
Curso síntesis del Pilates tradicional y los avances de las últimas décadas. Corpora trajo el método Pilates a España, a los grandes maestros y ha formado más de 2400 monitores desde 1993. Pilates Terapéutico se realiza sobre todo con Implementos y Máquinas, pero no en el Suelo. Te enseñamos protocolos eficaces para cada paciente basados en la evidencia. Nuestros alumnos están solicitados desde el momento que inician su formación. Se trata de la mejor formación para conseguir excelentes profesionales en la terapia con Pilates.
YA CUBIERTAS MÁS DE LA MITAD DE LAS PLAZAS!!
Módulo 1: 23-24-25 Febrero
Módulo 2: 16-17-18 Marzo
Módulo 3: 6-7-8 Abril
Módulo 4: 13-14-15 Abril
Módulo 5: 4-5-6 Mayo
Módulo 6: 18-19-20 Mayo
Módulo 7: 12-13-14-15 Junio
Examen: 16 Junio
Presentación Proyecto: 15 Junio. Examen: 16 Junio 2018.
Cualquier modificación de fechas se comunicará con la máxima antelación.
Si alguna de las fechas no se ajustan a tu calendario, puedes realizar ese seminario en la siguiente edición.
-Reservar la plaza haciendo la preinscripción mediante el ingreso de 500 euros y el resto en 6 plazos de 375 euros en cada uno de los 6 primeros módulos de fin de semana. Si el pago es del Curso completo y examen: 2750 euros (150 horas presenciales, 25 créditos ECTS). El 10% de ingresos se destinan a becas.
Remitir documentación (fotocopia DNI, compulsada del título de fisioterapeuta y breve curriculum) a Corpora Pilates (c/ Hermosilla 22, 28001-Madrid). Una vez aceptada hay que reservar la plaza mediante el pago de la inscripción de 500 euros. El resto de pagos se realizan antes de cada uno de los 6 primeros módulos de fin de semana (375 euros cada uno).
Posibilidad de beca enviando una solicitud escrita a Corpora Pilates.
Los pagos se realizan en la cuenta del BBVA ES08 0182 0947 28 02015 41470.
www.corporapilates.com
914261074
cursos@corporapilates.com
Prof. Dr. Juan Bosco Calvo. Médico. Profesor Titular en la Universidad de Alcalá (Facultad Medicina, Facultad de Ciencias del Deporte y Facultad de Fisioterapia y Enfermería).
Lda. Laura Cabral. Directora de Corpora Pilates. Licenciada en Educación Física.
El método Pilates es un sistema de ejercicios que se ha demostrado eficaz en la mejora postural y el mantenimiento de hábitos de vida saludables. El tratamiento y rehabilitación con Pilates tiene ya una abundante referencia bibliográfica basada en la experiencia plasmada en el éxito editorial del libro de la editorial Panamericana "Pilates terapéutico" y en los cursos que desde hace más de 20 años dirige el Dr. Juan Bosco Calvo. La demanda laboral es muy grande y sobre todo para los que se forman con un sólido programa profesional: una gran mayoría de nuestros alumnos de esta titulación son contratados incluso durante el periodo de formación!!.
Para un Pilates Terapéutico es esencial contar con Implementos y con Máquinas ya que es muy difícil y poco indicado llevar a un paciente a una colchoneta, hacer que trabaje contra la fuerza de la gravedad y luego levantarlo!!. La experiencia y la evidencia mundial indican que se deben conocer las enormes posibilidades de la metodología y equipamiento Pilates.
El método Pilates es un pilar básico en la terapia física actual, con fundamentos en la gimnasia terapéutica de siempre pero con excelentes aportaciones a la mejora de los resultados en base a la utilización de un equipamiento kinesiterapéutico de vanguardia: desde los “balones suizos”, gomas, discos rotatorios, cilindros de espuma…a las ergonómicas camillas que son el Reformer y el Cadillac (una jaula de Rocher moderna), la multifacética Silla como un elemento versátil de la readaptación funcional, el Barril como aliado en multitud de facetas terapéuticas… Todo menos el exigente “Suelo” que en el Pilates Terapéutico apenas tiene lugar salvo para encamados o en pacientes deportistas pues su exigencia es muy grande al obligar a luchar contra la fuerza de la gravedad y tener que acostar y luego levantar al paciente desde el suelo (!).
La Formación en el Método Pilates necesita de seriedad y criterios científicos. Sus resultados en la Salud, en la Actividad Física y en la Rehabilitación son excelentes.
