
Curso impartido por Ascensión Gómez; matrona y fisioterapeuta
De la prevención al tratamiento. Dirigido a Fisios y Matronas pues el tratamiento y seguimiento de las lesiones perineales precisan de la colaboración de ambos profesionales para su adecuado cumplimiento.
¡Que nadie se lo pierda!
Acercándonos a una comprensión y valoración mas completa del suelo pélvico femenino, teniendo en cuenta la fisiología y multifactorialidad del embarazo y el parto.
4 y 5 de mayo de 2019
29 y 30 de junio de 2019
– 400 € inscribiéndote a los dos seminarios
– 250€ cada seminario por separado.
Desde 0 € si eres trabajador por cuenta ajena.
Esta formación es bonificable si trabajas contratado por cuenta ajena. Puedes solicitar información a Bonifica tu curso y te ayudarán durante todo el procedimiento. Se puede gestionar hasta un 100% de descuento en este curso Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
Copia y pega en tu navegador https://fisiomeditformacion.com/curso/curso-choni-gomez-matrona-fisio/
Para formalizar la matrícula los interesados deberán enviar a info@fisiomedit.com
– Rellenar formulario de inscripción
– Resguardo de ingreso bancario
– Copia de título universitario
Se ocuparan las plazas por riguroso orden de haber formalizado la matrícula completa y que FisioMedit haya recibido la documentación requerida.
Forma de pago:
A través de nuestro formulario de inscripción con tarjeta bancaria.TPV VIRTUAL
Mediante transferencia bancaria.
– 91 434 01 29 | 630 93 22 96
info@fisiomedit.com
-FISIOMEDIT av. Del Mediterráneo nº7 Planta 1ºA-B 28007 de Madrid
¡Que nadie se lo pierda!
Acercándonos a una comprensión y valoración mas completa del suelo pélvico femenino, teniendo en cuenta la fisiología y multifactorialidad del embarazo y el parto.
Curso impartido por Ascensión Gómez; matrona y fisioterapeuta
De la prevención al tratamiento. Dirigido a Fisios y Matronas pues el tratamiento y seguimiento de las lesiones perineales precisan de la colaboración de ambos profesionales para su adecuado cumplimiento.
Descripción de las necesidades de los profesionales sanitarios:
1. Mejora de la formación sobre pelvis y suelo pélvico femenino aplicada al manejo de la
salud sexual y reproductiva.
2. Manejo diario en la práctica clínica de la prevención y tratamiento de las lesiones
perineales.
3. las mujeres deben poder atender cada vez más su salud sexual y reproductiva,
precisando un tratamiento interdisciplinar que ayude a prevenir, rehabilitar y mejorar
sus condiciones pelviperineales
¿Cómo han sido detectadas esas necesidades?
1. Demanda por parte de los profesionales (matronas y fisioterapeutas) de formación en
suelo pélvico especialmente relacionada con embarazo, parto y puerperio.
2. Aumento de las lesiones perineales de las mujeres tras el parto y falta de asistencia
sanitaria pública que de cobertura a toda la población.
3. Los profesionales de la fisioterapia y las matronas precisan conocer y comprender las
competencias mutuas para desarrollar mejor sus funciones.
¿por qué se debe dirigir esta actividad a ambos colectivos (matronas y fisioterapeutas)?
Necesidad de complementariedad en los ámbitos de matrona y fisioterapia, pues el
tratamiento y seguimiento de las lesiones perineales precisan de la colaboración de ambos
profesionales para su adecuado cumplimiento.
Ascensión Gómez López
- Diplomada en enfermería (1995)
- Diplomada en fisioterapia (1999)
- Matrona (2007)
- Matrona y fisioterapeuta asistencial en centro HEBAMME (Cartagena – Murcia).
- Dirección y gestión de centro HEBAMME (Cartagena – Murcia).
- Docencia en diversos cursos y preparación de oposiciones.
SEMINARIO 1
— Viernes 4 de mayo de 2018 —
09:00 Introducción: necesidades y objetivos
10:00-12:00 Anatomía y fisiología pelviperineal
Pausa-café
12:30-14:00 Función y valoración perineal: visual, palpatoria y neurológica
Pausa-Comida
16:00-18:00 Lesiones pelviperineales. Criterios diagnósticos y observación de casos.
Pausa-café
18:30-21:30 Ejercicios prácticos de movilidad y funcionalidad pélvica.
— Sábado 5 de mayo de 2018 —
09:00-11:00 Comportamiento de la pelvis y suelo pélvico en embarazo, parto y postparto.
Pausa-café
11:30-13:00 Valoracion perineal I: “Mucho más que el test muscular”
13:00-14:00 Evidencia científica sobre tratamientos pelviperineales.
Pausa-Comida
16:00-18:00 Criterios de derivación y opciones de tratamientos.
Pausa-café
18:30-19:30 Valoración perineal II: trofismo, neurología, funcionalidad.
19:30-21:30 Casos prácticos
SEMINARIO 2
— Viernes 29 de junio de 2018 —
09:00-11:00 Cicatrices perineales y abdominales. Tratamientos.
Pausa-café
11:30-13:30 Principales tratamientos pelviperineales y competencias profesionales.
13:30-14:00 Trabajo en equipo: de la teoría a la práctica.
Pausa-Comida
16:00-18:00 Diafragma, abdominales y suelo pélvico: unidad funcional. Diagnósticos: incontinencias, disfunciones y lesiones.
Pausa-café
18:30-21:30 Cinesiterapia y dispositivos intracavitarios: vibración, pesos y dilatadores.
— Sábado 30 de junio de 2018 —
09:00-11:00 Electroterapia, radiofrecuencia, láser y magnetoterapia.
Pausa-café
11:30-13:30 Hipopresivos, isométricos y otros ejercicios de trabajo corporal.
13:30-14:00 Técnicas de relajación y visualización perineal.
Pausa-Comida
16:00-18:00 Embarazo: Ejercicios, prevención y detección precoz de disfunciones perineales.
Pausa-café
18:30-20:30 Postparto: fases, recuperación funcional y tratamiento de lesiones detectadas.
20:30-21:30 Evaluación
1.Dinámicas de grupo: role-playing, foto-palabra, brainstorming, etc.
2.Presentación de información en formato audiovisual.
3.Trabajos por grupos para valoración de casos.
4.Práctica por parejas de valoración perineal supervisada.
5.Práctica grupal de ejercicios dirigida por la ponente.
6.Documentación escrita para el alumnado
GENERALES
- Aumentar los conocimientos y habilidades de los profesionales respecto a la actividad pelviperineal femenina a lo largo de la vida y en todo momento vital.
- Conocer y manejar los diferentes tratamientos opcionales para el tratamiento pelviperineal atendiendo a las competencias profesionales
ESPECÍFICOS
- Describir la anatomía y fisiología de la estructura pelviperineal.
- Reconocer la biomecánica de la pelvis y el suelo pélvico durante el embarazo, el parto y el puerperio.
- Valorar correctamente la musculatura perineal y las estructuras adyacentes.
- Detectar problemas de funcionalidad pelviperineal.
- Manejar con habilidad las diferentes posibilidades terapéuticas.
- Diferenciar criterios de derivación a otros profesionales.
- Conocer las competencias profesionales de matronas y fisioterapeutas para poder colaborar en equipos de trabajo integrales.
- Diferenciar las posibilidades de tratamiento de lesiones perineales y adecuar las opciones a cada mujer.
- Manejar con habilidad las herramientas diagnósticas y de tratamiento.
- Conocer y manejar herramientas adecuadas a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, dotándolas de habilidades de autocuidado.