En este curso te ayudaremos a comprender la relevancia de la integración sensorio-motora en el control motor y el dolor, y a adquirir conocimientos para aplicar técnicas de neuromodulación invasiva y no invasiva
FECHAS:
Seminario 1 (online): 4 de septiembre de 2018 (duración 1 mes, carga lectiva aprox. 40 horas)
Seminario 2 (presencial): 2, 3 y 4 noviembre de 2018 (20 horas)
Seminario 3 (presencial): 14, 15, 16 diciembre de 2018 (20 horas)
Seminario 4 (online): 7 enero 2019 (duración 1 mes, carga lectiva aprox. 40 horas )
HORARIOS:
Seminários presenciales (2 y 3): viernes de 15:00 a 20:00 horas, sábado de 9:00 a 20:00 horas, domingo de 9:00 a 14:00
750 € MATRÍCULA ANTES DEL 1 DE JULIO 2018 / 950 € MATRÍCULA DESPUES DEL 1 DE JULIO 2018
http://fiosformacio.com/formulario-de-inscripcion/
Fios Formació
Teléfono: 693 41 07 98
Email: info@fiosformacio.com
Pagina Web: /fiosformacio.com/
Fios Formació
Calle Roselló, 350
08025 Barcelona
Transportes públicos:
Metro: Linea azul parada sagrada familia
Respuestas como el dolor o la realización de una tarea motora dependen de la integración de la información aferente (inputs) y de su procesamiento a nivel del sistema nervioso central.
Existe un sistema de procesamiento multimodal que elabora respustas con base a toda la información obtenida. Fallos en las entradas sensoriales o en el procesamiento de esta información pueden ser el origen de alteraciones del movimiento o de cuadros álgicos.
El dolor es una experiencia única y personal formada a partir de disfunciones, señales sensoriales y emociones complejas, por tanto debe de ser valorado y tratado con sistemas holísticos de medición y tratamiento. La mayoría de sistemas actuales se basan en la valoración y tratamiento de las respuestas (outputs), sin tener en cuenta que estas son elaboradas a partir de todas la aferencias (inputs). Osea infelizmente existe una preocupación tal vez exagerada en la respuesta final (output), pero si se dirigen los esfuerzos del tratamiento y la valoración a las entradas (inputs) automáticamente se modula la respuesta final (output).
La tecnología y los avances científicos pincipalmente en el área de las neurociencias nos posibilitan comprender mejor el funcionamiento del sistema neuromuscular.
En el curso de Modulación Sensorio-Motora seran abordados sistemas de valoración y tratamiento sensorio-motor con objetivo neuromodulador, tales como Neuromodulacion percutánea, neuromodulación transcraneal, neuromodulación transcutánea, desensibilización nociceptiva, substitución sensorial, aumento sensorial, vibración local, visualización, realidad virtual, biofeedback, oclusión sensorial y activación sensório-motora.
Herramientas que permiten modular las entradas de información sensorial con las respuestas motoras, en otras palabras neuromodular el sistema nervioso produciendo cambios en la excitabilidad y estructuras del córtex somatosensorial y motor.
De este modo, tendrás acceso a potentes herramientas para tratar el dolor y entenderás como el cerebro crea esas respuestas a partir de complejas interacciones de información.
¿Que puedes conseguir con este curso?
1. Comprenderás la relevancia de la integración sensorio-motora en respuestas como el movimiento o el dolor.
2. Tendrás acceso a herramientas innovadoras para el tratamiento del dolor y de la disfunción motora.
3. Dominarás una metodología de trabajo actual y validada en gran parte científicamente.
FERRAN ESPEJO
Breve curriculum de Ferran Espejo:
FISIOTERAPEUTA – (Universitat Gimbernat 2000)
OSTEÓPATA – (Universitat Gimbernat 2005)
MÁSTER EN Ciencias del Sistema Nervioso en Universitat Rovira i Virgili, 2017
POSGRADUADO EN Neuromiostática Visceral en Universitat Gimbernat, 2004
POSGRADUADO EN Terapias regenerátivas en Universitat Girona, 2005
POSGRADUADO EN Fisioterapia del deporte y recuperación actividad física en Gimbernat, 2008
Pofesor Escola Catalana Esport
Profesor Federació Catalana Atletisme
Profesor Cursos RTC
Ponente en diversas conferencias sobre biomecánica y salud
Entrenador Nacional Atletismo (1998)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Analisis estático y dinámico del pie (2006), Acupuntura Clínica (2007), EPI (2008), Punción Seca (2006), Crochetage myo-aponévrotique (2006), Análisis Biomecánico de la marcha (2010), Ecografía musculo-esquelética (2012), Análisis y tratamiento computerizado de los desequilibrios posturo/dinámicos (2014), Versapulley Training (2014), SAT (2015), Técnica EPTE (2015), Lewitt Functional Approach (2017), Punción seca en espasticidad (2017), Neuromodulación Percutánea Ecoguiada (2017).