Hoy en día no se está enseñando correctamente por falta de Maestros cualificados y de pedagogía avalada por la comunidad internacional profesional. Continuamente asistimos a nuevos “inventos” que pretenden desplazar los geniales logros de Pilates.
La dirección de esta Formación es del Dr. Juan Bosco Calvo, la persona que además del pionero de las Terapias Corporales (Alexander, Feldenkrais, Rolfing, Eutonia,…) y de la Medicina de las Artes Escénicas (1984), fue quien trajo el método Pilates en España (en 1992) y es un prestigioso ponente e investigador del Movimiento Humano, de la Medicina de la Danza y Música, y de los beneficios de las nuevas técnicas corporales como Pilates. Las dirección de los ejercicios Pilates corre a cargo de la Lda. Laura Cabral, la exponente de Pilates en el mundo hispano, formada directamente por los más grandes maestros de Pilates y con un currículo internacional como entrenadora personal de élite.
El Departamento de Anatomia y Embriología Humana dispone de uno de los más avanzados Laboratorios de Análisis del Movimiento de Europa. Como departamento docente de la Universidad de Alcalá ha sido votado por los alumnos como el mejor equipo de docencia en Ciencias de la Salud.
Corpora Pilates es el referente de formación de monitores en España y Portugal, con más de 2400 monitores formados bajo su dirección, y desarrollando Formación Continuada para actualizar los conocimientos de los profesionales.
Para los fisioterapeutas, el método Pilates es un pilar básico en la cinesiterapia de vanguardia, con fundamentos en la gimnasia médica y con excelentes aportaciones a la recuperación del movimiento humano con tecnicas actualizadas. Este método ya se está configurando como un sistema de ejercicios que tendrá un espacio propio en cada Centro de Recuperación o Terapéutico. Para ello colaboran en el Curso reconocidos médicos y cirujanos especializados en el aparato locomotor y en patologías susceptibles de ser mejoradas con el método Pilates, así como Maestros Pilates.
El Curso es de 150 horas presenciales (25 créditos ECTS) realizadas en 6 fines de semana entre marzo y julio y una semana específica para practicar los protocolos de Pilates Terapéutico. Además el alumno recibe información de investigaciones sobre electromiografía de los ejercicios Pilates, nuevas aportaciones….y al final del curso debe presentar un trabajo de investigación o de revisión bibliográfica para que conozca de primera mano las tendencias actuales.
Nuestro programa incluye los últimos hallazgos en control motor, que aportan la explicación de por qué el método Pilates modificado obtiene tan buenos resultados en nuestros pacientes y justifica el método Pilates como otra herramienta terapéutica, muy efectiva en la recuperación de los pacientes, haciendo que éstos participen activamente en dicha recuperación trabajando en la reprogramación neuromotora desde la primera sesión.
Prof. Dr. Juan Bosco Calvo.
Médico. Profesor Titular en la Universidad de Alcalá (Facultad Medicina, Facultad de Ciencias del Deporte y Facultad de Fisioterapia y Enfermería). Diploma en Medicina del Deporte (1984) y en Medicina Manual y Ortopédica (1985). Especializado en el tratamiento de músicos y bailarines.
Premio Nacional de Medicina de la Danza 1998 del Ministerio de Cultura (INAEM). Director del Congreso Internacional: DANCE MEDICINE & SCIENCES, Madrid, Noviembre 2001. Miembro fundador de la asociación internacional del mismo nombre (IADMS). Director del 1º Congreso Nacional de MUSICA Y MEDICINA, Alcalá, Junio 2004. Ex-Miembro del Advisory Board de la International Arts Medicine Association (1990). External Examiner (Asesor Externo) de la Universidad de Londres y del Trinity College-Laban Center. Miembro del Editorial Board de IDEA-Pilates Newsletter. Miembro de Honor de la Asociación Italiana de Medicina de las Artes.
Ha sido Director de “Cuerpo Sano” en TVE-1 Saber Vivir (1997), Co-Autor de programas de TVE-2 (“La Aventura del Saber”) y Colaborador de las revistas JANO y VIVE. Es la persona que trajo el método Pilates a España (en 1993) y ha desarrollado protocolos de cinesiterapia adaptados a cada patología y a cada paciente susceptible de mejorar con esta técnica. Instructor Certificado Pilates, es la referencia internacional del Método Pilates para la Salud. Autor del éxito editorial "Pilates Terapéutico" (Panamericana). Ponente invitado en Congresos internacionales (USA, Australia, Taiwan, Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Suráfrica, Inglaterra, Italia, Portugal, Francia, Suecia, Mónaco...). Doctor Sobresaliente Cum Laude con la tesis: “Análisis de la influencia de factores mecánicos sobre el profesional del baile flamenco”. Premio de Docencia de la Universidad de Alcalá.
