
¡ Jordi Puig y Alexis Müller en Madrid !
Junio de 2018
Este curso viene a llenarnos el vacío existente en la readaptación del lesionado de cadera, lumbar y pelvis, tanto en el paciente habitual como en el mundo del deporte.
Tenemos el gran honor de comunicar que vamos a poder escuchar a dos de los fisioterapeutas con más conocimiento sobre la articulación de la cadera que actualmente trabajan en nuestro país.
Adquirir los conocimientos necesarios para hacer un diagnóstico diferencial en una lesión de cadera, pelvis y lumbar. Poder tratar la lesión correctamente e interpretar las pruebas diagnósticas .
195 EUROS (desde 0€ si eres trabajador por cuenta ajena)
Facilidades de pago.¡Pregúntanos!
Copia y pega en tu navegador este enlace https://fisiomeditformacion.com/curso/cadera-patologias-readaptacion/
– 91 434 01 29 | 630 93 22 96
info@fisiomedit.com
Durante este seminario vamos a poder conocer las novedades en la patología de cadera, de la pelvis y de la columna lumbar.
El alumno sabrá qué cirugía es la que actualmente se aplica y nos va a capacitar para su rehabilitación mediante test y ejercicios específicos.
Este curso viene a llenarnos el vacío existente en la readaptación del lesionado de cadera, lumbar y pelvis, tanto en el paciente habitual como en el mundo del deporte.
Ambos ponentes forman una unidad de cadera muy especializada, que colabora muy estrechamente con los mejores traumatólogos del país en cirugía de cadera y pelvis , formando parte de sus equipos quirúrgicos, congresos y conferencias. Han pasado por sus manos deportistas de todas las especialidades con patologías y cirugías coxo-lumbares. Han publicado el primer protocolo de recuperación de cadera en CFA con evidencia científica.
Alexis Müller:
- Fisioterapeuta
- Doctor en fisioterapia en artroscopia de cadera( Universidad C.E.U. Valencia)
- Master en Terapia Manual y Osteopatía
- Postgrado Perito Valorador de Lesiones e Incapacidad Laboral
- Postgrado en Fisioterapia Deportiva
- Experto Universitario en Biomecánica Clínica
- Investigador de lesiones deportivas en el Centro de Investigación del deporte (Universidad Miguel Hernández de Elche)
Fisioterapeuta en Alicante de las federaciones de: Ciclismo, Bmx,Tenis, Pádel, Baloncesto, Balonmano, Judo, Taekwondo, Remo.
- Fisioterapeuta del Hércules CF y Lucentum Baloncesto.
Jordi Puig
- Fisioterapeuta
- Del 1998 hasta 2010 Fisioterapeuta coordinador de la planta de cirugía post-quirúrgica de traumatología de la Clínica Tres Torres de Barcelona.
- Precursor en España del tratamiento fisioterápico de cadera por choque femoroacetabular. (CFA)
- Desde el 2010 Fisioterapeuta coordinador de la Unidad de Cadera del equipo quirúrgico del Instituto Margalet ( introductor en 2004 de la técnica outside-inside en artroscopia de cadera en España) y colaborador de los equipos quirúrgicos élites de artroscopia de cadera.
- Formador en rehabilitación postquirúrgica de cadera en Instituto Margalet a fisioterapeutas y cirujanos especializados.
- Presentación de protocolos de cadera y pelvis en Congreso Nacional de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) y Congreso Nacional de la AEA.
1.Introducción
2.Anatomía y biomecánica de cadera, pelvis y columna lumbar.
3.Exploración física y test específicos.
4.Últimos protocolos de detección mediante pruebas diagnósticas.
5.Fisiopatología. Lesiones óseas, articulares, partes blandas, y su correcto diagnóstico diferencial: pubalgia, lesión de labrum, psoitis, capsulitis, incongruencia articular, tendinosis de adductores, patología glútea, sacroileitis, …
6.Tratamientos postquirúrgicos y conservadores de estas patologías
7.Mejorar y/o recuperar la biomecánica del complejo lumbo-pélvico
8.Tratamiento y readaptación: ejercicios y técnicas.
9.Readaptación al deporte: return to play
10.Protocolos actuales en la vuelta al deporte
11.Lesiones en el deporte amateur. Lesiones en el deporte de élite.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de este curso es actualizar los conocimientos de biomecánica y fisiopatología, para poder realizar una correcta exploración, valoración y tratamiento del complejo coxo-lumbo-pélvico, tanto a nivel conservador como post-quirúrgico, y su posterior readaptación a la actividad deportiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender la biomecánica y la anatomía
Reconocer las lesiones más frecuentes
Adquirir el conocimiento de una valoración completa (test globales y específicos)
Conocer las diferentes técnicas quirúrgicas y saber las estrategias de tratamiento postquirúrgico (choque femoroacetabular, PTC, fracturas,…)
Detectar las descompensaciones y desequilibrios, conocer los tratamientos no quirúrgicos.
Comprender cómo mejorar el rendimiento del complejo lumbopélvico y analizar el estado del sujeto para la vuelta a la competición.