CLARA PRIETO
Breve curriculum de Clara Prieto
FISIOTERAPEUTA – (Universitat Manresa 2016)
Pofesora Cursos RTC
POSGRADUADA EN Fisioterapia Invasiva 2017)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Analisis y Tratamiento Biomecánico Neuromuscular (2015), Basale Stimulation (2017), Tratamiento invasivo sindrome miofascial (2017), Neuromodulación Percutánea Ecoguiada (2017)
ANDRO NAVARRO
Breve curriculum de Andro Navarro:
FISIOTERAPEUTA – (Universidad de Málaga 2000)
POSGRADUADO EN Terapias regenerátivas en Universitat Girona, 2005
POSGRADUADO EN Fisioterapia del deporte y recuperación actividad física en Gimbernat, 2008
Profesor cursos En-forma
Profesor cursos RTC
Profesor cursos Indiba
Ponenente en diversas conferencias sobre fisioterapia y salud
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Acupuntura Clínica (2007), EPI (2008), Punción Seca (2006), Ecografía musculo-esquelética (2012), Técnica EPTE (2015), Metodología Indiba (2015) DNS (2016), Neuromodulación Percutánea Ecoguiada (2016), Lewitt Functional Approach (2017), Técnicas de manipulación con Manuthera (2017).
CARI HERNÁNDEZ
Breve curriculum de Cari Hernández:
LICENCIADA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE – 2005 UC San Antonio Murcia
DOCTORANDO en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – 2014 Católica San Antonio Murcia
MASTER en Acitividad Física Terapéutica -2014 Univ. Católica San Antonio Murcia
MASTER en Alto Rendimiento y Coaching deportivo – 2013 Isep Formación Madrid
MASTER Educación Física y Salud – 2013 Univ. Católica San Antonio Murcia
Profesora UCAM
Profesora de la Real Federación Española Atletismo
Profesora Escola Catalana Esport
Atleta internacional
Profesora de la metodogía RTC Biomecánica Neuromuscular
Coach de varios atletas y entrenadora personal
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Curso de adaptación pedagógica (2005),Coaching Sistémico (2011), Personal Branding (2012), Traumatología del Deporte (2010)
SEMINARIO 1
Neurofisiología del movimiento:
– Anatomía funcional
– Cadena neuromuscular de flexión
– Cadena neuromuscular de extensión
– Cadena neuromuscular cruzada anterior
– Cadena neuromuscular cruzada posterior
Neurofisiología del dolor:
– Dolor y neuroplasticidad
– Transducción
– Transmisión
– Modulación o antinocicepción
– Percepción
– Teoría biosicosocial y neurotags
Principios de ecografía neuromuscular
SEMINARIO 2
Valoración:
– Valoración emocional
– Estrategias como terapeutas a la hora de abordar una entrevista
– Emoción dolor y movimiento “descubriendo la sensación”
– Valoración visceral
– Valoración de sistemas a través de la impedancia
– Test neurovegetativo a través coherencia cardiaca
– Fatiga ocular y sistema neurovegetativo
– Valoración básica neurocinemática, y neuromotora
– Valoración básica cervical
– Valoración básica hombro
– Valoración básica mano
– Valoración básica cadera
– Valoración básica pie
Modulación sensorio-motora:
– Neuromodulación invasiva miembro inferior
– Técnicas percutáneas ecoguiadas
SEMINARIO 3
Modulación sensorio-motora:
Neuromodulación invasiva miembro superior y tronco
– Técnicas percutáneas ecoguiadas
Neuromodulación no invasiva miembro inferior, superior y tronco
– Terapia manual
– Terapia con vibración
– Terapia cognitiva
– Terapia con movimiento
– Utilización de diversas terapias en una sesión
Readaptación funcional
– Estrategias neuromecánicas
– Ejemplos de ejercicios funcionales
SEMINARIO 4
Utilización de realidad virtual y otras herramientas tecnológicas “low cost” en la modulación sensorio-motora
Trabajo sobre un caso clínico dirigido
- Un seminario online donde se desarrollan los contenidos teóricos.
- Dos seminarios presenciales donde estos conocinimientos son aplicados.
- Un seminario final online donde los conocimientos adquiridos son consolidados
A lo largo de los tres primeros seminarios obtendrás conocimientos y práctica para poder aplicar los tratamientos en la clínica diaria, durante el último seminario vas a poder consolidar tu trabajo y resolver dudas. En el primer seminario se presentan las bases da anatomia funcional, neurofisiología, neuroanatomia y ecografía neuromuscular para despues aplicar las herramientas básica de la metodología de trabajo.
Se realizará una valoración posterior con un caso práctico y se presentaran herramientas neurocientificas avanzadas. En esta última etapa del curso habrá un trabajo practico online que será tutelado.
– Conocer la importacia de la información sensorial en el cotrol motor.
– Conocer que es y como funciona la neuromodulación.
– Aprender a identificar disfunciones sensório-motoras.
– Entender el dolor como un output cerebral.
– Aprender estratégiasy técnicas invasivas y no invasivas de desensibilizacion nociceptiva.
– Aprender estratégias de readaptación en la integración sensório-motora.