjunto todas las disfunciones relacionadas

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 19 Enero, 2018
Desglose de Fechas: 

Jueves 1 de febrero de 2018
Viernes 2 de febrero de 2018
Sábado 3 de febrero de 2018
Domingo 4 de febrero de 2018

Precios: 

395€

Inscripción y formas de pago: 

Se ingresarán 195€ en el número de cuenta ES12 2038 4020 9930 0051 Bankia (concepto: OMF Galicia). Posteriormente se enviará un mail del justificante de pago, nombre completo, DNI y número teléfono de contacto. la semana anterior al inicio del curso se abonarán los 200€ restantes.
La admisión se realizará por orden de llegada de la recepción de los ingresos

Información de contacto: 

Pilar García /Carlos Manero
Tfno: 981935393
e-mail: c_manero@yahoo.es

Dirección del curso: 

clínica PILAR GARCÍA-CARLOS MANERO
C/ República del Salvador Nº 26 1ºM
Santiago de Compostela - A Coruña

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
en proceso de solicitar la acreditación por el Sistema Acreditador de la Formación Continuada para las profesiones Sanitarias
Descripción: 

Este curso está impartido por el Dr. Thyl Snoeck Ph.D. reconocido fisioterapeuta belga en el campo de las disfunciones maxilofaciales, profesor de varias escuelas de fisioterapia en Bélgica y Francia así como del Colegio Belga de Osteopatía (CBO) donde instruye a los futuros osteópatas en esta disciplina.
En 1995 obtuvo su Master en fisioterapia y rehabilitación en la Universidad Libre de Bruselas y presentó su doctorado en el año 2011 en la Vrije Universiteit Brussels sobre la esfera maxilofacial.
Desde el año 2004 comenzó como colaborador científico en el Departamento de anatomía experimental (Vrije Universiteit Brussel). Desde el año 2000 trabaja también en la "Haute école PH Spaak" como profesor e investigador en anatomía y biomecánica.
Ejerce la fisioterapia especializada en la esfera maxilofacial en ejercicio libre en su consulta en Bruselas

Gracias a su dilatada experiencia clínica, su extensa obra científica y su profundo conocimiento de la anatomía, biomecánica y hemodinámica nos presenta un curso excepcional para aquellos fisioterapeutas que desean profundizar en el abordaje de la extremidad cefálica

Directores: 

PILAR GARCÍA LÓPEZ
CARLOS MANERO GARCÍA

Profesorado: 

Prof. Dr. Thyl Snoeck Ph.D.

-Profesor de anatomía, Escuela Superior P.H. Spaak y de la Vrije Universiteit Brussel (VUB)
-Director de la Unidad de Investigación de Anatomía, Morforlogía y biomecánica- Departamento de la Escuela Superior P.H. Spaak (Rama Universitaria europea de Bruxelles Wallonie) –desde 2006.
- Director de prácticas de la Facultad de Ciencias de la motricidad del Servicio de Fisioterapia y readaptación de la Universidad Libre de Bruselas desde 1999.
Doctor (Ph.D) en Rehabilitation Science and Physiotherapy (V.U.B. 2011) Etude des variations de l’arteria maxillaris et du musculus pteryugoïdeus lateralis: Implications hémodynamiques –Trabajo realizado en el Laboratorio de anatomía experimental (EXAN) - Directores: Prof. Dr Jan Pieter Clarys y Prof. Dr Bruno Sesboüé
-Master completario en fisioterapia en el medio deportivo (D.E.S). Orientación fisioterapia osteopática (articular y periarticular) Universidad Libre de Bruselas (U.L.B. 1996).
- Certificado de estudios Universitarios (A.E.U). Fisioterapia del complejo oro-maxilo-facial - Universidad Jean Monet (Saint Etienne - France - 1996).
-Master en Fisioterapia y readapatación Universidad Libre de Bruselas (U.L.B. 1995) - Sobresaliente -Tesina : « Evaluation lymphoscintigraphique du L.P.G. systems sur les membres inférieurs de 10 sujets sains et 5 membres supérieurs de 3 sujets ayant subi un évidement ganglionnaire axillaire - Directeur Prof. Dr A. LEDUC
-Pre-especialización en uroginecología y readaptación coloproctoanal (300h), (U.L.B. 1995)

Programa: 

1. Examen clínico de la esfera masticadora

1.1. Recuerdo de anatomía palpatoria de la esfera cervical y de la extremidad cefálica.
Palpación de estructuras óseas, musculares, vasculares y nerviosas.

1.2. Examen articular

• Recuerdo de la fisiología articular
• Test de provocación
• Análisis goniométrico
• Test de Krogh-Poulsen
• Índice de disquinesia de Farrar
• Análisis artrosonográfico.
• Examen de la cinemática (apertura / cierre)

1.3. Examen muscular

• Palpación (recuerdo anatómico de las inserciones y de las acciones))
• Test de Krogh-Poulsen.

1.4. Examen de oclusión

• Biomecánica de la oclusión
• Estudio de los ruidos de estallidos
• Aspecto general (higiene y caries)
• Confección y colocación de un JIG ( plantilla)
• Estudio de apoyos dentales posteriores
• Análisis de Tek-scan ( escaneo)

2. Trastornos témporo-mandibulares
• Comprensión fisiopatológica
• El comportamiento lingual en las disfunciones del aparato masticador.
• Papel de la fisioterapia en los trastornos témporo-mandibulares

3. Dolor de cabeza: tratamientos de la fisioterapia para los dolores de cabeza

• Las artralgias
• Las algias vasculares
• Las mialgias
• Las neuralgias

4. Reeducación después de los traumatismos de la cara.

• Imágenes Médicas
• Técnicas operatorias

Metodología: 

El curso se divide en una parte teórica y una parte práctica.
En la parte teórica se hará hincapié en el conocimiento minucioso de la anatomía regional sobre todo a nivel palpatorio así como en los diferentes test para el diagnóstico clínico diferencial que permitirá elegir la mejor herramienta terapéutica.
La parte práctica se hará entre los alumnos y estará guiada y controlada en todo momento por el profesor. Los alumnos tendrán a su disposición los diferentes materiales para el diagnóstico y exploración así como para el tratamiento y la fabricación del JIG.
Se realizarán casos práctico grupales para la mejor comprensión de la materia.

Objetivos: 

Que el fisioterapeuta pueda abordar cualquier disfunción de la esfera cefálica manejando desde el diagnóstico diferencial hasta el tratamiento fisioterapéutico. Que le permita igualmente integrarse en un grupo multidisciplinar en colaboración con dentistas, estomatólogos, cirujanos maxilofaciales,... siendo conocedor de su campo se actuación y de sus límites.