
La técnica EPI® ha sido creada y desarrollada por el Dr. José Manuel Sánchez. Es una técnica innovadora y revolucionaria para el tratamiento y regeneración de los tejidos blandos como la tendinitis, lesiones musculares y ligamentos.
La técnica EPI® consiste en la aplicación de una corriente eléctrica biomodulada en el foco de la lesión y se realiza siempre bajo control ecográfico.
El Dr. José Manuel Sánchez ha conseguido integrar 6 efectos electrobioquímicos en un sólo dispositivo (El equipo EPI® ALPHA), necesarios para poder incrementar la regeneración de los tejidos blandos, así como para restablecer los mecanismos de curación en las tendinopatías, sobre todo las crónicas.
Por las manos del Dr. Sánchez han pasado diversos deportistas nacionales como internacionales para tratar sus lesiones con excelentes resultados. Esto ha contribuido a que sú técnica pueda extrapolarse a pacientes no deportistas, obteniendo los mismos resultados.
15, 16 y 17 de JUNIO, 2018
150€
info@epiadvanced.com
cursos@ifepi.com
info@epiadvanced.com
cursos@ifepi.com
937210712
CEREDE (Centro de Recuperación Deportiva José Manuel Sánchez)
C/ DR. ROUX, 8-10
08017
BARCELONA
La técnica EPI® ha sido creada y desarrollada por el Dr. José Manuel Sánchez. Es una técnica innovadora y revolucionaria para el tratamiento y regeneración de los tejidos blandos como la tendinitis, lesiones musculares y ligamentos.
La técnica EPI® consiste en la aplicación de una corriente eléctrica biomodulada en el foco de la lesión y se realiza siempre bajo control ecográfico.
El Dr. José Manuel Sánchez ha conseguido integrar 6 efectos electrobioquímicos en un sólo dispositivo (El equipo EPI® ALPHA), necesarios para poder incrementar la regeneración de los tejidos blandos, así como para restablecer los mecanismos de curación en las tendinopatías, sobre todo las crónicas.
Por las manos del Dr. Sánchez han pasado diversos deportistas nacionales como internacionales para tratar sus lesiones con excelentes resultados. Esto ha contribuido a que sú técnica pueda extrapolarse a pacientes no deportistas, obteniendo los mismos resultados.
IFEPI, CENTRO DE FORMACIÓN EN ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA INTRATISULAR
DR. JOSE MANUEL SÁNCHEZ IBÁÑEZ
DR. JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ IBÁÑEZ
1. Historia de la técnica EPI®
2. Procesos de reparación y regeneración de los tejidos blandos
3. Tendinopatías
4. Técnica EPI® y Neuromodulación percutánea
Bases y fundamentos biológicos
Biotecnología de la técnica EPI®
Dispositivo EPI® y Ecografía
5. Principios fundamentales del tratamiento con técnica EPI®
6. Tratamiento de las tendinopatías mediante técnica EPI®
8. Tratamiento de los puntos gatillo miofascial con técnica EPI®
El curso tiene una carga lectiva de 20 horas (viernes tarde, sábado todo el día, y domingo por la mañana)
El profesor impartirá la clase teórica a través de una presentación en Powerpoint; El alumno dispondrá de un dossier desde donde podrá seguir todo el contenido del curso impartido.
Las clases teórico/practicas se realizarán mediante la metodología de resolución de casos clínicos, donde el alumno deberá integrar los diferentes conocimientos tanto teóricos como prácticos en la presentación de un caso clínico, siempre supervisado por el profesor.
Las clases prácticas se basarán en el aprendizaje de la técnica EPI® en grupos de 2-4 alumnos donde se les enseñará las habilidades adecuadas para el manejo de la técnica EPI®, supervisados por los profesores de la técnica.
Durante el curso el alumno recibe una evaluación continua de sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas en la evaluación y aplicación de las técnicas para integrarlas en su práctica diaria.
Dotar a los profesionales de ciencias de la salud tales como fisioterapeutas, de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el correcto manejo de la técnica EPI® en el tratamiento de la patología de los tejidos blandos del aparato locomotor, principalmente en las tendinopatías crónicas por su gran prevalencia.
Actualizar los conocimientos científicos y técnicos en la patología de tejidos blandos del aparato locomotor susceptible de ser tratada mediante la técnica EPI® de forma eficaz y segura en cada caso.