
Este curso es muy práctico (18 horas de práctica y 2 de teoría), está destinado a los Fisioterapeutas que trabajen en el campo de la Pediatría y la Atención temprana.
El fisioterapeuta debe conocer las formas de aplicación en pediatría y comprender cómo las características anatómicas y evolutivas del niño/a diferencian y limitan la aplicación respecto a la del adulto.
Con el Vendaje Neuromuscular podemos conseguir estabilizar y dar soporte a los músculos y articulaciones sin limitar el movimiento del niño/a y, por lo tanto, mejorar la funcionalidad, siendo a su vez compatible con terapias acuáticas y la higiene diaria.
En los últimos tres años, las aplicaciones pediátricas han aumentado considerablemente y han demostrado su utilidad para mejorar el desarrollo psicomotor, evitar la progresión o corregir deformidades ortopédicas, mejorar el trofismo y aliviar el dolor, tratamiento de cicatrices, complementar la fisioterapia respiratoria, ayudar al control de la deglución y el babeo, etc
Viernes 4 de Mayo de 15 a 20
Sábado 5 de Mayo de 9 a 14 y de 15 a 20.
Domingo 6 de Mayo de 9 a 14.
240 euros o 216
10% de descuento
- si os apuntais 2 o mas personas juntas (216 euros cada uno)
- si eres estudiante de Fisioterapia (216 euros).
Se dará un certificado acreditativo de la Asociación de Vendaje Neuromuscular.
La matrícula incluye la certificación académica, el dossier de apuntes del curso en 4 colores, el material para la realización del curso (rollos de curetape y cross tape) y kit del alumno (bolsa de material, tijeras y bolígrafo con puntero táctil).
Envía un email a fisioterapiarespiratoriaymas@gmail.com y te mandaremos la ficha de inscripción para poder hacer la matrícula.
Pilar Raga
fisioterapiarespiratoriaymas@gmail.com
635845886
http://fisioterapiarespiratoriaymas.com/curso-vendaje-neuromuscular-pediatria-4-al-6-mayo-2018/
Helios Electromedicina S.L
Alfonso Gómez 38, 2 planta, Madrid
Este curso es muy práctico (18 horas de práctica y 2 de teoría), está destinado a los Fisioterapeutas que trabajen en el campo de la Pediatría y la Atención temprana.
El fisioterapeuta debe conocer las formas de aplicación en pediatría y comprender cómo las características anatómicas y evolutivas del niño/a diferencian y limitan la aplicación respecto a la del adulto.
Con el Vendaje Neuromuscular podemos conseguir estabilizar y dar soporte a los músculos y articulaciones sin limitar el movimiento del niño/a y, por lo tanto, mejorar la funcionalidad, siendo a su vez compatible con terapias acuáticas y la higiene diaria.
En los últimos tres años, las aplicaciones pediátricas han aumentado considerablemente y han demostrado su utilidad para mejorar el desarrollo psicomotor, evitar la progresión o corregir deformidades ortopédicas, mejorar el trofismo y aliviar el dolor, tratamiento de cicatrices, complementar la fisioterapia respiratoria, ayudar al control de la deglución y el babeo, etc
Pilar Raga
Coordinadora del curso.
635845886
fisioterapiarespiratoriaymas@gmail.com
Javier Merino Andrés
Diplomado en Fisioterapia en la Universidad de Castilla la Mancha, 2006.
Docente de Vendaje Neuromuscular acreditado por TNMI para España y América Latina; para el Curso Básico y de Pediatría de VNM.
Fisioterapeuta en Fundación Madre de la Esperanza de Talavera de la Reina.del Centro Educativo.(2007-2017)
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN
- Desarrollo histórico del método: origen y antecedentes
- Mecanismos de acción del VNM. Evidencias científicas
- Principios de aplicación
- Indicaciones y contraindicaciones
2. TÉCNICAS DE APLICACIÓN PEDIÁTRICA
- Técnica muscular
- Técnica de ligamento y tendón
- Técnica linfática aplicada a traumatología
- Técnica de Estimulación Cutánea (T.E.C.)
- Técnica de Corrección Propioceptiva (T.C.P.)
- Técnica de Tejido Conjuntivo (organ zone)
- Técnica para cicatrices y hematomas
- El cross tape
3. APLICACIONES OROFACIALES
- Control del babeo y la deglución
4. APLICACIONES EN CUELLO Y TRONCO SUPERIOR
- Tortícolis congénita
5. APLICACIONES EN MIEMBRO SUPERIOR
- Hombro y brazo
- Codo y antebrazo
- Muñeca, mano y dedos
- Aplicación clínica: Parálisis Braquial Obstétrica
6. APLICACIONES EN TRONCO
• Escoliosis y actitud escoliótica
• Trastornos respiratorios
• Reflujo gastroesofágico
• Estreñimiento / cólicos del lactante
7. APLICACIONES EN MIEMBRO INFERIOR
- Cadera y muslo. Aplicación clínica: Luxación congénita de cadera
- Rodilla y pierna.
• Condropatía rotuliana
• Tendinitis rotuliana
• Enfermedad de Osgood-Schlatter
• Recurvatum de rodilla
• Genu valgo y genu varo
- Tobillo y pie.
• Pie plano
• Pie cavo: Vendaje del metatarso
• Pie equino
• Enfermedad de Sever
• Pie en garra
• Metatarso adducto
• Facilitar la eversión
• Pie zambo
El curso es muy práctico, 18 horas de practica y 2 de teoría.
Los contenidos teóricos se enseñarán mediante lección magistral apoyado por una presentación en PowerPoint.
Los contenidos prácticos se enseñarán en diapositiva mediante presentación de PowerPoint, además de una demostración práctica por el profesor.
Los alumnos practicarán cada una de las técnicas en grupos de dos, supervisados por el profesor.
Objetivos Generales
Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la aplicación del Vendaje Neuromuscular en la práctica asistencial del fisioterapeuta pediátrico.
Objetivos Específicos
- Conocer los fundamentos del vendaje neuromuscular y las propiedades físico mecánicas del material con el que se realiza.
- Conocer los mecanismos de acción del vendaje neuromuscular y las distintas técnicas de aplicación.
- Conocer los principios de aplicación del vendaje neuromuscular, sus indicaciones y contraindicaciones.
- Conocer las particularidades de la aplicación pediátrica, sus indicaciones y contraindicaciones.
- Aplicar correctamente las diferentes técnicas de vendaje neuromuscular en niños, integrándolas en una secuencia de tratamiento fisioterapéutico desarrollando nuevas propuestas de tratamiento.