Kinesiotape y vendajes funcionales


Kinesiotape y vendajes funcionales

El vendaje muscular se ha convertido es una técnica más que sumar a las múltiples que
poseen los fisioterapeutas. Su gran incidencia en el mundo de la fisioterapia en los
últimos años no es mera moda pasajera si no que se debe a sus múltiples beneficios.
Vendaje neuromuscular y vendaje funcional, comparten campo de
aplicación, y, al mismo tiempo, aportan características propias que hacen de su uso
combinado

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Domingo, 30 Septiembre, 2018
Desglose de Fechas: 

Sábado de 9:00 a 20:00
Domingo de 9:00 a 18:00

Precios: 

250€

Inscripción y formas de pago: 

La inscripción se podrá realizar en nuestra web: www.abcfisioterapia.es
El pago podrá hacerse mediante transferencia en el número de cuenta que se indica en nuestra web, anteriormente mencionada.
La inscripción se considerará terminada al realizar el pago.

Información de contacto: 

Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros en: info@abcfisioterapia.es
o llamando por teléfono al 913928775 o al 618471377.

Dirección del curso: 

Alonso Zamora Vicente, 9 - Portal 4, Local 5 (Centro ABC Fisioterapia)
San Sebastián de los Reyes
Madrid

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Estudiantes y profesionales dentro del ámbito sanitario
Descripción: 

El vendaje muscular se ha convertido es una técnica más que sumar a las múltiples que
poseen los fisioterapeutas. Su gran incidencia en el mundo de la fisioterapia en los
últimos años no es mera moda pasajera si no que se debe a sus múltiples beneficios.
El concepto que establece una interrelación entre el movimiento y la actividad muscular.
El vendaje neuromuscular, que es una forma de definir a la vendas neuromusculares, produce una
descompresión de los tejidos, una activación del sistema neurológico, del sistema
circulatorio y por lo tanto, de los procesos de autocuración.
Por otra parte, el vendaje funcional, ha sido la técnica por excelencia a la que recurrir
cuando se trataba de estabilizar funcionalmente un segmento y/o articulación. Su
principal objetivo es permitir la actividad de forma precoz pero segura, tratando así de
facilitar los procesos de regeneración de las partes blandas y del tejido
osteocartilaginoso, además de luchar contra el edema y dolor post-lesión.
Ambas técnicas, Vendaje neuromuscular y vendaje funcional, comparten campo de
aplicación, y, al mismo tiempo, aportan características propias que hacen de su uso
combinado.

Directores: 

Carlos González Beato

Profesorado: 

CARLOS CASAS REQUEJO
Diplomado y Graduado en Fisioterapia por la UAH.
Máster Oficial en recuperación funcional por la UV
Experto en fisioterapia deportiva, con gran experiencia en el campo de la deportiva de elite y amateur. (Trabajando con múltiples disciplinas deportivas).
Fisioterapeuta colaborador con varias federaciones españolas, destacando ser el Coordinador de los servicios médicos y fisioterapéuticos de la Federación Española de Rugby. Profesor colaborador de varias universidades de la Comunidad de Madrid como tutor de prácticas clínicas.
Fisioterapeuta en campeonatos internacionales, incluyendo Europeos y Mundiales

Programa: 

1. Vendaje Neuromuscular. Kinesiotape
1.1. Historia e Introducción 1.2. Propiedades del material y diferencias con el vendaje clásico 1.3. Efectos y Fisiología 1.4. Indicaciones y Contraindicaciones 1.5. La técnica. Modos de Aplicación 1.5.1. Técnica Muscular 1.5.2. Técnica Tendinosa 1.5.3. Técnica Ligamentosa 1.5.4. Técnica Linfática 1.5.5. Cicatrices y Fibrosis 1.5.6. Otras técnicas 1.6. Aplicación de las técnicas
2. Vendajes Funcionales 2.1. Introducción Vendajes Funcionales 2.2. Esguince de Tobillo 2.3. Fascitis/fasciosis plantar 2.4. Limitación de la movilidad metatarsofalángica del primer dedo 2.5. Descarga tríceps sural (tendinopatía aquílea, rotura fibrilar) 2.6. Síndrome compartimental y de estrés medial tibial 2.7. Refuerzo medial o lateral de la rodilla 2.8. Rotura fibrilar o contusión en el muslo 2.9. Refuerzo metacarpofalángico del primer dedo 2.10. Limitación de la aducción del primer dedo 2.11. Refuerzo interfalángico de los dedos 2.12. Refuerzo de las poleas tendinosas de los dedos 2.13. Limitación de la flexión palmar/dorsal de muñeca 2.14. Limitación de la extensión de codo 2.15. Brazalete para epicondilalgias y epitroclealgias 2.16. Esguince acromioclavicular 2.17. Esguince esternoclavicular 2.18. Limitación flexión-extensión + abducción de hombro
3. Casos Clínicos

Metodología: 

El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará
entre los alumnos.

Objetivos: 

- Conocer la historia y evolución de la técnica de vendaje neuromuscular.
- Conocer los efectos fisiológicos del vendaje neuromuscular y el vendaje funcional
- Conocer las indicaciones y las contraindicaciones de los diferentes vendajes
- Dominar la técnica básica de aplicación en las diferentes regiones anatómicas del
cuerpo
- Manejar los diferentes tipos de vendaje frente a las diferentes patologías que se
puedan presentar
- Dotar al/la Fisioterapeuta de los conocimientos necesarios para aplicar las técnicas más
adecuadas en las disfunciones traumáticas, microtraumáticas y alteraciones
neuromusculares que con más frecuencia afectan al aparato locomotor