CURSO DE NUTRICION APLICADA EN PATOLOGÍA


CURSO DE NUTRICION APLICADA EN PATOLOGÍA

En nuestra vida cotidiana y profesional se acostumbra a tener poco en cuenta la visión global de nuestro organismo. La relación que tienen las alteraciones bioquímicas y viscerales sobre la salud osteomuscular. Consideramos que el estreñimiento no tiene nada que ver con el dolor lumbar, o el ardor de estómago con la sintomatología dorsolumbar; incluso la rigidez en la nuca con un proceso de la vesícula biliar. Sin embargo, cuando nos duele el brazo izquierdo lo asociamos enseguida con una posible alteración en el corazón.
Cada vez la población tiene una peor calidad de vida: insomnio, gastritis, estreñimiento, estrés..., influyendo todos estos procesos de manera directa en las alteraciones osteomusculares que padecemos y tratamos a diario.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Sábado, 10 Noviembre, 2018
Precios: 

600 EUROS
CON DESCUENTOS EN INSCRIPCIONES GRUPALES

Inscripción y formas de pago: 

600 euros que se abonan en tres cómodos plazos

Información de contacto: 

medicalr2@hotmail.com

Dirección del curso: 

Centro Medico Medical R2
Calle cavanilles 9
28007 Madrid

Número de Alumnos: 
12-15
Dirigido a: 
Fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia
Descripción: 

Programa:

PRIMER MÓDULO: NIVEL BIOQUÍMICO

Viernes

15:30 a 17:30 h.
- Nutrición & Fisioterapia. Niveles de influencia. Pirámide alimentación. Plato de Harvard.
Genómica.
- Proteínas. Acidosis tisular. Influencia en el sistema músculo-esquelético.
- Caso práctico.

17:30 a 17:45 h. Descanso

17:45 a 19:30 h.
- Hidratos de carbono. Síndrome metabólico. Influencia en el sistema músculo-esquelético.
- Caso práctico.

19:30 a 20:30 h.
- Lípidos. Desorden inflamatorio. Influencia en el sistema músculo-esquelético.

Sábado

9:00 a 10:45 h.
- Definición y desarrollo de micronutrientes. Influencia sistema músculo-esquelético.
- Alimentos perjudiciales. Venenos dietéticos. Influencia, lesiones y dolor.

10:45 a 11:00 h. Descanso

11:00 a 12:30 h.
- Disbiosis intestinal. SIBO. Influencia en las lesiones músculo-esqueléticas. Tratamiento.
- Caso práctico.

12:30 a 12:45 h. Descanso

12:45 a 14:00 h.
- Disbiosis intestinal. Definición y desarrollo de la fisiopatología y la repercusión osteomuscular de los procesos alérgicos, y tratamiento de los mismos.
- Caso práctico.

14:00 a 15:30 h. Comida

15:30 a 17:00 h.
- Disbiosis intestinal. Microorganismos patógenos. Influencia en las lesiones músculo-esqueléticas.
- Caso práctico.

17:00 a 17:15 h. Descanso

17:15 a 19:00 h.
- Cadena tóxica.
- Desintoxicación: fases, objetivos y seguimiento

18:45 a 19:00 h. Descanso

19:00 a 20:30 h.
- Parte práctica.

Domingo

9:00 a 10:45 h.
- Patologías frecuentes en fisioterapia y su enfoque nutricional.
- Protocolos de suplementación nutricional en las diversas patologías.

10:45 a 11:00 h. Descanso

11:00 a 12:45 h.
- Anamnesis integral.
- Exploración y semiología médica.
- Introducción a la inmunonutrición para la intervención fisioterápica.
- Introducción a la fisiogenómica en ginecología.

12:45 a 13:00 h. Descanso

13:00 a 14:00 h.
- Implementación de la nutrición como herramienta en nuestro trabajo.

SEGUNDO MÓDULO: NIVEL VISCERAL

Viernes

15:30 a 17:00 h.
- Repaso desórdenes bioquímicos.
- Dolor referido visceral y dolor metamérico. Ritmos circadianos.
- Inervación visceral (sistema simpático y sistema parassimpático)
- Estrés y desorden neurovegetativo.

17:00 a 17:15 h.
- -Dudas y cambios notados tras los cambios de alimentación personales y de nuestros pacientes.

17:15 a 17:30 h. Descanso

17:30 a 18:45 h.
- Intestino. Repaso disbiosis. Colon irritado. Dolores referidos y patologías osteomusculares asociadas.
- Pautas nutricionales y suplementación.

18:45 a 19:00 h. Descanso

19:00 a 20:30 h.
- Hígado. Repaso hígado. Desintoxicación hepática. Dolores referidos y patologías osteomusculares asociadas.
- Pautas nutricionales y suplementación.

Sábado

9:00 a 10:45 h.
- Cadena tóxica.
- Vesícula biliar. Dolores referidos y patologías osteomusculares asociadas.
- Pautas nutricionales y suplementación.

