Biomecánica de la postura, marcha y carrera. Nivel 1


Biomecánica de la postura, marcha y carrera. Nivel 1

La biomecánica es el estudio de la estructura y la función de los sistemas biológicos aplicando las leyes de la mecánica.
Durante los siglos XX y XXI, el movimiento humano, en sus diferentes modalidades (estática, dinámica), ha pasado a ser objeto de estudio cuantitativo disminuyendo los aspectos meramente cualitativos reinantes en las décadas anteriores.
En los últimos años el desarrollo de la tecnología y el abaratamiento de los sistemas de biometría y biomecánica han provocado un gran avance en el uso de estas tecnologías para la valoración del sujeto en los centros sanitarios (médicos, podológicos, fisioterapéuticos…)
Es por tanto que a día de hoy el aumento del uso de estas tecnologías en las consultas habituales se ha convertido en una realidad.
La palabra biomecánica, estudio de la marcha, estudio de la pisada, estudio de la carrera y otras modalidades dentro de la biomecánica aplicada han pasado a ser parte del vocabulario de la población general de modo que la mayoría de los corredores, deportistas y personas con alteraciones morfo-funcionales de extremidad inferior y tronco acaban sometiéndose a un estudio biomecánico para conocer los factores mecánicos posiblemente asociados a su proceso patológico.
Conociendo estos factores biomecánicos el terapeuta será capaz de plantear sus objetivos terapéuticos de una manera más precisa así como verificar el efecto que sus terapias tienen sobre el paciente.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 26 Febrero, 2018
Desglose de Fechas: 

16–18 marzo 2018

Precios: 

350€
(consulta nuestros descuentos y promociones en nuestra página web www.iaces.es)
Curso bonificable.

Inscripción y formas de pago: 

Inscripción en www.iaces.es
http://www.iaces.es/course/biomecanica-postura-1-madrid-2018/

Información de contacto: 

www.iaces.es | informacion@iaces.es
917130267

Dirección del curso: 

Sede IACES‐MADRID
C/ Saturnino Calleja 1
28002 Madrid

Número de Alumnos: 
28
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Título propio de Instituto Alcalá de Ciencias y Especialidades de la salud (IACES) en colaboración con iBiomechanics
Descripción: 

El avance en nuevas tecnologías de valoración del movimiento (postura, marcha, carrera…) exige una constante actualización en conceptos partiendo de los conocimientos básicos.
En este curso se plantea una valoración biomecánica básica empezando desde la ortopedia clásica de la postura y estructura de los diferentes segmentos corporales y continuando con la baropodografía, sistemas de contactos y el análisis videográfico en 2D considerando estos los sistemas básicos iniciales para valorar postura, marcha y carrera.
El alumno entra en contacto con la biomecánica desde los aspectos teóricos básicos y se sumerge en el uso de las últimas tecnologías en análisis baropodográfico, cinemático y videográfico.

Profesorado: 

LUIS ENRIQUE ROCHE SERUENDO

Programa: 

SEMINARIO 1
Análisis de la postura – ¿Cómo se relacionan los diferentes segmentos en la postura estática?
Análisis de pelvis y extremidad inferior
Análisis de la estructura y postura del pie
Análisis de la cintura escapular y extremidad superior
Parámetros baropodométricos
Interrelaciones pie-postura
Práctica análisis de la postura
Análisis clínico
Práctica exploración y baropodometría
Análisis de la marcha
Práctica análisis de la marcha
Debate
Core vs Pie
¿Cuándo hay una alteración de la marcha que es más importante modificar el pie o el “core”?
Tendencias “naturalistas” àBarefoot
¿Correr descalzo es bueno?
¿Correr descalzo disminuye las lesiones?
¿Correr descalzo aumenta el rendimiento?
Evaluación
Encuestas

Objetivos: 

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el alumno debe saber plantear de manera ordenada una exploración biomecánica básica (test manuales, cinemática 2D, baropodografía y de parámetros espacio-temporales) de la estática, de la marcha y de la carrera que le permita orientar su diagnóstico funcional y la terapia consiguiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar los test manuales básicos para valorar la postura de la extremidad inferior, pelvis y tronco.
La correlación de la postura de los diferentes segmentos y su traducción a la baropodografía estática y al análisis visual de la postura.
Las fases de la marcha y los fenómenos que suceden en cada una de sus fases, así como, la correlación de las alteraciones encontradas durante la exploración de la postura y los problemas funcionales hallados en la marcha.
La correlación de las alteraciones funcionales más frecuentes de la marcha y su traducción en la baropodografía dinámica, en el análisis videográfico bidimensional y en los parámetros espacio-temporales de la marcha.
Las fases del ciclo carrera y los fenómenos que suceden en cada una de sus fases, así como, la correlación de las alteraciones encontradas durante la exploración de la postura y los problemas funcionales hallados en la carrera.
La correlación de las alteraciones funcionales más frecuentes de la carrera y su traducción en la baropodografía dinámica, en el análisis videográfico bidimensional y en los parámetros espacio-temporales de la carrera