
Impartido por Itziar González de Arriba
Este curso está dirigido a fisioterapeutas, matronas y otros profesionales de la salud especializados en obstetricia y ginecología que tengan interés en profundizar en cómo mejorar el estado de salud de mujeres en todas sus etapas, a través de recomendaciones nutricionales y analizando su repercusión tanto a nivel visceral como en el tejido conjuntivo.
300 EUROS - Desde 0 € si eres trabajador por cuenta ajena ¡¡¡INFÓRMATE!!!
Puedes pagar en plazos
https://fisiomeditformacion.com/curso/nutrigenomica-complementaria-en-ginecologia-y-obstetricia/ copia y pega en tu navegador
Para formalizar la matricula los interesados deberán enviar a info@fisiomedit.com
– Rellenar formulario de inscripción
– Resguardo de ingreso bancario
– Copia de titulo universitario
Se ocuparan las plazas por riguroso orden de haber formalizado la matrícula completa y que FisioMedit haya recibido la documentación requerida.
– 91 434 01 29 | 630 93 22 96
info@fisiomedit.com
-FISIOMEDIT av. Del Mediterráneo nº7 Planta 1ºA-B 28007 de Madrid
En nuestra vida cotidiana no tenemos en cuenta la influencia de cada macro y micronutriente en la salud de nuestro organismo, preocupándonos casi exclusivamente de su carga calórica.
Este curso está dirigido a fisioterapeutas, matronas y otros profesionales de la salud especializados en obstetricia y ginecología que tengan interés en profundizar en cómo mejorar el estado de salud de mujeres en todas sus etapas, a través de recomendaciones nutricionales y analizando su repercusión tanto a nivel visceral como en el tejido conjuntivo.
Durante el curso se abordan los problemas músculo-esqueléticos asociados a la salud hormonal de la mujer, analizando los factores bioquímicos viscerales alterados, guiando al terapeuta para que pueda realizar un diagnóstico preciso y facilitando las pautas de tratamiento así como las recomendaciones nutricionales que ayudarán a completar la resolución del proceso patológico.
Se pretende mejorar la comprensión, por parte de estos profesionales, de los problemas de salud que afectan a muchas mujeres actualmente, favoreciendo la visión holística del paciente y contribuyendo a mejorar su abordaje ante diversas situaciones.
De esta forma mejorará la efectividad y calidad de las intervenciones, aumentando el éxito profesional y mejorando la salud de la sociedad, reduciendo de forma notable los gastos derivados y asociados a los procesos patológicos.
Asimismo, el conocimiento y análisis de una adecuada conducta alimentaria contribuirá a lograr una mejor educación para la salud de la sociedad.
Curso impartido por Itziar González de Arriba
-Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca.
-Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca.
-Fisioterapia Manual Osteopática. 1500 horas. Universidad de Alcalá de Henares.
-Máster Europeo en Nutrición y Salud: 1500 horas. Universidad Oberta de Catalunya. (60 créditos ECTS)
-Máster Europeo en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada (60 créditos ECTS) en la Universidad de las Islas Baleares.
-Experta en Inmunonutrición por la Universidad Católica de Valencia.
-Especialista en Terapia Regenerativa Manual. Universidad San Pablo-CEU y Universidad de Lisboa.
-Especialista Terapia Miofascial. IACES.
-Primer ciclo Licenciado Químicas, rama de Bioquímica. Universidad del País Vasco.
-Autora de 3 libros: http://www.fisiogenomica.es/p/biblioteca.html
¿Qué es una dieta sana? (2011)
Equilibrio del Sistema Inmune a través de la alimentación (2013).
Nutrición para la salud femenina (2017)
-Más de 30 comunicaciones, presentaciones y publicaciones en Congresos en España y en el extranjero.
Viernes 1 de junio de 2018
15:45 a 17:30 h.
Nutrigenómica
Pirámide Mediterránea
Nutrición Básica aplicada a la patología músculoesquelética de la mujer.
Consideraciones (metabolismo de las catecolaminas; Resistencia a la Insulina; Agua, vitaminas y minerales) en la salud de la mujer.
17:30 a 17:45 h. Descanso
17:45 a 19:15 h.
Alimentación tóxica (azúcares y SOP, grasas trans, trigo, lácteos) y su importancia en la intervención sanitaria.
19:15 a 19:30 h. Descanso
19:30 a 21:00 h.
Cadena tóxica y su repercusión en el estado físico del paciente.
Sábado 2 de junio de 2018
9:00 a 11:00 h.
Sistema Inmune. Factores que lo alteran y su influencia en el estado músculo-esquelético del paciente.
2.1 Estrés (agudo y crónico)
2.2 Nutrición
2.3. Antioxidantes
2.4. Sobrenutrición
2.5. Sistema mucoso común inmune
2.6. Respuesta alterada del sistema inmune
2.7. Dieta antiinflamatoria (Th1)/ Dieta alergenos (Th2)
11:00 a 11:15 h. Descanso
11:15 a 12:45 h.
De niña a mujer. Etapas y cambios en estado general y músculo-esquelético femenino.
3.1. Ciclo hormonal (prostaglandinas)
12:45 a 13:00 h. Descanso
13:00 a 14:00 h.
3.2. Hiperestrogenia y su influencia en la salud física de la mujer.
3.2.1. Anticonceptivos hormonales y su repercusión sobre el metabolismo de la mujer.
3.2.2. Importancia del Hígado y la Vesícula Biliar.
14:00 a 15:30 h. Comida
15:30 a 17:30 h.
3.2.3. Xenoestrógenos.
3.2.4. Síndrome Metabólico (Ojo Tiroides) y su repercusión en el tratamiento.
3.3. Progesterona (S.P.M. y tratamiento) y su influencia en el estado físico de la mujer.
17:30 a 17:45 h. Descanso
17:45 a 19:15 h.
3.4. S.O.P.(Síndrome de ovario poliquíticos) y su influencia sobre la salud general de la mujer.
3.4.1. Depresión en SOP.
3.4.2. Tratamiento en SOP.
19:15 a 19:30 h. Descanso
19:30 a 20:30 h.
Fertilidad y embarazo. Cómo afecta al manejo de la terapia manual en la mujer.
Domingo 3 de junio de 2018
9:00 a 11:00 h.
Tiroides. Patología tiroidea y su gran influencia en la mujer hoy en día.
5.1. Hipotiroidismo por estrés.
Agotamiento suprarrenales
Hipotiroidismo (síntomas y tratamiento)
11:00 a 11:15 h. Descanso
11:15 a 12:45 h.
5.2. Hipotiroidismo primario
5.3. Tiroiditis
5.4. Hipotiroidismo y depresión (tratamiento)
5.5. Tiroiditis de Dequervain
12:45 a 13:00 h. Descanso
13:00 a 13:45 h.
Menopausia y Obesidad. Su repercusión sobre la intervención fisioterápica.
13:45 a 14:00 h.
Valoración del curso y cuestiones.
Fin del curso
OBJETIVOS GENERALES:
Sensibilizar y motivar al alumno a conocer la repercusión de la alimentación en la salud visceral del aparato reproductor femenino, así como en los distintos procesos de intervención relacionados con la mujer y su etapa perinatal.
OBJETIVOS PARTICULARES:
- Capacitar al alumnado para realizar una completa y adecuada anamnesis que le ayude a elaborar un diagnóstico preciso, teniendo en cuenta la bioquímica del organismo.
- Dotar a los asistentes de los conocimientos necesarios sobre los diferentes tipos de alimentos y su influencia a nivel sistémico y a nivel obstétrico.
- Analizar la fisiología del dolor de tipo visceral.
- Dotar a los alumnos de herramientas para la identificación y tratamiento del dolor del tipo visceral.
- Entender la relación de una alteración funcional u hormonal del aparato reproductor femenino con el estado del sistema músculo-esquelético, y su repercusión emocional.
- Entender y prevenir la relación entre los hábitos de vida de la mujer en todas sus etapas (niña, adulta, embarazada y menopáusica) y su salud osteomuscular.
- Describir las pautas nutricionales más adecuadas en cada caso y circunstancia que ayuden a mejorar la calidad y efectividad del tratamiento ante las diversas patologías que aborda en su día a día el profesional en el campo de la Ginecológica y Obstétrica.