10:45 a 11:00 h. Descanso

11:00 a 12:45 h.
- Estómago. Dolores referidos y patologías osteomusculares asociadas.
- Pautas nutricionales y suplementación.

12:45 a 13 h. Descanso

13:00 a 14:00 h.
- Páncreas y bazo. Síndrome metabólico. Dolores referidos y patologías osteomusculares asociadas.
- Pautas nutricionales y suplementación.

14:00 a 15:30 h. Comida

15:30 a 16:45 h.
- Riñón y uréteres. Acidosis. Dolores referidos y patologías osteomusculares asociadas.
- Pautas nutricionales y suplementación.

16:45 a 17:00 h. Descanso

17:00 a 18:15 h.
- Esfera uroginecológica. Dolores referidos y patologías osteomusculares asociadas.
- Pautas nutricionales y suplementación.

18:15 a 18:45 h.
-Valoración palpatoria visceral.

18:45 a 19:00 h. Descanso

19:00 a 20:30 h.
- Parte práctica.

Domingo

9:00 a 10:45 h.
- Corazón. Dolores referidos y patologías osteomusculares asociadas.
- Pautas nutricionales y suplementación.

10:45 a 11:00 h. Descanso

11:00 a 12:45 h.
- Vías aéreas. Dolores referidos y patologías osteomusculares asociadas.
- Pautas nutricionales y suplementación.

- Interpretación de análisis clínicos.

12:45 a 13 h. Descanso

13:00 a 14:00 h.
- Ruegos y preguntas. Caso clínico.

Directores: 

Prof. Dña. Itziar González de Arriba
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca (junio de 1999).
Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca (febrero de 2012).
Máster Europeo en Nutrición y Salud: 1500 horas. Universidad Oberta de Catalunya. (60 créditos ECTS)
Máster Europeo en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada (60 créditos ECTS) en la Universidad de las Islas Baleares.
Postgrado en Fisioterapia Manual Osteopática. 1500 horas. Universidad de Alcalá de Henares. Monitora y Profesora de Osteopatía en la Escuela de Osteopatía de Madrid (2003-2006).
Experta en Inmunonutrición. 15 créditos ECTS. Universidad Católica de Valencia.
Especialista en Terapia Regenerativa Manual: 350 horas. Universidad San Pablo-CEU y Universidad de Lisboa.
Especialista Terapia Miofascial. 200 horas. IACES.
Primer ciclo Licenciado Químicas, rama de Bioquímica. Universidad del País Vasco.
Actualmente cursando el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Universidad Isabel I (Burgos)

Autora de 3 libros: ¿Qué es una dieta sana? (2011); Equilibrio del Sistema Inmune a través de la alimentación (2013); Nutrición para la Salud Femenina (2016). Edita Nutergia.

Ponente sobre Nutrición aplicada a la patología en diferentes Congresos.

Profesora del curso Nutrigenómica aplicada en fisioterapia; Aspectos nutricionales en los procesos obstétricos y ginecológicos aplicados en fisioterapia; Nutrigenómica aplicada a la Pediatría en fisioterapia; y del Curso Nutrigenómica aplicada al deporte, aplicado a la patología osteomuscular, impartido en distintas sedes por toda España y homologado por los Colegios Oficiales de Fisioterapeutas de Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana; Madrid; Navarra; País Vasco; Extremadura; Galicia; Aragón; Islas Baleares; Asociación Española de Fisioterapeutas; Universidad Pública de Navarra; Universidad da Coruña; Universidad de Castilla La Mancha; Universidad de Sevilla; Universidad Católica de Elche.
Consulta propia en Irún (País Vasco), desde 2004.

Profesorado:

Prof. D. Raúl Cadenas Fernández

Diplomado en Fisioterapia (Universidad de Vigo 2000 – 2003)
Máster universitario en Nutrición (Universidad de Vigo 2012 – 2013)
Experto universitario en Inmunonutrición (Universidad Católica de Valencia 2015 – 2016)
Osteópata C.O. (Escuela Osteopatía de Madrid 2004 – 2010)
Curso Aptitud Pedagógica (Universidad de Vigo 2006)
Coach Nutricional (Universidad de Santiago de Compostela 2016)
Actualmente cursando el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Universidad Isabel I (Burgos)

Cursos de posgrado en: terapia regenerativa, nutrición aplicada a la fisioterapia, nutrición y deporte, alergias alimentarias, nutrición avanzada y nutrigenómica, nutrición en ginecología y pediatría, posturología clínica y osteopática de la oclusión, podoposturología, inducción miofascial, movilización visceral, reeducación postural basada en método Pilates, abordaje manual de las disfunciones neuroendocrinas, aromaterapia científica, kinesiología holística.
Técnico superior en prevención de riesgos laborales. Especialidad en ergonomía, psicología aplicada, trabajo e higiene industrial.

Curso de Oratoria Profesional (Eloqüencia 2015) y curso de Técnicas para Hablar en Público (Nutritional Coaching 2017)

Director del Centro de Fisioterapia, Osteopatía y Nutrición Fisioterapia “Val Miñor” (Baiona – Pontevedra) desde 2006.

