
Este curso de 30 horas, dividido en dos fines de semana, va a considerar a la ATM como causa y consecuencia de las alteraciones cervico-craneales, por lo que no trabajaremos sobre ella aisladamente, sino como parte de un complejo mandibulo-craneo-cervical.
No nos olvidemos del que este tipo de problemas, aunque mayoritariamente afectan a los adultos, también están presentes en los niños o incluso pueden derivar de la edad infantil. Un diagnostico precoz y un tratamiento multidisciplinar adecuado, puede resolver el problema más fácilmente.
Este curso de ATM con practicas reales y con acceso a la academia, donde podeis ver todos los videos de las técnicas.
- Sábado de 26 Mayo de 2018, de 09:00h a 18:30h.
- Domingo 27 de Mayo de 2018, de 09:00h a 15:00h.
- Sábado 16 de Junio de 2018, de 09:00h a 18:30h.
- Domingo 17 de Junio de 2018, de 09:00h a 15:00h.
375 Euros.
- Descuento del 5% para antiguos alumnos.
- Descuento del 5% si traes a alguien.
CCC.: 0075 0124 14 0605295364
IBAN: ES21 0075 0124 1406 0529 5364
María Arcas 699098709
Clínica Fisiojes 915301239
Calle Fray Luis de León, 14
28012 (MADRID)
Clínica Fisiojes.
Curso dirigido a fisioterapeutas que junto con la realización de una anamnesis, la observación estática y dinámica, se aprenderán una serie de maniobras diagnosticas y tez articulares (incluyendo diagnostico fascial, muscular y cráneo-cervical) que ayudaran en el tratamiento de la disfunciones de ATM.
MARÍA ARCAS SANZ
JESÚS HERRAEZ DELGADO
Alberto Marquina Rodríguez.
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá de Henares .
Master in Terapia Manuale Articolare per la Universitá di Genova (Italia).
Curso de Reeducación Postural Global y cadenas musculares.
Curso sobre el dolor orofacial y los trastornos de la ATM .
Curso sobre síndromes cráneo-mandibulares y su relación mandíbulo-occipito-oclusal.
Experto en el diagnóstico y tratamiento de la ATM.
Profesor asociado a la Universidad Francisco Vitoria de Madrid.
1.- Introducción
2.- Anatomía
3.- Biomecánica
4.- Diagnóstico. (Bloque práctico).
5.- Patología
6.- Tratamiento. (Bloque práctico).
7.- Prácticas con pacientes
BLOQUE 1.-Introducción
El objetivo del curso es ofrecer un diagnóstico y un tratamiento integral sobre las disfunciones que se producen en la ATM y la interrelación existente con problemas cérvico-craneales, los cuales llegan cada vez en mayor volumen a los centros de fisioterapia, y en muchas ocasiones no tienen una fácil resolución.
Debemos considerar a la ATM causa, y también consecuencia, de las alteraciones cérvico-craneales con las que nos enfrentamos a diario, con lo que no trabajaremos sobre ella aisladamente, sino como parte de un complejo mandíbulo-cráneo-cervical.
BLOQUE 2.-Anatomía
Generalmente, durante nuestros estudios universitarios, se pasa muy por encima por esta articulación, por lo que es importante dejar ciertos aspectos muy claros para poder entender la fisiopatología relacionada y ser más eficaces en el diagnóstico y el tratamiento.
Haremos un repaso sobre las diferentes estructuras que forman la articulación, presentando las características anatómicas especiales que serán determinantes para entender la biomecánica y la función. Así mismo, una descripción de los músculos implicados en los movimientos de la articulación y de aquellos que la relacionan con el cráneo y el segmento cervical.
BLOQUE 3.-Biomecánica
Estudiaremos los movimientos globales de la articulación, analizando cómo es la relación íntima articular entre los distintos componentes en cada uno de esos movimientos, y así poder entender cómo se mueve la ATM dentro de una biomecánica normal.
Así mismo, veremos una relación entre musculatura agonista y antagonista en cada uno de los movimientos, y cómo una de las claves que determinan el movimiento normal es el equilibrio de fuerzas musculares.
En este punto fijaremos como gran premisa que la estabilidad del complejo ATM-cráneo-raquis cervical descansa sobre la correcta relación mandíbulo-occipito-oclusal, y veremos qué estructuras y qué equilibrios se dan para conseguir dicha estabilidad.
BLOQUE 4.-Diagnóstico. (Bloque práctico).
Se basará en trabajar sobre un registro dónde podremos ir anotando información importante en base a una anamnesis, una observación estática y dinámica, y una serie de maniobras diagnósticas y test articulares, incluyendo un diagnóstico fascial, muscular y cráneo-cervical.
BLOQUE 5.-Patología
• Alteraciones que aparecen en las disfunciones de ATM.
• Bruxismo y su relación con el complejo cérvico-craneal. (Desde el punto de visto clínico es una patología cada vez más común que nos llega, y muchas veces sin diagnosticar y camuflada tras dolores cervicales).
• Otras patologías de ATM.
BLOQUE 6.-Tratamiento. (Bloque práctico).
1. Trabajaremos diferentes técnicas de terapia manual:
i. Tratamiento fascial.
ii. Terapia manual de la musculatura propia de la ATM y de la región cervical.
iii. Terapia manual articular sobre ATM y las articulaciones implicadas.
iv. Protocolo de terapia craneal.
v. Técnicas de reeducación muscular y propiocepcion.
vi. Ejercicios para trabajo domiciliario
2. Usaremos la punción seca como trabajo complementario sobre los músculos más relevantes:
i. Temporal.
ii. Masetero.
iii. Pterigoideos lateral y medial.
iv. Digástrico.
v. ECOM.
3. Apoyaremos nuestro tratamiento con distintos tipos de vendaje neuromuscular.
4. Haremos un enfoque multidisciplinar, dándole mucha importancia al trabajo del protésico dental: elaboración de las férulas, tipos de férulas más utilizadas según su función, comprobación de su buen funcionamiento, etc.
BLOQUE 7.-Tratamiento. (Bloque práctico).
La mejor forma de integrar todo lo aprendido es ponerlo en práctica con diferentes casos de pacientes con patología de ATM.
El objetivo del curso es ofrecer un diagnóstico y un tratamiento integral sobre las disfunciones que se producen en la ATM y la interrelación existente con problemas cérvico-craneales, los cuales llegan cada vez en mayor volumen a los centros de fisioterapia, y en muchas ocasiones no tienen una fácil resolución.