CURSO PATOLOGÍA DEL LACTANTE


CURSO PATOLOGÍA DEL LACTANTE

Este curso de patología del lactante, esta indicado a profesionales que trabajen en la campo de la pediatría y deseen ayudar a los padres en esos momentos tan dificiles.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Miércoles, 14 Marzo, 2018
Desglose de Fechas: 

- Sábado 17 de Marzo de 2018, de 9.00 h a 18:30 h
- Domingo 18 de Marzo de 2018, de 9:00 h a 15:00 h

Precios: 

250 €
- Descuento de 5% para antiguos alumnos.
- Descuento de 5% si traes a alguien.

Inscripción y formas de pago: 

Mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

CCC.: 0075 0124 14 0605295364

IBAN: ES21 0075 0124 1406 0529 5364

Información de contacto: 

CLINICA FISIOJES - 915301239

María Arcas - 699098709

Dirección del curso: 

C/ Fray Luis de León, 14
MADRID

Número de Alumnos: 
10 Alumnos
Dirigido a: 
Fisioterapeutas y estudiantes de último año con o sin conocimientos básicos de fisioterapia pediátrica y que desean trabajar con los niños, ayudándoles en su desarrollo y colaborando en su recuperación.
Reconocido por: 
Solicitada la acreditación de la activada a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid Sistema Nacional de Salud. Consejería de Sanidad.
Descripción: 

Este curso de patología de lactante da a los alumnos los conocimientos y habilidades necesarias para ayudar en una de las épocas más complicadas a los padres, ayudando al bebé con las molestias y favoreciendo el restablecimiento de su salud.

Directores: 

MARIA ARCAS SANZ
JESÚS HERRÁEZ DELGADO

Profesorado: 

María Arcas Sanz (experta en Fisioterapia Pediátrica), número de Colegiado 3952.
Diplomada en fisioterapia por la UEM en 2003, curso de nacimiento fisiologico por Bernadette de Gasquet, Master en MHRP (hipnosis, coaching emocinal, PNL). Desde 2003 dando clases y cursos en Francia como profesora de Fisioterapia Pediátrica. Postgrado en cadenas fisiologicas método Busquet. Naturópata.

Programa: 

1. Repaso anatómico del aparato digestivo y masaje.
2. Valoración y tratamiento del cólico del lactante.
3. Contenidos adicionales.
4. Prácticas reales con bebés.

Metodología: 

1. REPASO ANATÓMICO DEL APARATO DIGESTIVO Y MASAJE.
- Exposición de las principales patologías digestiva; cólicos, gases, estreñimiento.
- Masaje:
- Tipos de masaje y su historia.
- Beneficios y contraindicaciones.
- Preparativos para el masaje.
- Protocolo del masaje infantil, técnicas que se utilizan.

2. VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÓLICO DEL LACTANTE
- Anamnesis.
- Test de las cadenas musculares previo al tratamiento.
- Tratamiento:
- Liberación de la cadena visceral.

3. CONTENIDOS ADICIONALES.
- Prácticas con muñecos.
- Vendaje específico de patologías del sistema digestivo.
- Enseñanza de un masaje para que los padres realicen en casa.
- Nutrición; por qué es importante evitar cierto tipo de alimentos.
- Posturas durante la lactancia o alimentación mixta.
- Posturas que relajen al bebé en el momento de crisis.
- Ayudas naturales; aromaterapia, sales.....

* Posibilidad de valorar a niños (sujeto a disponibilidad de los mismos).

Objetivos: 

El objetivo es dar las estrategias necesarias para identificar los síntomas de los colicos, diseñando y aplicando un programa especifico para los más pequeños, interviniendo tambien en otro aspectos como es la alimentación, las posturas de relajación y los masajes a realizar, no solo por el fisioterapeuta, sino tambien por los padres.