Lda. Laura Cabral
Directora de Corpora Pilates.
Licenciada en Educación Física (Buenos Aires), es la responsable de la gran difusión que ha tenido Pilates en España desde 2002: más de 100 Talleres en España, Portugal, Francia, Italia y Argentina, más de 75 Cursos de Formación de Monitores, docenas de artículos divulgativos…... Entrenadora Personal de deportistas de élite, de Tenis y Golf, y de personalidades de la política, las artes y la cultura en Buenos Aires, en Roma y en Madrid. Campeona Argentina de Fitness 1996 y Aerobic de Competición 1997. Licenciada para Europa y Argentina de varias Escuelas Pilates americanas. Instructora Certificada Pilates por varias Escuelas.
Ha desarrollado Talleres especiales de Pilates aplicado a Niños, a Embarazadas, a personas Obesas, Pilates en el Tenis, Pilates y Golf, Pilates para el Corredor, Pilates para la mejora del gesto Deportivo, Ejercicio en personas Sedentarias, Pilates y Masaje,,…..
Colabora en Investigaciones sobre el Movimiento y Pilates en la Universidad de Alcalá.
Master Pilates en los Cursos de Experto en Pilates de la Universidad de Alcalá y en la formación de monitores en España, Iberoamérica y varios países de Europa.
El profesorado es diferente en cada edición, pero manteniendo un claustro fijo de 6 profesores.
Han colaborado en el Curso los más reconocidos Maestros Pilates, de Escuelas americanas, de la PMA y de Escuelas europeas, Entrenadores y Deportistas de élite, Médicos y Cirujanos…..
Cada año procuramos invitar a varios de ellos que continúen con la mejora de las expectativas del Curso. Además, para facilitar la realización de las prácticas con el equipamiento específico y coordinar las necesarias tutorías, la entidad CORPORA PILATES S.L. colabora en la realización del Curso con su red de Centros Asociados.
Profesores invitados en ediciones de Cursos anteriores:
Kathy Corey, Miriane Taylor, Elizabeth Larkam, Glena Batson, Ruth Solomon, Jan Dunn, Blandine Calais, Prof. Dr. Luis Gomez Pellico, Prof. Dr. Antonio López Alonso, Prof. Dr. Pedro Guillén, Prof. Dra. Rosa Rodriguez, Dra. Ana Slocker, Dra. Josefa Carrascosa, Dra. Ana Navío, Dr. Esteban Gómez, Dr. Pascual Morante, Dr. Jesús Vázquez Gallego, Lda. Ana Gracia, Lda. Concepción Aponte, Lda. Cristina Lopez de Subijana, Ldo. José Fco. Pouso, Ldo. Pablo Sancha, Ldo. Juan Urbano Pizarro, Ldo. Alberto Herranz.
Fisioterapeutas Monitores Asistentes: Mikel Sarasua, Hugo del Campo.
Dirección: Prof. Dr. Juan Bosco Calvo
Coordinación y co-dirección: Lda. Laura Cabral
I FUNDAMENTOS
El por qué del impacto de Pilates: los Principios Pilates.
Historia e historias sobre Pilates.
Análisis Postural Estático y Dinámico. Control Motor.
PRE-MAT
MAT BASICO
II EJERCICIOS EN EL SUELO
MAT BASICO
MAT INTERMEDIO-1
Kinesiologia Aplicada
Cadenas Musculares
Pedagogía del Movimiento
Habilidades Tactiles y Visuales
Anatomía Aplicada a Pilates. Disección (opcional)
Introducción a la Investigación. Búsquedas Bibliográficas
III MAT CON IMPLEMENTOS y PEQUEÑOS APARATOS
Pilates Fit-Ball
Mini-Balls
Pilates con Bandas Elásticas
Foam Rollers
Anillos flexibles
Discos rotadores
BOSU
Spine Corrector
Lesiones por Pilates. Prevención de Riesgos Profesionales.
IV EJERCICIOS EN MAQUINAS BASICOS
Reformer, Cadillac, Silla, Barrel
Ejercicios de Estabilización
Miembro Inferior: Foot Work, Fortalecimiento, Estiramientos….
Miembro Superior: Fortalecimiento, Propiocepción….
V EJERCICIOS EN EL SUELO
MAT INTERMEDIO-2 y MAT AVANZADO
Pedagogía del Movimiento
Metodología de las Clases
Progresiones y Regresiones
Anatomía Aplicada a Pilates. Disección
VI EJERCICIOS EN MAQUINAS INTERMEDIOS Y AVANZADOS
Reformer, Cadillac, Silla, Barrel, Spine Corrector
Abdominales y Estabilización. Propiocepción
Articulación de Columna
Integración de movimientos
VII APLICACIONES PILATES EN REHABILITACION: PROTOCOLOS
Principios Pilates para Rehabilitación Avanzada: Pilates Terapéutico.
Pilates en los TRASTORNOS DE LA MARCHA
Pilates en la TERCERA EDAD
Pilates y OSTEOPOROSIS
Pilates en TRASTORNOS NEUROLOGICOS
Pilates en PACIENTES ENCAMADOS
Pilates en TRASTORNOS UROLOGICOS
Pilates en REUMATOLOGIA
Embarazo y Post-parto
Pilates en PATOLOGIA RESPIRATORIA
Densitometría
Electromiografía
Plataformas de equilibrio
APARATO LOCOMOTOR
Columna I (Cervical y Dorsal)
Columna II (Lumbosacra)
Patología HOMBRO y CODO
Patología PELVICA
Patología CADERA
Patología RODILLA
Patología TOBILLO y PIE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Elaboración de Protocolos
Clases Teóricas, Enseñanza de los ejercicios, Prácticas entre alumnos tutorizadas, Prácticas de enseñanza de clases Pilates a grupo grande, Análisis cinesiologico de ejercicios, Razonamiento de protocolos basados en la experiencia y la evidencia, Comparativa de ejercicios bien y mal realizados mostrados en libros, videos, internet..., Elaboración de un proyecto de revisión bibliográfica o de investigación en Pilates, Análisis crítico de Videos de diferentes "escuelas", Prácticas de electromiografía de ejercicios Pilates, Isocinética y Disección optativa de cadáver, Recursos multimedia en Pilates.
Dotar al alumno de los fundamentos, criterios y protocolos para un trabajo eficaz, utilizando la metodología y equipamiento disponible en el método Pilates y de las nociones de Control Motor, básicas para realizar un trabajo óptimo con el método PILATES.
Posibilitar una certificación académica válida, ante la avalancha de cursos impartidos por empresas con el único afán de lucro y por profesorado no capacitado para impartir materias que requieren un currículo universitario extenso. Además se potenciará introducir al alumno en la investigación del movimiento humano y el efecto del ejercicio Pilates.
Transmitir y enseñar al alumno los principios básicos de trabajo del Método Pilates, analizando biomecánica y terapéuticamente un amplio repertorio de ejercicios en aparatos específicos para el mismo: cadillac,reformer y silla, así como el repertorio de ejercicios de mat (suelo) y su aplicación tanto en clases privadas como colectivas.
Dotar al fisioterapeuta de recursos para realizar un planteamiento exitoso de sesiones de tratamiento, con un protocolo progresivo, basado en la evidencia y adaptado a cada paciente, hasta conseguir una recuperación en ambientes funcionales, para que el sujeto pueda trasladar su nuevo esquema corporal y movimientos a la vida cotidiana.
Proveer al fisioterapeuta de un amplio repertorio de ejercicios de suelo, en máquinas y con pequeños implementos, su correcta aplicación, ejecución y variación así como la técnica de enseñanza adecuada, para programar sesiones colectivas y su correcta progresión de control, estabilidad, reto y fluidez.
El curso certifica y capacita para impartir clases individuales y en grupo, tanto a clientes sanos como a pacientes con patologías, en clases de Mat (Suelo), Máquinas, y con pequeños Implementos. Es la máxima titulación que se puede obtener hoy en día en el método Pilates, por encima de otras homologaciones, pues en este caso se trata de una Universidad.
La evaluación es un requisito obligatorio para la obtención del título propio de Máster en Pilates y control Motor aplicado a la Fisioterapia. Suelo y Aparatos. El profesorado realizará una evaluación de los contenidos teóricos y del dominio práctico de los mismos.