Coordinador y profesor de cursos de Nutrigenómica Aplicada a la Fisioterapia junto con Itziar González de Arriba.
Ponente sobre nutrición aplicada a diferentes áreas de la fisioterapia en máster y congresos.

Profesorado: 

Prof. Dña. Itziar González de Arriba
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca (junio de 1999).
Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca (febrero de 2012).
Máster Europeo en Nutrición y Salud: 1500 horas. Universidad Oberta de Catalunya. (60 créditos ECTS)
Máster Europeo en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada (60 créditos ECTS) en la Universidad de las Islas Baleares.
Postgrado en Fisioterapia Manual Osteopática. 1500 horas. Universidad de Alcalá de Henares. Monitora y Profesora de Osteopatía en la Escuela de Osteopatía de Madrid (2003-2006).
Experta en Inmunonutrición. 15 créditos ECTS. Universidad Católica de Valencia.
Especialista en Terapia Regenerativa Manual: 350 horas. Universidad San Pablo-CEU y Universidad de Lisboa.
Especialista Terapia Miofascial. 200 horas. IACES.
Primer ciclo Licenciado Químicas, rama de Bioquímica. Universidad del País Vasco.
Actualmente cursando el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Universidad Isabel I (Burgos)

Autora de 3 libros: ¿Qué es una dieta sana? (2011); Equilibrio del Sistema Inmune a través de la alimentación (2013); Nutrición para la Salud Femenina (2016). Edita Nutergia.

Ponente sobre Nutrición aplicada a la patología en diferentes Congresos.

Profesora del curso Nutrigenómica aplicada en fisioterapia; Aspectos nutricionales en los procesos obstétricos y ginecológicos aplicados en fisioterapia; Nutrigenómica aplicada a la Pediatría en fisioterapia; y del Curso Nutrigenómica aplicada al deporte, aplicado a la patología osteomuscular, impartido en distintas sedes por toda España y homologado por los Colegios Oficiales de Fisioterapeutas de Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana; Madrid; Navarra; País Vasco; Extremadura; Galicia; Aragón; Islas Baleares; Asociación Española de Fisioterapeutas; Universidad Pública de Navarra; Universidad da Coruña; Universidad de Castilla La Mancha; Universidad de Sevilla; Universidad Católica de Elche.
Consulta propia en Irún (País Vasco), desde 2004.

Profesorado:

Prof. D. Raúl Cadenas Fernández

Diplomado en Fisioterapia (Universidad de Vigo 2000 – 2003)
Máster universitario en Nutrición (Universidad de Vigo 2012 – 2013)
Experto universitario en Inmunonutrición (Universidad Católica de Valencia 2015 – 2016)
Osteópata C.O. (Escuela Osteopatía de Madrid 2004 – 2010)
Curso Aptitud Pedagógica (Universidad de Vigo 2006)
Coach Nutricional (Universidad de Santiago de Compostela 2016)
Actualmente cursando el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Universidad Isabel I (Burgos)

Cursos de posgrado en: terapia regenerativa, nutrición aplicada a la fisioterapia, nutrición y deporte, alergias alimentarias, nutrición avanzada y nutrigenómica, nutrición en ginecología y pediatría, posturología clínica y osteopática de la oclusión, podoposturología, inducción miofascial, movilización visceral, reeducación postural basada en método Pilates, abordaje manual de las disfunciones neuroendocrinas, aromaterapia científica, kinesiología holística.
Técnico superior en prevención de riesgos laborales. Especialidad en ergonomía, psicología aplicada, trabajo e higiene industrial.

Curso de Oratoria Profesional (Eloqüencia 2015) y curso de Técnicas para Hablar en Público (Nutritional Coaching 2017)

Director del Centro de Fisioterapia, Osteopatía y Nutrición Fisioterapia “Val Miñor” (Baiona – Pontevedra) desde 2006.

Coordinador y profesor de cursos de Nutrigenómica Aplicada a la Fisioterapia junto con Itziar González de Arriba.
Ponente sobre nutrición aplicada a diferentes áreas de la fisioterapia en máster y congresos.

Objetivos: 

Objetivo general:

● Sensibilizar y motivar al fisioterapeuta a conocer la repercusión de la alimentación en el organismo y en los procesos de intervención fisioterápica.

Objetivos específicos:

● Explicar las bases de la dieta mediterránea.
● Explicar la influencia de los nutrientes en el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
● Identificar los diferentes desórdenes bioquímicos y viscerales y sus relaciones con la salud osteomuscular; así como desarrollar las recomendaciones nutricionales adecuadas en cada caso.
● Desarrollar las pautas nutricionales más adecuadas a cada persona, circunstancia o proceso patológico durante la intervención fisioterápica.
● Analizar las alteraciones funcionales de tipo visceral y sus repercusiones en forma de lesión y/o dolor del paciente en la consulta de fisioterapia.
● Dotar al/la fisioterapeuta con herramientas para la identificación de algunas de las alteraciones funcionales de tipo visceral más frecuentes

Categoría: