Método 5P® Logsurf


 Método 5P® Logsurf

Método 5P® Logsurf

Método ProPiocePtivo Abdomino PelviPerineal - Curso del "tronco" o "bûche"
¿Y qué es esto del tronco? Se busca crear una conciencia propioceptiva del cuerpo para trabajar los desequilibrios musculares y propiciar la correcta gestión de las presiones torácico-abdominales.

El método 5p-logsurf es una técnica propioceptiva global que nos permite trabajar el enderezamiento vértebral a través de los ajustes posturales que se realizan en el cuerpo.
Trabajamos globalmente la musculatura profunda corporal a partir de la primera vía de entrada de los cambios posturales;
el pie!!

Es, en resumen, una técnica que se aplica satisfactoriamente en la recuperación del suelo pélvico, la incontinencia urinaria y el post-parto, principalmente..

Bajo la autorización Chantal Fabre Clergue - Matrona creadora del método

Precios: 

400€
Desde 0 € si eres trabajador por cuenta ajena

Inscripción y formas de pago: 

Facilidades de pago.¡Pregúntanos!
copia y pega en tu navegador este enlace https://fisiomeditformacion.com/curso/metodo-propioceptivo-pelviperineal-5p-blanes-girona/

A través de nuestro formulario de inscripción con tarjeta bancaria.TPV VIRTUAL
Mediante transferencia bancaria.
-1er plazo 200 euros al formalizar la  inscripción mediante transferencia bancaria en cuenta de la Caixa nº2100-0600-85-0202329266 poniendo en concepto nombre de quien hace el ingreso y  nombre del curso.

-2º plazo 200 euros haciendo de nuevo transferencia o en el propio centro antes de empezar el  primer seminario.

Información de contacto: 

– 91 434 01 29 | 630 93 22 96

info@fisiomedit.com

Dirección del curso: 

Fisioblanes

Rbla. Joaquin Ruyra 38, 1-2

17300 Blanes (Girona)

Telf. 972.337.205

Fax: 972.359.062

Descripción: 

¿Y qué es esto del tronco? Se busca crear una conciencia propioceptiva del cuerpo para trabajar los desequilibrios musculares y propiciar la correcta gestión de las presiones torácico-abdominales.

El método 5p-logsurf es una técnica propioceptiva global que nos permite trabajar el enderezamiento vértebral a través de los ajustes posturales que se realizan en el cuerpo.
Trabajamos globalmente la musculatura profunda corporal a partir de la primera vía de entrada de los cambios posturales;
el pie!!

Es, en resumen, una técnica que se aplica satisfactoriamente en la recuperación del suelo pélvico, la incontinencia urinaria y el post-parto, principalmente..

Bajo la autorización Chantal Fabre Clergue - Matrona creadora del método

Directores: 

Ignacio Gutiérrez López

Fisioterapeuta director de FisioMedit Formación

Profesorado: 

Curso impartido por BEGOÑA CALDERA BREA

– Fisioterapeuta Nº colegiado 3.311 en www.fisiomedit.com
– Especialista en disfunciones del suelo pélvico y obstetricia
– Especialista en electroterápia y biofeedback en uroginecología y coloproctología
– Reeducación del Suelo Pélvico femenina y masculina ( incontinencia urinaria, prolapsos, incontinencia anal, fisuras anorectales, hemorroides, estreñimiento, disfunciones sexuales)
– Preparación al parto y reeducación postparto.
– Gimnasia abdominal hipropesiva.
– Tratamiento de Dolor Pélvico Crónico.
– Gimnasia para embarazadas.
– Formadora en diferenres centros, universidades y hospitales en España y en Francia sobre las siguientes materias
• Bases y fundamentos de la Pelviperineología.
• Método Propioceptivo pelvi-perineal 5p
• Reeducación y sexualidad.
• Embarazo periné, nutrición y sexualidad.
• Electroterapia y biofeedback en uroginecología y coloproctología.
– Colaboradora de Chantal Fabre Clergue, especialista de referencia en Francia. Formadora de Perineform (Asociación para la formación de matronas y fisioterapeutas en reeducación del Suelo Pélvico), Marsella, Francia. Donde sigue acudiendo para impartir formaciones y congresos.

– Autora del libro divulgativo para embarazadas; “La aventura con más bombo”. Editorial Rojo de Fassi.

Programa: 

— VIERNES —

Recibimiento de los participantes, reparto del material didáctico. Presentación de los profesores.

Recuerdo anátomo-fisiológico:

Pelvis ósea
Musculatura del suelo pélvico
Biodinámica ósea pélvica
Vísceras pélvicas
Órganos genitales femeninos.
Se utilizará la pedagogía diseñada por Chantal Fabre-Clergue:

DVD de los músculos perineales
Posters
Moldes y modelos anatómicos
Libro de anatomía detallada e ilustrada del periné.

El diafragma; su función respiratoria y postural y su relación con el diafragma pélvico.
El abdomen: la importancia de un abdomen competente para gestionar la presión abdominoperineal.
Taller práctico: toma de conciencia del anillo pélvico y de las presiones abdominoperineales.
Principal fisiopatología del anillo pélvico:
Incontinencias.
Hiperactividad vesical.
Prolapsos y la estática pélvica.
Estreñimiento
Dolor pélvico: neuropatías, cicatrices.
— SÁBADO —

Historia clínica: cuestionario principales preguntas para recopilar información.
Valoración:
Postural: observación de los diferentes patrones y su influencia sobre el suelo pélvico.
Abdominal: diastásis.
Diafragmática.
Anillo pélvico.
Diafragma muscular pélvico: valoración intracavitaria de la musculatura los órganos pélvicos.
Taller práctico.

TARDE

Taller práctico.
Trabajo del diafragma y liberación de la respiración: Ejercicios para desbloquear el diafragma, liberar la respiración y recuperar la ritmicidad de los “tres diafragmas”.
Trabajo de las presiones abdominales y activación del transverso del abdomen: Trabajo respiratorio, que nos permitirá activar la musculatura abdominoperineal y adaptarla a los diferentes situaciones de esfuerzo.

— DOMINGO —

Taller práctico: “el tronco” como método de auto-reeducación y de activación del eje de enderezamiento y la tonicidad perineal.
Tonificación AbdominoPelviPerineal ProPiocePtiva con el método 5P.
Ejercicios propioceptivos para trabajar la biomecánica de la pelvis.
Casos clínicos.
Valoración del curso y cuestiones

Fin del curso

Objetivos: 

– Que los participantes sepan valorar y conocer los distintos músculos del suelo pélvico

– Que conozcan las diferentes patologías y disfunciones pélvi-perineales

– Principales tratamientos y técnicas utilizadas. Método ProPiocePtivo Abdomino Pelviperineal 5P

– Que sientan y sepan discriminar en si mismos los músculos perineales para poder reeducarlos posteriormente.

– Que integren que el diafragma, la postura y la cincha abdominal son parte primordial a valorar y tratar durante todo el proceso de reeducación perineal.