
La Fisioterapia Obstétrica se ocupa de preparar el sistema musculoesquelético de la mujer en el proceso del parto y conseguir una buena calidad en el embarazo.
Debido a los cambios fisiológicos que tienen lugar durante el embarazo y el riesgo de lesiones para el suelo pélvico que el proceso del parto puede ocasionar, s imprescindible que la mujer embarazada llegue en las mejores condiciones físicas y orgánicas al parto.
Se debe enseñar a tonificar la musculatura solicitada en el parto dentro del ámbito hospitalario y así reducir las posibles secuelas en el postparto, disminuir el dolor, reducir el esfuerzo durante el tiempo de parto y conseguir una mejor efectividad en la participación en el parto.
1 de cada 3 mujeres presenta afectación de su suelo pélvico después del parto. Por tanto, se debería protocolizar, de forma sistemática, una valoración y tratamiento, si es necesario, de todas las mujeres que han pasado por un proceso de parto.
Sábado 9 de junio 16 y 17 de junio de 2018: de 09:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30h
Domingo 10 de junio: de 09:00 a 14:00h y 15:30 a 20:30h
Sábado 16 de junio: de 09:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30h
Domingo 17 de junio: de 09:00 a 14:00h y 15:30 a 20:30h
Precio del Curso fisioterapia obstétrica: 400€.
360€ inscripción para antiguos alumnos. Código descuento “antiguoparto”
350€ inscripción grupo (3 o más alumnos) código descuento “partogrupo”. Se debe mencionar en observaciones el nombre y apellidos del resto del grupo.
Inscripción Online: http://psoas.es/cursos-fisioterapia-elche-alicante/curso-de-fisioterapia-obstetrica
Opciones de pago:
Pago total del curso mediante transferencia bancaria, PayPal o tarjeta de crédito de la red RedSýs.
Pago de la mitad del curso mediante transferencia bancaria. El abono de la otra mitad del curso se efectuará dos semanas antes del comienzo del curso a la misma cuenta y manualmente.
www.psoas.es
Info@psoas.es
670 663 879
Hotel Tryp Ciudad de Elche
Av/ Juan Carlos I, 7
03202
Elche (Alicante)
La Fisioterapia Obstétrica se ocupa de preparar el sistema musculoesquelético de la mujer en el proceso del parto y conseguir una buena calidad en el embarazo.
Debido a los cambios fisiológicos que tienen lugar durante el embarazo y el riesgo de lesiones para el suelo pélvico que el proceso del parto puede ocasionar, s imprescindible que la mujer embarazada llegue en las mejores condiciones físicas y orgánicas al parto.
Se debe enseñar a tonificar la musculatura solicitada en el parto dentro del ámbito hospitalario y así reducir las posibles secuelas en el postparto, disminuir el dolor, reducir el esfuerzo durante el tiempo de parto y conseguir una mejor efectividad en la participación en el parto.
1 de cada 3 mujeres presenta afectación de su suelo pélvico después del parto. Por tanto, se debería protocolizar, de forma sistemática, una valoración y tratamiento, si es necesario, de todas las mujeres que han pasado por un proceso de parto.
Mercedes Blanquet Fisioterapeuta especialista en salud de la mujer y uroginecoloproctología
CV abreviado de Mercedes Blanquet
Fisioterapeuta.
Fisioterapeuta especialista en salud de la mujer y uroginecoloproctología.
Creadora del Método MEBSTUDIO de preparto y postparto.
Coordinadora del Master de Reeducación de suelo pélvico en la universidad FUB. Máster en Bioética y en terapia sexual.
Coordinadora de la Unidad de Suelo Pélvico Espai Dona Clínica St. Josep, Manresa.
Directora del centro de Fisioterapia Fisio7, Manresa.
Investigadora en las áreas de uroginecología y obstetricia y autora de diversas publicaciones.
Cristina Salar Doctora en Fisioterapia. Especialista en Suelo Pélvico: uroginecología y obstetricia
CV abreviado de Cristina Salar
Doctora en Fisioterapia.
Grado en Psicología. Máster en Actividad Física y Salud.
Especialista en Fisioterapia Pediátrica y Atención Temprana.
Especialista en Terapia Acuática.
Especialista en Rehabilitación Ecuestre.
Especialista en Suelo Pélvico: uroginecología y obstetricia.
Docente en la Universidad Cardenal Herrera CEU y la Universidad Miguel Hernandez, así como colaboradora en varios cursos y postgrados universitarios.
Co-Directora de Corporal Control.
Presidenta de la Asociación Proyecto Vitae
Vicepresidenta de AIDEA.
Investigadora en las áreas de uroginecología y obstetricia, pediatría e hidroterapia.
Vicedecana ICOFV
Cristina Orts
Doctora en Fisioterapia especialista en salud de la mujer y suelo pélvico
Doctora en fisioterapia por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) (2017)
Diplomada en fisioterapia por la universidad Miguel Hernández de Elche (2001-2004)
Curso de gestión de la Calidad en los Servicios de Salud, Universidad de Murcia (2012-2013)
Máster oficial en neuro-rehabilitación, Universidad Católica San Antonio de Murcia (2010-2011)
Formación en suelo pélvico (uroginecología y obstetricia), tratamiento conservador e invasivo del dolor miofacial, Vendaje neuromuscular, abordaje integral de lesiones deportivas, electroterapia, drenaje linfático manual y técnicas de reeducación postural, entre otras.
Desde septiembre de 2015, desarrolla su actividad como profesora de la Universidad Cardenal Herrera.
Co-directora de la clínica de especializada en suelo pélvico Coporal Control de Elche
Apolonia Albarracín
Licenciada en Educación Física y Doctora en Ciencias de la Salud
Programa del curso de fisioterapia obstétrica
1. El embarazo
Anatomía del suelo pélvico.
Anatomía del aparato genital y mama.
La pelvis y el parto.
Fisiología del embarazo.
Objetivos de las atenciones prenatales.
2. El parto
Inicio del parto.
Fisiología de la contracción uterina.
Mecanismo del parto normal.
Canal del parto.
Períodos del parto.
3. Preparación obstétrica. Preparto Mebstudio
Rehabilitación obstétrica.
Trabajo corporal en el preparto: Preparación de la musculaturasolicitada en el parto. Liberación de la pelvis. Gimnasia prenatal. Técnica de relajación. Higiene postural.
Modificaciones durante la gestación. Factores mecánicos. Factores hormonales.
Tratamiento en determinadas enfermedades durante la gestación. Pelvis inestable. Algias inguinales. Estreñimiento. Coxigodonia. Ciatalgias y lumbalgias. Síndrome túnel carpiano.
Prevención de posibles disfunciones del suelo pélvico.
Mecanismo del parto normal. El trabajo del parto: Patrones respiratorios. Integración del “pujo”. Maniobras y posturas facilitadoras.
Prácticas preparo MebStudio Ejercicios corporales. Ejercicios de relajación. Técnicas de visualización. Ejercicios pelviperineals.
Patrones respiratorios. Sesión preparatoria.
Simulación
4. Recuperación postparto
Parto y suelo pélvico. Mecanismos de lesión en el parto.
Técnicas en rehabilitación obstétrica: Instrumentales. Manuales.
Reeducación abdominopelviana: Restauración del equilibrio abdominopelviperineal.
Reeducación perineal.
Prácticas.
Ejercicios mebstudio
Tratamiento de las secuelas del suelo pélvico: Algias. Hipotonía. Hipertonía. Sd perineal.
Incontinencia de esfuerzo
Disfunción sexual postparto Prolapsos: tipos y tratamiento
Recuperación de la cesaria.
La depresión postparto.
Lactancia
Curso teórico-práctico en el que se combinará la clase magistral participativa y apoyada con medios audiovisuales con la práctica entre los alumnos de las técnicas específicas así como visionado de casos clínicos.
Se dará la opción al alumnado de exponer o incluso traer casos clínicos de interés y pacientes reales.
Se realizarán prácticas por parejas (intercambio de rol paciente-fisioterapeuta entre los alumnos).
Aprender a realizar un trabajo adecuado de preparación al parto y postparto.
Proporcionar al alumnado los conocimientos generales para tener una buena base en anatomía, fisiología y fisiopatología del sistema genitourinario femenino.
Aprender a elaborar una Historia Clínica y plan de tratamiento del embarazo y postparto desde una visión global.
Determinar disfunciones y/o alteraciones más frecuentes del embarazo y del postparto.
Aprender a utilizar las diferentes técnicas manuales e instrumentales basadas en la evidencia científica disponible en el desarrollo del tratamiento obstétrico y educación maternal.
Aprender y aplicar el protocolo de preparación al parto Mebstudio.