Curso en ecografía anatómica de la rodilla (ecografía y disección)


Curso en ecografía anatómica de la rodilla (ecografía y disección)

De los créditos de formación básica, al menos el 60 por ciento serán créditos vinculados a algunas de las materias que figuran en el anexo II de este real decreto para la rama de conocimiento a la que se pretenda adscribir el título y deberán concretarse en asignaturas con un mínimo de 6 créditos cada una, que deberán ser ofertadas en la primera mitad del plan de estudios. Los créditos restantes, en su caso, deberán estar configurados por materias básicas de la misma u otras ramas de conocimiento de las incluidas en el anexo II, o por otras materias siempre que se justifique su carácter básico para la formación inicial del estudiante o su carácter transversal.

El anexo II contiene la relación de materias básicas que se han incluido en cada una de las ramas de conocimiento y concretamente en el área de Ciencias de la Salud, la materia denominada Anatomía Humana siendo, por tanto, una materia transversal que se ha de cursar en todas las carreras sanitarias.

Esta materia, no solo consta de contenido formativo en anatomía descriptiva o funcional, sino que también contempla la anatomía radiológica y la ANATOMIA ECOGRAFICA.

Por tanto, este curso se configura como de profundización de conocimientos en anatomía de la rodilla para Fisioterapeutas y estudiantes de Fisioterapia, tal y como contempla el citado Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre,

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 4 Junio, 2018
Desglose de Fechas: 

Fecha de inscripción: desde 8 de marzo hasta el 4 de junio
Fecha de inicio: Viernes 8 JUNIO 2018 de 15:30 horas a 20:00 horas.
Fecha de finalización: Sábado 9 de JUNIO de 2018 DE 9:00 A 14:00 Y DE 15:30 a las 20:00 horas

Precios: 

400 €

Inscripción y formas de pago: 

Debe de enviar un mail a ribebeva@ucm.es indicando su nombre completo, titulación académica, dirección postal completa con código postal, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto y se le enviará los datos de la Universidad Complutense de Madrid para que realice la transferencia bancaria ya que es la única modalidad para realizar la matricula

Información de contacto: 

Ricardo Becerro de Bengoa Vallejo ribebeva@ucm.es

Dirección del curso: 

Ricardo Becerro de Bengoa Vallejo ribebeva@ucm.es

Número de Alumnos: 
21
Dirigido a: 
Fisioterapeutas y estudiantes de Fisioterapia
Reconocido por: 
Universidad Complutense de Madrid
Descripción: 

Se plantea un curso eminentemente práctico en el cual desde el primer momento los alumnos disponen de varias piezas disecadas mostrando los diferentes planos anatómicos y a la vez se comienzan a realizar prácticas ecógrafos en grupos de 4 personas. Una persona actuará como modelo simulador y las otras dos personas identificarán las estructuras ecográficas e irán rotando. Según se realizan las prácticas de ecografía, posteriormente se revisarán las piezas anatómicas disecadas para obtener una mejor correlación anatomo-ecografica.

Directores: 

Ricardo Becerro de Bengoa Vallejo ribebeva@ucm.es

Profesorado: 

Dr. José Ramón Sañudo Tejero. Catedrático de Universidad. Departamento Anatomía. UCM
Dra. Eva Maranillo.Alcaide. Profesora Titular de Universidad. Departamento Anatomía.
Dr. Ricardo Becerro de Bengoa Vallejo. Catedrático de Universidad. Facultad Enfermería, Fisioterapia y Podología. UCM
D. Fernando Santiago Nuño. Grado en Fisioterapia. Ejercicio privado

Programa: 

Módulo teórico (4 horas):

1.- Principios y bases de la ecografía.
2.- Nomenclatura básica y artefactos en diagnóstico ecográfico del aparato locomotor. (reverberación, sombra acústica posterior, refuerzo posterior, sombra tangencial, anisotropía)
3.- Descripción de cortes ecográficos.
4.- Ajustes y técnicas de optimización de imagen. (Ef. doppler, THI, compound)

Módulo práctico: (11 horas): prácticas en grupos de 3 personas.

1.- Estudio ecográfico de tejidos normales. (Tendón, músculo, ligamentos, bolsas sinoviales, cartílago articular, nervio periférico, hueso cortical, piel, tejido celular subcutáneo, vasos)
2.- Identificación ecográfica de la anatomía de la rodilla
3.- Identificación de la anatomía de la rodilla en piezas disecadas
4.- Disección de la rodilla en las piezas anatómicas.

NOTA: Se ruega a los alumnos asistir preparados para poder realizar prácticas sobre el pie. Pantalón corto. Calzado cómodo

Metodología: 

Se plantea un curso eminentemente práctico en el cual desde el primer momento los alumnos disponen de varias piezas disecadas mostrando los diferentes planos anatómicos y a la vez se comienzan a realizar prácticas ecógrafos en grupos de 4 personas. Una persona actuará como modelo simulador y las otras dos personas identificarán las estructuras ecográficas e irán rotando. Según se realizan las prácticas de ecografía, posteriormente se revisarán las piezas anatómicas disecadas para obtener una mejor correlación anatomo-ecografica.

Objetivos: 

OBJETIVO GENERAL:

Profundizar en la Ecografía y anatomía de la rodilla como parte fundamental de la formación cómo materia transversal que se ha de cursar en todas las carreras sanitarias obligatoriamente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Dotar de habilidades necesarias en el manejo del ecógrafo para la identificación de las estructuras anatómicas de la rodilla.
2. Proporcionar conocimientos del uso de una herramienta para identificación anatómica.
3. Aumentar los conocimientos en anatomía de rodilla sobre piezas cadavéricas frescas en Centro de Donación de Cuerpos de la UCM
4. Relacionar las estructuras anatómicas de la rodilla visualizadas mediante ecografía con la disección de las mismas.