Curso de Ecografía Músculo-Esquelética


La ecografía musculoesquelética es una prueba de evaluación, con evidencia científica que avala su uso dentro del proceso de razonamiento clínico, ayudando al fisioterapeuta a entender e interpretar las deficiencias que presenta el paciente. Desde la perspectiva de la fisioterapia, la ecografía es una herramienta que permite un estudio dinámico, rápido, eficaz, en tiempo real y comparativo que se debe realizar como una extensión de la evaluación. Nos permite evaluar de forma objetiva el tejido musculoesquelético, programar mejor el tratamiento de Fisioterapia, valorar la evolución de la lesión y para validar las diferentes técnicas terapéuticas de fisioterapia mejorando así el éxito profesional.

Desglose de Fechas: 

Semana: 19-20 Mayo, 2017

Jueves de 15:30h a 20:30h.

Viernes y sábado de 09:00h a 14:00h y de 15:30 a 20:30h

Domingo: de 09:00h a 14:00h.

- Podólogos 15 horas (Jueves 19 y Viernes 20).

Precios: 

Precio del curso: 450€.
Precio para podólogos: (19-20 de Mayo 2018) 290€

Inscripción y formas de pago: 

Precio del curso: 450€.
Precio para podólogos: (19-20 de Mayo 2018) 290€
Lugar: C/ Médico Pascual Pérez 35.
Ingreso: ES33 0030/3287/12/0001674271 (Banco Santander) Contacto: Puri Romero
Para formalizar la matrícula se deberá enviar el resguardo de ingreso (ordenante, nombre y apellidos del alumno; concepto, nombre del curso) junto los datos personales al correo electrónico formacion@fisiolledo.es.
*La dirección del centro se reserva el derecho de anular el curso si no se alcanza un mínimo de inscripciones devolviéndose el importe a los matriculados. En caso de renuncia, una vez finalizada la fecha límite de inscripción no se devolverá el importe de la misma.

Información de contacto: 

Ctro. Fisioterapia Fco. Lledó
Contacto: Puri Romero
Tlfno. 965.20.30.88
formacion@fisiolledo.es

Dirección del curso: 

Centro de Fisioterapia Especializada Fco. Lledó, SL
C/ Médico pascual Pérez Nº 35 1º
03001 Alicante

Número de Alumnos: 
22
Descripción: 

El objetivo del curso, es permitir evaluar de forma objetiva el tejido musculoesquelético, ayudando a programar el tratamiento de Fisioterapia, valorar la evolución de la lesión y validar las diferentes técnicas terapéuticas mejorando así el éxito profesional.

Profesorado: 

- Dña. Ana de Groot Ferrando
Diplomado en Fisioterapia.
Máster en Osteopatía y Terapia Manual.
Prof. de ecografía músculo-esquelética.
Khronos Fisioterapia (Elche). España.
e-mail: anadegroot@gmail.com
- Dr. Jacinto Javier Martínez Payá
Doctor en Fisioterapia.
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Prof. de Anatomía Humana y de Imagen Biomédica.
Especializado en ecografía músculo-esquelética.
Universidad Católica San Antonio (Murcia). España.

Programa: 

I. PRESENTACIÓN.
II. AUTOEVALUACIÓN.
III. BASES FÍSICAS DE LOS ULTRASONIDOS:
1. Nomenclatura ecográfica:
– Ultrasonidos.
– Ecografía.
– Frecuencia.
– Longitud de onda.
– Velocidad.
– Fenómeno de los ultrasonidos.
– Atenuación.
– Impedancia acústica.
– Superficie reflectante.
– Escala de grises.
– Eco-palpación.
– Curvas de ganancia.
2. Equipo ecográfico.
3. Tipos de imágenes.
4. Artefactos.
IV. ECOGRAFÍA DEL APARATO LOCOMOTOR:
1. Anatomía ecográfica del músculo.
2. Anatomía ecográfica del tendón.
3. Anatomía ecográfica del ligamento.
4. Anatomía ecográfica de la bolsa sinovial.
5. Anatomía ecográfica del hueso.
6. Anatomía ecográfica del nervio.
7. Anatomía ecográfica vascular.
V. ECO-DOPPLER. Estudios hemodinámicos.
VI. ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL MIEMBRO SUPERIOR:
1. Ecografía de la articulación del hombro.
Estudio anatómico.
Estudio ecográfico.
2. Ecografía del brazo.
Estudio anatómico.
Estudio ecográfico.
3. Ecografía de la articulación del codo.
Estudio anatómico.
Estudio ecográfico.
4. Ecografía del antebrazo.
Estudio anatómico.
Estudio ecográfico.
5. Ecografía de la articulación de la muñeca y de la mano.
Estudio anatómico.
Estudio ecográfico.
VII. ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL MIEMBRO INFERIOR // PELVIS // TRONCO:
1. Ecografía de la articulación de la cadera // pelvis // tronco.
Estudio anatómico.
Estudio ecográfico.
2. Ecografía del muslo.
Estudio anatómico.
Estudio ecográfico.
3. Ecografía de la articulación de la rodilla.
Estudio anatómico.
Estudio ecográfico.
4. Ecografía de la pierna.
Estudio anatómico.
Estudio ecográfico.
5. Ecografía de la articulación del tobillo y del pie.
Estudio anatómico.
Estudio ecográfico.

*Los podólogos no realizarán el tema VI

DESDE LA INVESTIGACIÓN Y LA EXPERIENCIA CLÍNICA

Objetivos: 

Permitir evaluar de forma objetiva el tejido musculoesquelético, ayudando a programar el tratamiento de Fisioterapia, valorar la evolución de la lesión y validar las diferentes técnicas terapéuticas mejorando así el éxito profesional.