
Nuestro curso de biomecánica clínica del ciclismo va dirigido a los profesionales que quieran dar un servicio integral a sus pacientes ciclistas, desde la recomendación de materiales y tipos de bicicletas, sillines, etc, hasta el conocimiento exhaustivo de la posición óptima en la bicicleta, las lesiones relacionadas con una postura deficiente, lesiones típicas del ciclismo, valoración del torque, goniometria dinámica, valoración de dismetrías de miembros inferiores, valoración de la pisada, etc.
FECHAS
Primer seminario: 5 y 6 de mayo de 2018
Segundo seminario: 2 y 3 de junio de 2018
HORARIO
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 21.00.
Domingo de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00
40 horas lectivas
475€
La inscripción se realiza a través de la página web: http://www.fisiofocus.com/es/curso/biomecanica-clinica-del-ciclismo
Formas de pago: Pago fraccionado
- Primer pago: 200€ (al realizar la inscripción)
- Segundo pago: Importe restante (se especificarán los detalles en el correo confirmativo)
www.fisiofocus.com
info@fisiofocus.com
615852576
Lugar de realización: Espacio Fisiofocus: Carrer de la Indústria, 62 - 08025 Barcelona
Nuestro curso de biomecánica clínica del ciclismo va dirigido a los profesionales que quieran dar un servicio integral a sus pacientes ciclistas, desde la recomendación de materiales y tipos de bicicletas, sillines, etc, hasta el conocimiento exhaustivo de la posición óptima en la bicicleta, las lesiones relacionadas con una postura deficiente, lesiones típicas del ciclismo, valoración del torque, goniometria dinámica, valoración de dismetrías de miembros inferiores, valoración de la pisada, etc.
FISIOFOCUS, S.L.
JORGE SOLÍS
Diplomado en fisioterapia por la Universidad Alfonso X el Sabio.
Fisioterapeuta col. 3272.
Osteópata C.O. por la Escuela de Osteopatía de Madrid.
Especialista en biomecánica deportiva, análisis del movimiento y prevención de lesiones.
Desde el año 2000 trabajando como terapeuta y biomecánico con deportistas, tanto a nivel amateur como profesional.
JUAN MARÍA VILLA-REAL
Diplomado en Podología por la Fundació Universitària del Bages.
Técnico en diagnóstico por la imagen por la Escuela Bonanova. Técnico superior en Ortoprotésica por la Escuela Ramón y Cajal. Especialista en análisis del movimiento para el diagnóstico biomecánico en podología. Científico colaborador en la creación de exoesqueletos pasivos para la Universidad de Granada.
Dirigido a fisioterapeutas, estudiantes de Fisioterapia, Podólogos y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
1er seminario
Conceptos básicos de biomecánica: el cuerpo humano y a bicicleta
Tipos de bicicleta:
•Partes de una bicicleta
•Recomendación de tipo y talla de bicicleta
•Características de las diferentes bicicletas: competición, cicloturismo, mtb, etc.
•Normativa U.C.I.
Elección de la bicicleta según anatomía, morfología, uso y necesidad:
•Ciclista ocasional y recreativo
•Ciclista aficionado
•Ciclista profesional
Análisis biomecánico y cinemático del ciclista:
•Pie
- Análisis del pie en descarga y en carga
- Palpación de las diferentes partes anatómicas y sus movimientos
- Valoración de la estabilidad del pie: radios y arcos
•Tobillo
- Análisis y palpación de la articulación subastragalina, peroneoastragalina, tibioperoneal inferior y tibioastragalina
- Los diferentes movimientos según la posición de eje articular
•Rodilla
- Análisis de los movimientos de la rodilla en el eje transversal y vertical
•Cadera y pelvis
- Análisis de los movimientos de la cadera
- Análisis de los movimientos de la pelvis
- Influencia de la posición de la pelvis en los movimientos de la cadera
- Test ortopédicos, osteopáticos y musculares para analizar la posición de la cadera y la pelvis
•Columna vertebral y cintura escapular
- Estudio de las diferentes curvaturas fisiológicas y sus movimientos
- Diferenciación entre flexión de cadera, del sacro y lumbar
- El movimiento de la columna en el ciclismo
- La cintura escapular
Valoración postural global del ciclista
•Test ortopédicos, osteopáticos, neuromusculares, etc
•Alteración ROMS y consecuencias en la bicicleta
•Dismetrias funcionales y anatómicas
•Tipo de pie y pisada
Patologías en el ciclismo
•Posiciones incorrectas del ciclista y las patologías derivadas
•Interacción del cuerpo con la bicicleta y los puntos de apoyo
•Análisis de los diferentes materiales y características de los puntos de apoyo: sillín, calas-pedales y manillar
Mitos y leyendas sobre el ciclismo
•Pedaleo redondo, posiciones agresivas, pedales automáticos, etc.
2do seminario
Anatomía de la pedalada
•Análisis cinemático y cinético
Ajuste de la bicicleta según posición, características y necesidades del ciclista
Protocolo de actuación:
•Toma de datos y anamnesis
•Valoración global postural
•Valoración articular y muscular
Valoración del ciclista sobre la bicicleta
•Casos prácticos
•Análisis de los tres puntos de apoyo: pedales-calas, sillín y manillar
•Discernir entre patología estructural o posicional
•Análisis del ciclista en 2D
Ajuste del sillín:
•Altura ideal, avance/retroceso, etc
Ajuste de las calas:
•Anteroposterior, lateromedial y rotacional
Uso de órtesis externas: cuñas, alzas, plantillas:
•Indicaciones y contraindicaciones
Ajuste del manillar:
•Ajuste correcto de distribución de pesos
•Análisis del Drop, distancia, etc y repercusión en la biomecánica del ciclista
Análisis del torque y tracking rotuliano
•Evaluación del movimiento de triple extensión del miembro inferior en el ciclismo según postura, bicicleta y metodología
Ejercicios específicos para el ciclismo
•Control motor y trabajo postural
•Activación muscular
•Tonificación
-Casos clínicos reales resueltos entre todos los asistentes para la comprensión y aplicación de todo el contenido.
- Visualización de modelos anatómicos en 3D facilitando la comprensión de los gestos biomecánicos con un soporte digital de última generación.
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los propios alumnos. Para la realización de los análisis biomecánicos en grupo, dispondremos de bicicletas, así como el software necesario para la correcta realización.
•Capacitar al alumno para poder diagnosticar y solucionar patologías relacionadas con el ciclismo a través del conocimiento y relación entre la biomecánica humana y ciclista.
•Conocer las diferentes geometrías de las bicicletas y su repercusión en el ciclista
•Saber plantear ordenadamente una exploración biomecánica y extraer los datos necesarios para poder realizar una valoración y diagnóstico funcional
•Conocer, saber identificar y entender el mecanismo lesional de las principales patologías y disfunciones derivadas de esta práctica deportiva a través del análisis biomecánico
•Comprender y analizar el gesto biomecánico del ciclista en 2D
•Aplicar razonadamente las correcciones más adecuadas según los objetivos establecidos