Fisioterapia invasiva: Puntos gatillo y punción seca en el dolor musculoesquelético


Fisioterapia invasiva: Puntos gatillo y punción seca en el dolor musculoesquelético

CURSO COMPLETO DE 60 Horas al mejor precio. Llevamos más de 10 ediciones de este curso

Distribuido en 3 seminarios teórico prácticos donde se verán todas las patologías musculares y su tratamiento conservador e invasivo con punción seca

Acreditado por la Comisión de formación continuada con 7 créditos

Avalado Cátedra de Investigación y Docencia en Fisioterapia: Terapia Manual y Punción Seca, Universidad Rey Juan Carlos con 60 horas

El alumno conocerá, aprenderá y desarrollará los conocimientos y habilidades necesarias para integrar la punción seca como un procedimiento útil en el desarrollo de la práctica clínica en Fisioterapia.

Plazas limitadas, apúntate ya!!!

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Sábado, 5 Enero, 2019
Desglose de Fechas: 

1º seminario: 25 y 26 enero 2020

2º seminario: 22 y 23 febrero 2020

3º seminario: 14 y 15 de marzo 2020

Precios: 

total 590€

Antes del 25 de diciembre 560€

Todos nuestros cursos se pueden bonificar y hay descuentos para antiguos alumnos/as

Inscripción y formas de pago: 

Se debe confirmar disponibilidad de plaza cursos@fisiocyl.com
Matrícula y reserva de plaza: 150€
Ingreso restante: 390€ o 130€ cada seminario
La Caixa: 2100 5887 4402 0010 2475
Más información www.fisiocyl.com

Información de contacto: 

www.fisiocyl.com

cursos@fisiocyl.com

657614111

Dirección del curso: 

Fisiocyl

Calle Santuario 8 Valladolid

Número de Alumnos: 
22
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Acreditado por la CFC con 7 créditos y Avalado Cátedra de Investigación y Docencia en Fisioterapia: Terapia Manual y Punción Seca, Universidad Rey Juan Carlos con 6 créditos
Descripción: 

Presentación en el aula de los conceptos y temas utilizando el método de la lección magistral presencial.

• Clases teórico-prácticas de laboratorio, con equipamiento y material especializado, en las que se expondrán, desarrollarán y aplicarán los contenidos del curso.
• Desarrollo práctico, por parte del alumno, de las diferentes técnicas de valuación y tratamiento. Estas actividades están supervisadas por el profesorado y se desarrollan con el objetivo de aprendizaje y mejora de las habilidades y destrezas en el examen y tratamiento en el manejo de la Fisioterapia Invasiva.

Directores: 

Christian Conde Parrado Fisiocyl

Cátedra de Investigación y Docencia en Fisioterapia: Terapia Manual y Punción Seca, Universidad Rey Juan Carlos

Profesorado: 

STELLA MARÍA FUENSALIDA

Fisioterapeuta especialista en el Síndrome del Dolor Miofascial.

Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Expertise in Orthopedic Manual Therapy and Trigger Pont Dry Needling, David G. Simons Academy TM.

Docente de Postgrado de Terapia Manual e Invasiva.

JORGE RODRÍGUEZ JIMENEZ

Fisioterapeuta. Experto en Terapia Manual Osteoarticular y Muscular del Aparato Locomotor
Expertise in Orthopaedic Manual Therapy and Trigger Point Dry Needling, David G. Simons Academy TM
Docente curso Fisioterapia invasiva

CHRISTIAN CONDE PARRADO
Fisioterapeuta y maestro de Educación Física.
Master Oficial en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del dolor.
Doctorando por la URJC
Experto en fisioterapia invasiva

Programa: 

Tema 1
Dolor muscular. Característica y tipos.
La punción seca en el abordaje del dolor de origen musculoesquelético.
Clasificación y descripción de las técnicas de punción seca.
Posibles efectos mecánicos y fisiológicos del tratamiento invasivo.
Indicaciones y contraindicaciones de la punción seca.
Efectos adversos, riesgos y complicaciones de la utilización de la punción seca.

Tema 2.
Abordaje del dolor muscular en la extremidad superior y el hombro con punción seca.
Dolor relacionado con musculatura del antebrazo y mano.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura epicondílea, epitroclear e intrínseca de la mano. Prevalencia y posible
implicación de la musculatura en los procesos propios de esta región.
Dolor relacionado con la musculatura del brazo.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura anterior y posterior del brazo. Su posible implicación en procesos propios
de la extremidad superior y el hombro.
Dolor relacionado con la musculatura de la cintura escapular.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura
del manguito rotador, musculatura axioescapular y escapulohumeral. Implicación con procesos relacionados con el hombro y la extremidad superior.

Tema 3.
Abordaje de dolor muscular en la pelvis y extremidad inferior con punción seca.
Dolor relacionado con la musculatura pelvitrocantérea.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura de la pelvis. Su posible implicación en procesos relacionados con la región lumbar, la
cadera y la extremidad inferior.
Dolor relacionado con la musculatura de la cadera y la rodilla.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura del muslo y la rodilla. Su posible implicación en problemas de la cadera y la rodilla, y de la
pierna y el pie.
Dolor relacionado con la musculatura de la pierna y el pie.
Valoración, diagnóstico y tratamiento del dolor relacionado con la musculatura de la pierna y el pie. Su implicación en problemas relacionados con la rodilla y parte distal
de la extremidad inferior.

Tema 4.
Abordaje del dolor muscular en el tronco con punción seca.
Dolor relacionado con la musculatura lumbar y dorsal
Valoración, diagnóstico y tratamiento de la musculatura relacionada con el dolor localizado en las regiones lumbar y torácica.

Tema 5.
Abordaje del dolor cráneo-cervical con punción seca.
Dolor relacionado con la musculatura de la cabeza y el cuello.

Objetivos: 

OBJETIVO GENERAL
El alumno conocerá, aprenderá y desarrollará los conocimientos y habilidades necesarias para integrar la punción seca como un procedimiento útil en el desarrollo de la práctica clínica en Fisioterapia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer la evolución de la punción seca dentro de la Fisioterapia como herramienta destinada al manejo del dolor de origen musculoesquelético.
Explicar la pertinencia del uso de la punción seca en el dolor muscular.
Aprender las diferentes técnicas que se pueden utilizar dentro del tratamiento invasivo con punción seca.
Explicar los posibles efectos mecánicos y fisiológicos relacionados con la punción seca como tratamiento.
Enumerar las indicaciones y contraindicaciones del tratamiento invasivo con punción seca.
Conocer las posibles complicaciones y riesgos de la utilización de la punción seca como tratamiento

Categoría: