
Creada por Linda Jent y Malen Cicerol a partir de las enseñanzas de Therese Bertherat (Antigimnasia) y Françoise Mézières (Cadenas Musculares), se sitúa a caballo entre las terapias psíquicas y físicas, pero con un abordaje y orientación inicial claramente corporal.
El trabajo corporal tiene un enfoque Mézièrista pero siempre entendiendo el cuerpo y la estructura física desde los conceptos de la Bioenergética de Alexander Lowen y las terapias Reichianas.
De carácter eminentemente práctico y vivencial, este curso tratará de proporcionar no solo unos conocimientos teóricos más o menos útiles sino, sobre todo, una serie de experiencias y vivencias que enriquezcan la manera en que el alumno encara el trabajo corporal con sus pacientes.
Fecha:
- De 21/04/2018 a 22/04/2018
Horario:
- Sábado: 9:00-14:00 y 16:00-21:00.
- Domingo: 9:00-14:00
220,00 € Precio Original
176,00 € Precio Suscriptores Anual Plus
DESCUENTOS:
Suscriptor anual plus: 176€ (20%)
Estudiantes de 4º curso: 10%
Pago anticipado: 5% antes de los 60 días el inicio del curso
Grupos: Grupos de 4 personas en adelante
Estos descuentos son acumulables: si eres suscriptor Anual Plus puedes sumar hasta un 35% de descuento; para los no suscriptores el máximo es de 20%.
Inscríbete haciendo clic en: https://www.fisiocampus.com/cursos-fisioterapia/introduccion-al-trabajo-corporal-consciente-bilbao
Primer pago mediante PAYPAL, tarjeta o transferencia. Resto de pagos mediante transferencia bancaria a un nº de cuenta.
info@fisiocampus.com
FisioClínic Bilbao.
Av. Sabino Arana, 10-12 Bilbao
Creada por Linda Jent y Malen Cicerol a partir de las enseñanzas de Therese Bertherat (Antigimnasia) y Françoise Mézières (Cadenas Musculares), se sitúa a caballo entre las terapias psíquicas y físicas, pero con un abordaje y orientación inicial claramente corporal.
El trabajo corporal tiene un enfoque Mézièrista pero siempre entendiendo el cuerpo y la estructura física desde los conceptos de la Bioenergética de Alexander Lowen y las terapias Reichianas.
De carácter eminentemente práctico y vivencial, este curso tratará de proporcionar no solo unos conocimientos teóricos más o menos útiles sino, sobre todo, una serie de experiencias y vivencias que enriquezcan la manera en que el alumno encara el trabajo corporal con sus pacientes.
Iñigo Junquera
- DEFINICIÓN DE DIAFREOTERAPIA E HISTORIA
- BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA DIAFREOTERAPIA
Concepto de energía
Concepto de estructura
Caracteres de la bioenergética de Alexander Lowen
Cadenas musculares de Mézières
Concepto de globalidad
Respiración
Consciencia corporal
Consciencia emocional
- BASES TÉCNICAS Y FISIOLÓGICAS
Bases del estiramiento
Bases de la respiración
Bases de la manualidad
- BASES RELACIONALES
La relación paciente-fisioterapeuta, el acuerdo
Mecanismos de defensa
Transferencia y contratransferencia en fisioterapia
- TRABAJO CORPORAL EN GLOBALIDAD
Exploración
Posturas en apertura CF
Posturas en cierre CF
Trabajo de los brazos
Trabajo cervical
Trabajo del tórax y respiración
- TRABAJO CORPORAL GRUPAL
Curso realizado en formato presencial que incluye práctica clínica entre los asistente al curso y el profesor. Este curso tiene tres elementos totalmente diferenciados entre si, que cierran y completan el círculo del aprendizaje:
- Conocimiento: Toda la parte teórica que te proporcionará la base racional y comprensión necesarias para la estructuración del resto de los elementos del curso
- Práctica: Cada maniobra, cada postura, cada estiramiento se probará en sesiones prácticas realizadas por parejas, como paciente y como terapeuta.
- Experiencia personal: Quizás el elemento más importante de esta formación. Es lo que hace referencia a la propia experiencia personal, con el propio cuerpo, respiración, propiocepción y mundo emocional
OBJETIVOS
- Comprender los fundamentos del método diafreoterapia y sus aplicaciones e implicaciones.
- Establecer unas pautas de tratamiento mediante la combinación de técnicas Mézièristas, respiración y consciencia corporal.
- Entender el trabajo corporal, estiramiento, masaje, relajación y respiración desde un enfoque global.
- Adquirir una comprensión profunda de las relaciones somatopsicoemocionales.
- Experimentar en el propio cuerpo toda esta realidad.